Belén viviente en la Cuesta de la
Romana.
Semana Santa
Víacrucis viviente.
Marcha del Cascanueces a finales de octubre
La marcha se inicia en la (
plaza del Solano) dirigiéndonos por el
Ayuntamiento y la
fuente de la Romana a la
Cruz de los Caídos, y desde aquí a (las
piscinas) municipales, para tomar la
carretera de La Garganta buscando un
camino que sale a la derecha en dirección a Puentenueva señalizado como GR-10 (
Valle Hondo).
El 2 de febrero es la
fiesta de la luz y el día en el que la
iglesia conmemora la presencia del Niño Jesús en el templo y la purificación de la
Virgen.
El primer domingo de mayo se celebra la
procesión del
Cristo del
Refugio, llamada La Muda del Bendito Cristo, desde su
ermita hasta la iglesia, sus poderes benefactores son así derramados sobre el pueblo, donde permanecerá en novenario hasta que, en el día de la
romería, regrese a su lugar de partida, acompañada por los feligreses.
Durante las
fiestas de mayo se saluda el esplendor de la
primavera con rogativas y bendición de los
campos por lo que en Candelario desde hace tres años se ha recuperado la romería a la Cruz del Herrerito.
Las fiestas patronales se celebran el 26 de julio, en honor a Santa Ana, la cual pudo haber sido nombrada patrona del pueblo para proteger la maternidad de las candelarias que llevaban una vestimenta que les oprimía bastante el cuerpo. La talla de Santa Ana, restaurada hace años en
Valencia, se encuentra en la
capilla más antigua de la iglesia.
Las fiestas del
Corpus giran en torno a la función eucarística y a la posterior procesión del Santísimo por las
calles de Candelario.
Costumbre, en esta fecha, es adornar las
casas con colchas bordadas y la
calle se llena de
altares ante los que se va deteniendo el Santísimo.