Su nombre proviene del latín "Capillaria", que significa «cabellera», lo que alude al hecho de ser el
pueblo más alto del
barranco
El origen de
Capileira no está muy claro, ya que no se sabe si es
romano o de época más tardía. En cualquier caso su nombre procede del término capilaris-e que significa cabecera o lugar más elevado; o bien del latino capitellaria, derivado a su vez de capitellun, que significa
cumbres. Formó parte de la taha de
Poqueira como
cabeza de partido. Después de la expulsión de los moriscos, Felipe II repobló las Alpujarras con cristianos procedentes del norte de
España. Dada su ubicación casi inexpugnable, en mitad del
barranco del Poqueira, fue de los últimos lugares en aceptar la
llegada de los árabes y más
tarde de los cristianos. Tras la expulsión de los moriscos quedó despoblada y Felipe II llevó a ella colonos de otras regiones. Actualmente es Conjunto Histórico
Artístico y paraje natural junto con
Pampaneira y
Bubión