OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh



ARTE Y TRADICIONES DE GRANADA
-El Sacromonte

Es el barrio que está situado en la colina de Valparaíso, una de las varias colinas que delimitan Granada.
Este barrio es conocido por ser “el barrio de los gitanos” que se asentaron en Granada tras la conquista de la ciudad. Es uno de los barrios más pintorescos de la ciudad, con mucho tipismo, sus cuevas encaladas, donde se celebran espectáculos con guitarra, cantes, “quejios”siendo uno de los lugares turísticos más visitado de la ciudad.
En ... (ver texto completo)
2. ARTE Y TRADICIONES DE VIZNAR (GRANADA)

Monumentos

Religiosos

-Iglesia de Nuestra Señora del Pilar

Es un edificio construido entre 1530 y 1541, de estilo mudéjar y fue fruto de la ocupación del reino de Granada tras su conquista por los Reyes Católicos.
Consta de una planta rectangular con una sola nave dividida en dos tramos por un arco toral apuntado de piedra con arranques desde las columnas dóricas. ... (ver texto completo)
2. ARTE Y TRADICIONES DE ALFACAR (GRANADA)

Monumentos

Religiosos

-Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción.

Tras la conquista de Granada por los Reyes Católicos ordenaron la purificación de las Mezquitas y también el Mimbar de Alfacar cambio al culto cristiano.
Se construyó una pequeña Iglesia en el lugar del Mimbar pero fue demolida en 1557 e inmediatamente se procedió a edificar un Iglesia Nueva que estaba dedicada a Santa María de los Ángeles y después adoptaría el nombre ... (ver texto completo)
Fiestas y Tradiciones deAlfacar (Granada)

Las fiestas más importantes son:

-San Sebastián

Se celebra esta fiesta el 20 de enero. Se instituyó como fiesta en Alfacar en el siglo XIX por un grupo de combatientes en la Guerra de Cuba que decidieron ponerse bajo la protección del Santo para poder volver vivos a su tierra.
La semana anterior a la celebración de la fiesta se organiza una procesión desde la Ermita de San Sebastián hasta la Iglesia y se realiza un acto litúrgico en honor del Santo ... (ver texto completo)
XXV. GRANADA

1. HISTORIA DE GRANADA

Es la Capital de la provincia homónima de la Comunidad Autónoma de Andalucía y centro de la Comarca de la Vega de Granada. Esta ciudad está situada en una gran depresión formada por el rió Genil y el macizo más alto de la Península Ibérica, en referencia a Sierra Nevada.
En el núcleo urbano está formado por el área metropolitana y diferentes barrios, diferentes entre si, a donde se inició una emigración desde 1990, siendo los mas importantes, el Zaidin, ... (ver texto completo)
XXV. GRANADA

1. HISTORIA DE GRANADA

Su construcción la inicia el rey Alhamar, aprovechando la antigua fortaleza ziri. Su hijo, Mohamed II, inicio la mayor parte de los edificios palaciegos y a comienzos del siglo XIV, ya existía una Medina, con comercios, viviendas privadas y edificios institucionales, La Mezquita real (“Megit sultani”) fue edificada por Muhammad III y en aquel entonces,”Madinat al-Hamra” ya era un verdadero núcleo urbano. La ciudad nazarí estaba formada por sus distritos ... (ver texto completo)
HISTORIA DE GRANADA
Tras la Guerra de la Independencia en el siglo XIX, fue lugar de correrías del famoso guerrillero, el Brigadier Francisco Abad Moreno “El Chaleco” quien dirigía su partida de patriotas y fue el azote de los invasores franceses por sus acciones bélicas en la comarca de Despeñaperros.
En el año 1833, Javier de Burgos, ministro de Fomento, realiza la división administrativa del reino de España, e inscribe a Granada como Capital de la provincia de Granada.
Las Cortes de Cádiz ... (ver texto completo)
XXIV. VIZNAR

1. HISTORIA DE VIZNAR

Es municipio perteneciente a la provincia de Granada, localizado en las estribaciones de la Sierra de la Alfaguara, en la parte central de la Vega de Granada y a una distancia de 9 km de la ciudad.
En el Paleolítico inferior y medio que se sitúa entre el período (350.000 a 30.000 a. C.) donde el hombre evolucionaría desde el Homo Erectus al Homo Neanderthal, representa el paso del hombre mono al hombre más parecido al actual y hay abundancia de útiles de ... (ver texto completo)
XXIII. ALFACAR

1. HISTORIA DE ALFACAR
Es un municipio perteneciente a la provincia de Granada, localizado en la parte central de la Vega de Granada, orientado a la ladera suroccidental de la Sierra de la Alfaguara y se encuentra situado a 7 km de la Capital. Alfacar está integrado a otra comunidad humana que se llama Fuente Grande.
En el Paleolítico inferior y medio que se sitúa entre el período (350.000 a 30.000 a. C.) donde el hombre evolucionaría desde el Homo Erectus al Homo Neanderthal, ... (ver texto completo)
¡Una gran belleza!
Si esto es Granada, no me suena que esta calle se llame Acera del Darro.
Tenía yo una tía política de nombre Mª Angustias, muy piadosa y devota ella, que vivía en una casa, actualmente reformada, al principio de la calle San Juan de Dios, entrando a la calle por el Triunfo, y bajando por la acera de la derecha. En esa casa, siendo yo un adolescente en los años 50, he pasado varios meses en diferente época. Lo que recuerdo con gran viveza era el camión que pasaba muy temprano por las mañanas para regar la calle, con sus chorros a ambos lados. Y el camión de la leche Puleva. ... (ver texto completo)
En esta noche temblando se perfilan soledades, la muerte vino callando a un poeta de verdades. Federico de pasiones entre balas asesinas, no vale lanzar pregones cuando hay frases no divinas, La madrugada dejaba sus pesares asesinos, y a Federico mataba celebrándolo con vinos. La historia sigue su curso sin entender de lamentos, por detrás queda el recurso de los temidos momentos. En esta noche sangrienta, recordando aquella guerra, la poesía se inventa sin ver que su nombre entierra. Federico de ... (ver texto completo)
Hola
Quisiera ver fotos de la arquitectura antugua de Alfacar
urbanizacion los carmenes en fuente grande
Que precio tiene el alkiler