OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh



Yo también e estado en este colegio y todos mis hermanos mi madre era la cocinera yo estuve de 1984 asta 1989/1990aprox
Unos de los pueblos más pintorescos de toda la provincia...
las monjitas pidieron poner la cruz dentro en el convento y se lo negaron porque?
2. ARTE Y TRADICIONESDE CASTRO DEL RIO (CORDOBA)

Monumentos

Religiosos

-Iglesia del Carmen.

Es actualmente una parroquia pero sus orígenes fueron conventuales, pues formó parte del Convento del Carmen Descalzo fundado el 1554.
Es un edificio que consta de una sola nave abovedada de medios cañones con un crucero con brazos cortos con cúpula y ábside cuadrado. ... (ver texto completo)
Fiestas y Tradiciones de Castro del Rio (Cordoba)

Entre éstas son dignas de mención:

-Feria de Agosto.

Es la Feria y Fiestas de la pedanía de Llano del Espinar que se celebran el día 15 de agosto para conmemorar la Virgen de Agosto.

-Fiesta de la Candelaria.
... (ver texto completo)
2. ARTE Y TRADICIONES DE ESPEJO (CORDOBA)

Monumentos

Religiosos

-La Parroquia de San Bartolomé

Es un edificio de estilo gótico mudéjar construido en el siglo XV. Son de interés mencionar el más famoso Retablo de San Andrés (siglo XVI) cuyo autor fue Pedro Romana; la Capilla barroca del Sagrario (siglo XVIII) y su gran el Museo de Orfebrería con la Custodia Procesional de Bernabé García de los Reyes y también otros destacadas imágenes más.
... (ver texto completo)
2. ARTE Y TRADICIONES DE AGUILAR DE LA FRONTERA (CORDOBA)

Monumentos

Religiosos

-Iglesia de Santa María del Soterraño.

Es la Iglesia más antigua de Aguilar de la frontera y esta edificada sobre una cueva que según la tradición se apareció la Virgen y su exterior de los muros del Castillo ocupa el solar donde estuvo localizada otra Iglesia conocida como Santa María de la Mota.
La construcción data del año 1530 y su arquitecto fue Hernán Ruiz y su estilo gótico-mudéjar. ... (ver texto completo)
Fiestas y Tradiciones de Aguilar de la Frontera

Entre estas están:

-Carnaval.

Se celebra cuarenta días antes de la Semana Santa con pasacalles, chirigotas y comparsas.
Se organizan otros actos conocidos como “La Tortilla” en la caseta municipal así como “La Salchichada”, “La Sardina” y “La Chocolatada”.

-Cata Popular. ... (ver texto completo)
2. ARTE Y TRADICIONES DE MONTILLA (CORDOBA)

Monumentos

Religiosos

-Parroquia de Santiago.

Está ubicada sobre los restos del castillo de Montilla hasta la entrada de la carretera de Espejo y Granada en el barrio de la Escúchela. Su origen data de principios del siglo XVI aunque según consta en los documentos la hacen proceder de la primera mitad del siglo XV siendo reconstruida en el siglo XVI utilizando materiales de construcción procedente del castillo.
Posteriormente en los siglos ... (ver texto completo)
PARROQUIAS DE MONTILLA (CORDOBA)
-Parroquia de San Francisco Solano.

Se encuentra localizado en el casco antiguo de Montilla Vicaría de la Campiña y Arciprestazgo de Montilla- La Rambla.
Se construyó en 1681 gracias a la iniciativa de D. Melchor Aguirre en un solar, casa natal de su titular San Francisco Solano como Patrón de Montilla a iniciativa del licenciado D. Francisco Isidro de Alba.
En el año 1726 se realizó una reforma ampliando el templo la casa ducal de Medinaceli coincidiendo ... (ver texto completo)
PARROQUIAS Y CONVENTOS DE MONTILLA (CORDOBA)
-Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción.

Este edificio está ubicado en el Barrio del Gran Capitán conocido como “Casa Nuevas”.
Las obras comenzaron en 1962 con el apoyo de todos los vecinos y la llegada al municipio de un joven sacerdote montillano que venía de Aguilar de la Frontera y es destinado a la Ermita de la Merced.
El nombre de la parroquia procede de una imagen de la Virgen de la Asunción que dono D. Francisco Alvear, Conde de Cortina ... (ver texto completo)
Monumentos Civiles de Montilla

-Alhorí del Antiguo Castillo de Montilla.

El castillo de Montilla fue una fortaleza medieval que fue destruida en el año 1508 por orden del rey Fernando El Católico como castigo a la rebeldía de D. Pedro Fernández de Córdoba, primer marqués de Priego, lo que provocó una petición de perdón por el rey de Francia Luis XII por tratarse de la cuna del militar más importante de la época: El Gran Capitán.
Posteriormente sería la reina Juana I de Castilla quien autorizaba ... (ver texto completo)
Otros Monumentos Civiles de Montilla.

-Museo Histórico Local.

El Museo Histórico Local de Montilla es una Institución que recoge testimonios y hallazgos arqueológicos de los diferentes períodos de la historia desde la Prehistoria hasta la Edad moderna incluyendo las diferentes culturas desde la ibera, romana, visigoda, musulmana y cristiana.
Es un museo municipal siendo gestionado por la Asociación de Arqueología Agropolis, incorporados al Registro de Muses de Andalucía en 1997.

-Museo ... (ver texto completo)
2. ARTE Y TRADICIONES DE MONTEMAYOR

Monumentos

-Religiosos

-Parroquia de Ntra. Sra. de la Asunción
Fue edificada en el 1515 utilizando elementos arquitectónicos de origen romano, especialmente visibles en sus columnas y fustes. La construcción tiene el crucero formado de tres cúpulas de piedra tallada y tenía un artesonado y techo de tablas pintadas con elementos ornamentales.
En el templo es digno de mención el Retablo del Altar Mayor obra de Pedro Freila Guevara realizado en 1623. En ... (ver texto completo)
2. ARTE Y TRADICIONES DE FERNAN NUÑEZ

Monumentos

Religiosos
-Iglesia de Santa Marina
Fue construida sobre los restos de una antigua iglesia edificada en 1385, anexa a la Fortaleza de Fernán Núñez y fue declarada en ruinas del 1724 pero en 1729 se terminó reedificación.
El edificio es de estilo barroco, disponiendo de una nave central y a sus lados múltiples capillas.
Tiene una gran bóveda que cubre toda nave y en el centro del crucero se eleva la cúpula del presbiterio. La Iglesia es rica ... (ver texto completo)