OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh
        

Mensajes de HERRERA DE PISUERGA (Palencia) enviados por Gigantea:

latuerta, la que esta con la botella ¿es Celia? hace mucho que no la veo, la recuerdo y le mando desde este foro un saludo.
Aurita, efectivamente es mi prima Celia la que aparece al fondo. Pronto hablaré con ella y le transmitiré tus saludos. Gracias por colgarla, Latuerta (Uca, ¿no?)
Muy bonita foto Lyda, y muy buena la idea que has propuesto sobre la fuente. En esta foto me llama mucho la atención el agua que cae en cascada desde la bandeja superior. yo creo que esta circunstancia no se ha dado en muchas ocasiones. Tu eres la que está en primer plano ¿no?
Preciosa foto, Arambol. La modelo muy guapa y los chiguitos con una caras de lo más expresivas. ¡Si esa fuente hablara...!
Felix, al describir el bar de tu tío Armando, el Bar Español, has omitido uno de los elementos, para mí, más carácterísticos del bar: el futbolin. De excesivas dimensiones, una rareza, con sus futbolístas metálicos de piernas separadas y ese sonido tan peculiar al golpear la bola. De juego lento y mayor facilidad para controlar la bola, era uno de mis favoritos, aunque otros preferían los actuales.
Debo decir que en este bar mi cuñado Gerardo tuvo su primer trabajo, de camarero. Después trabajaría ... (ver texto completo)
Hoy 7 de Julio cumple años la forera Carmina García Puebla, mi querida hermana, y quiero felicitarla con esta instantanéa de la fuente que es su favorita.
Que seas feliz. Un abrazo.
Al filo de la medianoche quiero también felicitarte, amiga Carmina, por su cumpleaños y que cumplas muchos más llenos paz y amor. De paso también te felicito a tí Luisa Mari, que entiendo que estás de aniversario. Y a todos los foreros, por el triunfo de nuestra selección.
Hola Chus, celebro tu regreso y deseo que hayas disfrutado de tus vacaciones. Esta foto y la respuesta de Marino9 me ha dado una idea que podría ser divertida e interesante para ver hastá qué punto conocemos nuestro pueblo. Sería un juego que podría titularse "De cerca" o "Detalle" y consistiría en colgar primeros planos de lugares de Herrera, de esos que pasan desapercibidos y entre todos intentar averiguar su localización. Yo rebuscaré a ver si puedo aportar alguna foto. Así que si os parce buena ... (ver texto completo)
Saludos Arambol y Félix: admiro y agradezco vuestra magnífica memoria que nos ayuda a recordar tantas vivencias. Cuando sacásteis el tema de las Pipas Facundo, recordé un recorte que guardo y que paso a reproducir parcialmente pue creo que puede interesar a los lectores del foro. Antes quiero recordar el magnífico eslogan de esta fábrica y que quizás algunos hayan olvidado "y dijo el toro al morir: siento dejar este mundo sin probar pipas Facundo".
El srtículo en cuestión apareció en el diario ... (ver texto completo)
Saludos Chiborro, con tu foto me has sacado de dudas, pues creía que esta fuente ya la habían quitado de los jardines de Piquío. Sabía de su existencia y así lo comenté cuando Popis apuntó que la de Herrera se había fabricado en Cantabria. Desde luego es una curiosa circunstancia lo de las fuentes gemelas...
Patxi, revisando las últimas fotos me he encontrado con esta dedicatoria, y que te agradezco sinceramente. En esta falla colaboraron bastantes herrerenses y allegados como Teresa, Conchi, Ana, Tomás, Pedro Luis y otros que aprovecho para saludar y animar a que se dejen ver por este foro.
Patxi, la foto de la fuente sin los niños es todo un documento periodístico, enhorabuena.
Muchísimas gracias a todos y a todas por vuestra felicitación, que sinceramente no esperaba, pero veo que Marino9 ha recordado la fecha. Mi cumpleaños lo he celebrado en León por razones de trabajo. Por cierto que allí se celebraban las fiestas de San Juan y San Pedro. Acabo de recalar en mi casa tras un mes de lo más viajero y sin posibilidades de conectar a internet, así que tendré que ir poniéndome al día con el foro. Hasta pronto.
Vaya, Maca, pensé que la tumba había desaparecido tras el paso de nuestra pandilla, pero veo que otras generaciones también hicísteis uso de ella, de lo que me alegro. ¿por qué ese nombre? seguramente por la osadía del término. Se podría decir que "la tumba" fue de las primeras peñas de Herrera. En cuanto al mural, Ana O, fue una idea de Richard, lo recuerdo bien pues yo fuí su ayudante.
Buenas noches forer@s: me siento conmovido, y un poco ruborizado, por los halagos recibidos y sobre todo emocionado por la cantidad de experiencias emotivas acaecidas en este viaje en gran medida gracias a este foro. Me encantó conocer a la simpatiquísima PISORACa y tuve la sensación de estar con una amiga de toda la vida. (Saludos al autor de la foto). Además tuve un precioso y esperado reencuentro con Luisa Mari por la que siento un gran cariño. Me llevé una agradable sorpresa por la visita de ... (ver texto completo)
Hola Emma, por lo poco que yo sé el colegio aunque tenía un gran e innovador diseño, también tenía importantes problemas estructurales, en primer lugar los materiales que se utilizaron no eran de gran calidad, la distribución de los espacios era poco práctica e incómoda y además aunque se pretendió adaptar a la climatología de Herrera no se consiguió pues era un espacio muy frío. Supongo que todo esto se tuvo en cuenta a la hora de decidir el derribo. De todos modos es una pena que haya desaparecido. ... (ver texto completo)
Miro, parece que tienes buen ojo para datar las fotos. Sin duda también aciertas con respecto al evento que se celebraba, ya que yo me he limitado a transcribir lo que figuraba en la fotografía (San Zanón) y es posible que haya un error. Desconozco al autor de la fotografía. aunque podría ser de A. de Inés, y ha llegado a mi poder de manera casual. Saludos
Mayo de 1984
Evacuadas varias viviendas en Herrera debido al accidente de un camión cargado de acido clohídrico en la carretera 611.
Al volcar el remolque del camión matricula M-0789-CP se derramó gran cantidad de dicho liquido sobre la calzada y por precacuión se evacuaron las viviendas en un radio de acción 150 metros. El conductor tuvo que ser trasladado a Madrid debido a la gravedad de las quemaduras que presentaba-
Lydia, encantado de conocer a tus padres, ambos muy apuestos y coincido con Luis Alberto en que te pareces a tu madre. De sus amigas, reconozco a Marci pues iba con frecuencia a su tienda de ultramarinos y a Tere Gala, que imagino es la madre de Teresa Martín Gala, (recuerdo haber leído que es amiga de Jericó26 en una foto de Chus) a quien conocí en un cursillo en Herrera elaborando una falla y que aparece en alguna foto que he colgado sobre ese asunto. Luego la volví a ver en Valladolid con su madre. ... (ver texto completo)
Gigantea, efectivamente Rita está en Zamora, yo tuve menos suerte que tú, porque recorrí muchas tiendas de artesania y no la encontré, pero vive alli y su hermano tambien. Un beso Rita, por todos los buenos momentos, y vente mas por herrera. (ojala te llegue)
Aurita, ¿eres la hermana de la mujer de mi primo? Tendría gracia que lo fueras y no me hubiera dado cuenta hasta ahora. Un beso.
Nati, Piedad y demás que vestísteis trajes regionales, tengo curiosidad por saber qué tipo de canciones cantábais o bailábais. Durante un tiempo me he dedicado a recuperar el folklore de la zona donde vivo, y me daba pena no conocer nada del folklore palentino o herrerense. A ver si podéis ayudarme.
Preciosa foto y guapísimas chavalas.
javier, qeé alegría verte por aquí y que te hayas animado a mandarnos estas estupendas fotos. Estoy de acuerdo con todo lo que dice Popis y me encanta la colocación de marionetas de las chicas. Tu madre, joven, alegre y guapísima como ahora.
Si yo tuviera tu arsenal...., anda, enséñanos alguna más!
Un besazo
Ana, por lo que dices, Javier tiene una mina de fotos, desde luego estas que ha colgado son geniales, a ver si entre los dos le convencemos para que vaya sacándolas a la luz.
Gracias, Piedad. ¿nadie reconoce a nadie? Venga, chicas animaos a poner nombres... La dos chicas que aparecen entre los celebrantes son mi hermana Marisa y Nico, la hermana de mi cuñado Gerardo.
Gigantea, la chica de la izquierda creo que es Rita.
Sí que parece ella. Hace cinco años me la encontré en una tienda en Zamora. Alguien preguntó por unos zuecos y yo dije que en mi pueblo se les llamaba albarcas. En ese momento Rita me preguntó que de dónde era y ya nos reconocimos. Gracias a nuestro peculiar vocabulario.
¡Este es mi equipo! Eran un autentico "crack". Hay que recordar que Requejo II fue fichado por el Málaga y por el Burgos, donde se retiró y montó una importante tienda de deportes. El nombre del portero creo que era Baluba y donde pone Teodo creo que debería poner Leandro. Chus, hacía falta esta foto.
Josean, acabo de hablar con mi prima Celia y me ha pedido que te envíe muchos besos de su parte y que te quiere un montooooooon. Sirve éste tamibne para saludarte y felicitarte por las fotos que has colgado y lo buen modelo que eres.
Soy Aurelio y ayer vi la foto que colgasteis de mi padre y mi madre en el burro y los comentarios que hay son todos ciertos, menos el del señor de bigote que es mi tio Daniel y no es de Herrera, es de la provincia de Burgos, llame a mi madre y estamos viendola. Marcelina no sabe si llorar o reir de la alegria que le dió. Lo unico que me dijo mi madre es que le gustaría saber algo de la chica que aparece en la foto que es Carmen, su amiga, pues no ha sabido mas de ella. Un saludo
Hola Aurelio, saludos cordiales, No sé si nos conocemos, pero sí que te puedo informar sobre Carmen, mi vecina de toda la vida, casada con Julian, padres de Julian (que aparecen en una foto colgada por Piedad titulada 1º festival del Cangrejo) y Maria Elena, (que aparece en la foto numero 2 del foro titulada chiguitos delante del silo) Te puedo decir que a Carmen y Julian les he visto recientemente y están bien a pesar de los años y siguen viviendo donde siempre. Debo añadir que es una familia muy ... (ver texto completo)
Cosgaya, no recuerdo las chocolatinas ni los soldaditos pero me has traído a la memoria el viejo eslogan “Chaval, toma Vitacal”. Lo que sí recuerdo son unos sándwiches de obleas cuadradas con higo, buenísimos. Los caramelos milpis, las bengalas con las que nos maquillábamos de fluorescente y que alguien (¿quién era?) comentaba no hace mucho, los cigarrillos de chocolate (y los de anís y menta que sí se fumaban).
Aclaraaguas
Arambol, yo también he sentido curiosidad por saber más sobre ese insecto al que aludes y que conocemos desde pequeños en las acequias y arroyos. Yo los tengo en mi estanque y he comprobado que cuando lo vacío salen volando.
Aclaraaguas es el nombre con el que se conoce en nuestra tierra aunque en otros lugares se le llama mideaguas, guérrido, zapatero o limpiaaguas. He averiguado que su nombre científico es hydrometra stagnorum, chinche acuática que vive en aguas limpias y tranquilas ... (ver texto completo)
Hola Gigantea, que ilsión me a hecho ver esta foto esta mi primo Teodorín como le llamabamos siempre, también está Joaquín que lastima que fallecieran tan jovenes, y el otro niño es tu hermano Pepin, al otro niño no se quien es. Un saludo.
Nati el chiquito que no reconoces es Isidoro, de la “sierra” o serrería que había en nuestro barrio, donde vivió tu primo Teodorín. Dos de los hermanos de Isidoro aparecen en la foto que colgué titulada niños en el colegio salesiano. Por cierto no sé si serás también prima de Aquilino González, que vivía en la calle de Don Fausto, junto a las escuelas. A su hermano me lo encontré hace poco trabajando en su hermosa huerta junto al Pisuerga. Pero a Aquilino me gustaría verle algún día y pedirle perdón ... (ver texto completo)
AnaO no sé si es que se nos olvidaba la gaseosa o que no entraba en el menú, lo que sí recuerdo es que cada vez que perdíamos a las prendas teníamos que dar un lingotazo de vino (sin gaseosa) que nos ponía de lo más alegre. En cuanto a que lo comentas de los renacuajos, también conservo ese recuerdo, como Cristina, pero recuerdo un juego aún más cruel que consistía en insuflar aire a las ranas con una pajita y cuando se las devolvía al agua no podían sumergirse hasta que expulsaban todo el aire. ... (ver texto completo)
Charo, Luisa Mari, Nati, Cristina, AnaO celebro que os guste a foto. Yo también he llegado a tomarme unas copas en esa discoteca, ¡en el coro!
Gigantea, muy bonita foto ¡Parece una postal!. La que está la primera creo es Conchi (hija de los maestros Don Antonio y Doña Pilar) Para tú hermana y gerardo mi recuerdo. Erundina, un abrazo y muy buenos recuerdos del tiempo que trabajamos juntas ¿lo recuerdas? Sentados estan Felix (peluquero) Fito Espinosa. el de arriba, no lo recuerdo
Gracias Aurita por tus recuerdos. Y por los nombres. Había confundido a Fito con su hermano Pedro, hermano también de Gerardo Espinosa, que ha aparecido estos días en una foto de Imati y otra de Josean, y que son familiares míos. Ya he puesto los nombres que aportas a pie de foto. Un abrazo.
¡Cuánto hemos disfrutado de esta fuente en nuestra niñez! y también muchos paseos hasta allí. Recuerdo en una clase de dibujo que salimos del colegio a pintarla, lo pasamos fenomenal haciendo esa pequeña excursión.
Pedro ¿es Erun la que da de la mano a tu hermana?. Un abrazo.
Luisa Mari, creo que sí es Erun, pero no estoy seguro. Avísanos cuando haya novedades en Canarias. ¿Te veré en Getxo?
Besos
Amigo GIGANTEA:
Con tu permiso pongo nombre a los cuatro retratados. De pie y de izquierda a derecha.- José Esìnosa (tu padre), Antonio Pindado Vega, Manuel Garcia (esquilador), sentado, Salvador Serna (churrero).
Gracias amigo, ya he puesto los nombres a pie de foto. He observado que en otra de la fotos de mi padre, titulada grupo de amigos, aparecen también Salvador Serna y Manuel García.
El que esta sentado es mi suegro salvador serna padre de guy.....
Hola Yoliguy, bienvenida. Me pregntaba qué era de Guy (se llama Luis ¿no?) A la izquierda de la foto está mi padre José Espinosa. A ver si completamos la foto.
Como Chus en sus mensajes nos habla sobre la Hoja Deportiva ¡GOL! y en uno de ellos hace referencia que el equipo de fútbol de Herrera en sus desplazamientos usaba una camioneta etc., años 30 y 40, en esta estupenda foto colgada en este foro por Gigantea, nos muestra la citada camioneta, (vale mas una imagen que mil palabras)....
Hombre, Popis, celebro que saques esta foto a colación pues sigue siendo una foto sin nombres, a ver si le podemos poner alguno. Saludos, amigo.
Chiborro, seguro que en tu casa, como en la mía, a la hora de comer se tomaba vino con gaseosa (no con casera como dicen muchos. Los chiguitos lo tomábamos bastante más rebajado.
Según parece tu nombre es Santos. ¿El de tu padre es Angel? Si es así nuestros padres fueron muy amigos, como muestran las viejas cartas que conservo de mi padre en Alemania, que siempre enviaba saludos para su amigo Angelito.
Hola Pedro: De Mary Luz puedo contar que hizo Farmacia, vive en Toledo. Estuvo en Herrera hace unos tres años en la comida que hacemos las alumnas del colegio. Habían pasado años, pero enseguida la conocí por sus ojos tan expresivos, sigue tan guapa, un cielo de persona. Mandaré una fotografía de ese día.
Clara Elena también ha estado, pero el año que ella asistió falté yo.
Hola Piedad, no sabía que os reuníais las alumnas del colegio, una buena manera de mantener el contacto. Gracias por la información. Abrazos.
Os comunico a los que esteis interesados que la página de herreradepisuerga. org
acaba de publicar las dos opciones del trazado del tren de alta velocidad. un saludo.
Gracias por la información, Pisoraca. Reitero mi ipiniónde que el trazado del ave debería transcurrir paralelo a la autovía, que es por donde menos daño hace. Con la otra alternativa Herrera quedaría como en una isla, encerrado entre dos grandes vías de comunicación.
Maca, no recordaba esta foto. Desde luego ya es casualidad que cuatro forer@s aparezcan en ella, y yo no andaría muy lejos con lo que seríamos cinco. ¿será cosa de las ricas tartas que nos comíamos?
Ana O realmente estas hecha una "sabuesa" como dice Chus, una auténtica detective. ¿Como has podido dar con Imati, y lo que es más cómo has sabido cuales son las fotos relacionadas con Herrera, teniendo en cuenta que este gran fotógrafo tiene cientos de fotos? No creo que él quiera reprocharnos haberle sacado a escena en el foro.
Hola Ana O, quiero darte las gracias por haber incorporado esta foto al album, para mi una de las personas mas queridas en Herrera, tanto por los veraneantes como los propios herrerenses. Creo que tenia todas las cualidades para ser un gran medico rural. Mi experiencia con D. PEPE fue algo especial, logro curarme de la "temida" tosferina sin tomar un solo farmaco. El tratamiento consistia tomar baños de vapor, en donde?. En el año 67 solo se tomaban baños de vapor en la estacion, durante dos meses ... (ver texto completo)
Luis Alberto has hecho muy bien en contarnos esta anécdota pues merece figurar en los anales médicos y además todo resulta una historia curiosísima. También guardo recuerdos de Don Pepe, que me parecía una persona cercana y afable a pesar de su "status".
Deduzco que eres o vives en Euskadi por que cuando te refieres a tu madre dices mi ama. Al principio me había despistado un poco con el término pues también tiene otra acepción. Saludos.
Gigantea, me alegro que tú estancia en Segovia haya sido tan buena. Me gustaria saber que tipo de artesania haces, y si llevas mucho en esto. Conozco de siempre a tú familia y era amiga de tú hermano Pepin, de cuando los Salesianos y la epoca del colegio. ¿tú eres el pequeño? porque te recuerdo pero de muy pequeño. Tu madre me alegro esté bien
Saludos cordiales, Aurita. Todavía no habíamos tenido ocasión de intercambiar palabras contigo por eso agradezco la ocasión que me brindas. Sobre la pregunta que me haces te diré que mi trabajo lo puedes ver buscando gigantea en internet. Trabajo el cartón piedra y he tenido un par de oportunidades de mostrarlo en Herrera: en una exposición en la casa de cultura y en un taller de fallas. también me correspondió junto a mi primo Luis Pérez, restaurar los cabezudos en una ocasion. He colocado fotos ... (ver texto completo)
Hola Chus, gracias por esta foto tan interesante, Me da la sensación de que los chavales son internos pues me resultan todas caras desconocidas y por que se ven muy "escoltados" por los frailes, costumbre que existía en los salisianos cuando los internos salían del colegio. Al que sí creo reconocer, a la derecha y con bigote, es a mi tío Nino Espinosa, abuelo de Cerezo.
Ya de regreso y descansado, lo primero saludar a l@s amig@s del foro de Herrera, que únicamente he tenido tiempo de ojear un poco en Segovia, lugar del que traigo buenas experiencias (gracias por el apoyo) entre ellas el haber conocido personalmente a La Lydia y a su hija y… ¡hablar con Chus!. Lydia, a mí también me supo a poco el rato que pasamos, ¡y se nos olvidó hacernos la foto! Pero no cabe duda que esta pequeña reunión y nuestros amigos comunes han servido para afianzar nuestra amistad y para ... (ver texto completo)
Arambol, Vicente por querer pornerte de los primeros, te he dejado en el tintero, Un abrazo
Supongo que muchos habréis tenido oasión de echar un vistazo al ranquing de esta web. Resulta que en estos momentos Herrera ocupa el puesto nº 18 entre los mejores pueblos de España, con 1609 visitas al día por delante de ciudades como Madrid, Barcelona o Zaragoza, ocupa el número 55 entre los pueblos con más mensajes, el puesto 36 entre los foros más activos con 28 mensajes al día. Entre las fotos más visitadas hay tres de Herrera. Entre las mejores fotos hay otras tres de Herrera. y ocupamos el ... (ver texto completo)
Lydia, esta es una foto que me ha llegado en el famoso cd de Herrera, sin embargo desconozco cualquier dato sobre ella. Espero que nuestros expertos Popis o Marino9 puedan aportar nombres y lugar. La verdad es que por un mometo he dudado si podría pertenecer a Herrera.
hola gigantea, si soy hermana de angel, de pequeña me llamaban friki, ya ves con lo de moda q se ha puesto esa palabra ahora, y yo soy friki de toda la vida jajajajaj, yo no se quien eres ya t identificaras para decirselo a mi hermano, y lo del caldero de los albañiles, tendras razon, yo no se como se llamaban un saludo, cariñoso, gigantea, por cierto una palabra muy de herrera en otros sitios es girasol, nosotros tenemos un vocabulario muy nuestro me encanta
Cristina, pronto pondré una foto en la que aparece tu hermano Angel. En cuanto a mí, hay fotos más que de sobra para que veas quién soy. Mi nombre es Pedro, mándale un fuerte abrazo a tu hermano de mi parte.
En esta foto de Gigantea en el andamio entre Chichi (Tarreña) y Marcelo se ve una caldereta, herramienta usada por los albañiles en Herrera, objeto del que hablan en sus mensajes en este foro Arambol y Gigantea.
Popis, muy oportuno, dicen que vale más una imagen que cien palabras. Supongo que Arambol habrá quedado satisfecho.
Amofias, estas fotos invernales de Herrera también han llegado a mi poder; ignoraba que tú fueras el autor, son preciosas.
Cristina, aprovecho para saludarte pues creo recordarte entre otras cosas por que me parece que eres hermana de mi amigo Angel. Parece que conoces bien a Arambol. Estoy de acuerdo contigo en que la herrada es el cubo de hierro que se utilzaba entre otras cosas para sacar agua del pozo. Sin embargo Arambol cuando se refiere a la caldereta, que en efecto así se llama a cubo bajo donde los albañiles echan parte de la masa de cemento para subirlo a los andamios y antes eran de hierro, aunque ahora son ... (ver texto completo)