OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh
        

Mensajes enviados por unodetupueblo:

Madre mía, madre mía que me pierdo, como anda el foro vengo una buena forriona, abro "internete" y está "plagao" de mensajes, lo peor es que ni veo ya a leer. buenas noches a todos o buenas madrugadas a algunos, que ustedes lo duerman bien; yo me voy a "sobar" un poco que ya es más que hora, para los del norte agur, para los del este bona nit y para el resto ya estoy planchando la oreja!
No quiero ni pensar la pelona que estaría cayendo.
De la Engrajera al Regajo Mateo ¿no pasasate por Las Saleras? Un saludo.
JSB conoces bien el pueblo pero metienes que contar como pasastes por la pena losporquero no por la fuente elcanto bardeparicia la riorobero palli te espero
A ver, tú que como yo eras muy niero, dinos ¿cómo se llamaban los pájaros según iban creciendo? Buen tema ¿verdad? Un saludo.
Solo decirte que me ha emocionado leer tu relato y el de jsm. Auténticos. Aquí os mando uanas cuantas más: rebezo, apezcolao, matarrendao, guarrapazo, velaí.
Hola.
Por aquí hace un frío que pela, (estamos todos el mundo engarañao). Sobre todo por la falta de costumbre.
Escribo desde un ordenador ajeno al mío. Espero que me lo configuren pronto. Se le mete tanta cantidad basura, hasta que dicen basta!

Es verdad “Reata” se usaba como definición de varias cosas. Era sobre todo una soga secundaria de atado de cargas. También para definir una reata de cosas o fila. Cuando me refería atar las caballerías, era “apear” con la reata. El “rabero” efectivamente ... (ver texto completo)
¿No le echaste una somosta a la reata?
Se me olvidaba deciros que ahora mismo estamos a -5 grados. Menuda «rasca» hace o hace un «rasque» que pela, como más os guste.
¡No había tirurillos en los tejados?
Quiero que sepáis que estoy guardando las palabrejas que se usan en nuestro pueblo, para ir abriendo camino a mi nueva forma de hablar; pero aquellas que no habéis traducido no las he recogido aún.

Está nevando un polvillo que se va cuajando pero, me parece a mí que no se va a quedar mucho tiempo, no levantará ni un palmo.

Hasta pronto
Bueno, bueno, cómo se está poniendo el foro. Da gusto que haya tanta gente dispuesta a participar. Parece que hemos encontrado un tema interesante.
Pedro, tú si no sabes, pregunta que por lo que veo hay mucha gente dispuesta a contestarte. Espero que consigamos entre todos un diccionario del lagunillés que nos haga sentirnos orgullosos de nuestras raices. Un saludo.
Pregunta, preguntaaaa, seguro que haberlos hailo.

Más palabras de "Lagunilles". Algunas oídas a mi padre sobre todo, otras un primo de mi mujer que se acuerda de todas: Zaragutero, Morgaño, Reguñir, Maninas, Jiringonzias, Furriona, Patiquebrao, Arrebañar, Cuchipanda, Eschangao y chichinabo. ¡Habrá más!

Saludos.
¡Vaya richolá de palabras que nos has traído ¡Veras como al final tenemos un idioma propio y vamos a tener que pedir la independencia del resto de España. Todas me suenan salvo furriona. Espero que haya alguien archivándolas todas y que al final se pueda hacer un pequeño compendio de todo lo aportado por los foreros. Se uniría a nuestros dos libros de historia (el de don Segundo y el de Petri), al libro "Primer cancionero de Lagunilla" y a uno que todavía no es libro pero que es un resumen de todos ... (ver texto completo)
Hola unodetupueblo. El que ha respondido es JSB, no JSM, que soy yo, je je. El si que sabe de cosas de la zona, ya que es mayor que yo y vive todo el año alli. Yo voy de vez en cuando, siempre que puedo me escapo para allá. De todas formas, en el libro que publicó nuestra paisana Petra en el año 2001, "lagunilla, ayer y hoy", tambien aparece un pequeño diccionario del "Lagunilles", al igual que una lista de motes y apodos. Un saludo.
Sabía que existía ese "diccionario" pero la verdad es que no lo tengo a mano. Esperemos no repetirnos mucho y que el personal no se aburra. Un saludo.
Como ves la palabra agarbao definía perfectamente tu actitud con este foro últimamente y por supuesto que iba dirigida a ti. Se te echaba de menos. Siempre que había que aclarar algo de fincas o de nombres ahí estabas tú con la respuesta acertada.
Algún día tienes que contarle al foro la historia de los registros de la iglesia, para que vean el estado tan lamentable en el que se encontraban y que de no ser por ti y de otras personas como tú se habría perdido parte esencial de nuestra historia. Un ... (ver texto completo)
Ellas el cobrador del coche, que luego fué el conductor del autobús de línea muchos años, vivía donde dices, esta casa era de una tal Guadalupe que se casó con un portugués. Ellas vive y sé que conserva el carro de los helados, aquel tan bonito de varios colores, que primero fué de Rufinina y después de Lázaro que se marchó a Bélgica, que ahora vive en la plaza mayor (cuando viene de vacaciones). Cómo me gustaban a mí aquellos helados!. La primera que empezó a hacer los helados se llamaba Sofía, ... (ver texto completo)
Yo no conocí a los anteriores heladeros pero te puedo asegurar que cuando Elías salía con el carrito era una auténtica fiesta para todo el pueblo. Donde tengamos el archivo de los sabores allí habrá un sitio para estos helados. Un saludo.
¡Ole ¡¿Ves Pedro como la gente que vive por allí sabe el significado de nuestras palabras? Me alegro que haya alguien que le interesa el tema aunque siendo JSB no me extraña, pues es uno de los que más sabe de la historia de la comarca. Se te echaba de menos con tus puntualizaciones siempre bien documentadas. ¿Que te pasaba, estabas agarbao? Esta tambien es para apuntarla.
Pollitaciega aparte de ser el juego que mencionais significa mariquita en el doble sentido de insecto y persona. Un saludo.
No acabo de encontrar el significado de arrepicachón y espulichao. Acachipegar (por lo que he hallado de otras variaciones) entiendo que sea dar cachete = cachetear. Lo de rempunadero lo decía mucho mi madre y, algunas veces, mi hermana por aquí; en una finca que tenemos al lado de un río y, volviendo al caso, también hicimos unos columpios a los que ellas decían rempunadero.

Y estoy esperando más... ¡Gracias y un saludo!
Habla con alguien que te preceda en edad y por supuesto que sea del pueblo y verás que no le resultan extrañas. Aquí van otras pocas: respingueta, catiparbá (yo la he escrito así, a saber cómo se escribe), pollitaciega, cochinito (capuchinito), rachón.... otro día más. Un saludo
Mucas gracias Pedro eres de los pocos queno sean reido de mi escritura Arrepicachones es monta la jaca a pelo sino la aparejas le pones el aparejo lebajas los hatajarres la zincas cojes elzaco y bas aforta la poza riegas los giaero de la ondona o zimara con mucho cuidao queno sarte el agua para los paredones que pueden hacerse portillo y sin el senor perjuicio con su pomada que hera el que los remendaba vien llesca forrajina cazurro gazapo unodetupuebro tu tambien cantastes las frores benis y bamostodos ... (ver texto completo)
Me conoces de toda la vida. Aparte de habernos criado por el mismo barrio, estuvimos juntos en Salamnca. Seguro que ya sabes quien soy.
¡Claro que cantamos las Flores a María ¡¿Y quién, que tenga más de 50, no lo hizo? Era lo que tocaba.
De todos los juegos que mencionas el que más me gustaba era el de las espadas. Eso de defender o tener que atacar un fortín (Corral Concejo) era lo que más nos ponía. Pero había un "juego" que se llevaba la palma y ese era el de LAS PATÁS. ¡Que bestias ¡Todavía ... (ver texto completo)
Muchas gracias manchega no participo en el faro porque no tengo ni tiempo niganas y mi salud esta muy mal por el momento espero que para fin de año hande un poco mejor
Ado
Solo desearte que te recuperes y que el dolor por estas perdidas se te pase pronto. Un saludo.
Buenos dias PEDRITO essai en frances en espanol ensallo por que hayel quise espricarte sobre la foto y no cosegia en biar el mesaje tedire que conosco bien esa prazuelita y recuerdo cuando viviais hay ya que en lade la esquina al lado de los cokillos nazi yo bueno no pero viviamos hay esa casa era de mis habuelos Vizto y Balenti en el 57 mi padre estaba en francia y mi madre metrajo al mudo en la avenida portugar que havitaban sus padres yo secrivo poco lla que cometo muchas fatas cuando hibamos ... (ver texto completo)
Como dice AG en Lagunilla los críos no hacían novillos, directamente "se jugaban la escuela". ¡Que bueno ¡Había un día que era especial pues la desbandada era general. Recordareis cuando nos llevaban al via crucis desde la escuela hasta la iglesia. En mi época eramos entre 150-200 críos los que íbamos a clase y no veas la procesión que se formaba desde las escuelas hasta la iglesia. Pero a la altura de la calleja del pote de pronto se oían unos patullos (apunta esta jsm) que correspondían a todo ... (ver texto completo)
Y aunque parezca mentira, muchas de esas palabras todavia las utilizamos, sobre todo cuando hablas con gente del pueblo, aunque sea en otro lugar o lleves mucho tiempo viviendo fuera."escarapuchar los erizos","fortar la poza","entarmar los habichuelos","habiar el ganado","hastial","rachonera", "niche","venero", "toza"... y cientos de ellas. Eso si que seria un diccionario curioso.
Lo del diccionario lagunillense estaría muy bien, así que ya tienes trabajo je, je. Sería muy interesante recoger en algún sitio toda esta sabiduría popular. Fijaos cuando hableis con alguna persona mayor y se trasladen a sus recuerdos, que siempre emplearán alguna expresión que os sorprenda. Lo dicho jsm, ponte a recoger todo esto que los demás te echaremos una mano con las palabras y expresiones. Un saludo.
Unodetupueblo debo decirte que apercollar sí existe en él diccionario, arrepicachón no lo he oído nunca, sí montar a repicajón, que todos sabemos lo que es. Gracias a todos por la acogida que me habéis ofrecido.
Me parecía tan nuestra la palabra apercollar que fue la única que no comprobé si estaba en el diccionario. De todas las maneras debemos pensar que casi todas las palabras que nos parezcan autóctonas son deformaciones del castellano antigüo. Sobre la palabra arrepicachón te diré que nos referimos a la misma expresión, lo que pasa es que yo la escribo como creo recordarla. Un saludo.
¡Hola Manchega! Qué lindo suena lo que has escrito. No sabía lo que era "borrajo", mi padre lo nombraba mucho; he tenido que consultarlo en el diccionario. ¡Ah! El balcón de la izquierda es el de mi casa (lo juraría) aunque me despista que califiques de plazuela ese estrecho tramo de solaz recibimiento que tiene la calle pero, yo también lo apruebo como plaza, plaza es donde se reune mi pueblo, sus gentes a las que tanto quiero.

Saludos
Como ves nuestro pueblo (como casi todos) tiene su propio lenguaje. La palabra borrajo está en el diccionario pero yo te voy a dejar unas cuantas que no están y que son parte de nuestra personalidad. Ahí van: acachipegar, arrepicachón, espulichao, apercollar, rempunadero.... otro día más. Un saludo.
Es una suerte que te tengamos ahí al pie del cañón todos los días y nos cuentes en directo lo que pasa en nuestro pueblo cotidianamente. Este foro necesitaba a alguien como tú. No te puedes imaginar la ilusión que da el que haya uno que se preocupe por contarle a sus paisanos el día a día de Lagunilla (aunque solo sea para decirnos el tiempo que hace) Un saludo.
Plazuelas de mi pueblo.

La plazuelita está solitaria, ayer tan bulliciosa y hoy tan callada.
Puertas y balcones cerrados esperando quien los abra.
Calle fría con escarcha sin nadie que la transite.... ¡se buscan las de solana!
Plazuelita, ¿Dónde están tus vecinos? Que te coloreen la cara.
Volverán los días de risas, seguro, y alrededor de una lumbre las tardes de jarana, después un buen borrajo para asar las patatas.
Como no podía faltar el acabar con alegría, todos a una tiznándole la ... (ver texto completo)
Que bien has descrito el ambiente de esta plazuela. Cualquier excusa era buena para hacer una lumbre y con un saco de patatas, y un cantaro de vino, preparar una fiesta para toda la vecindad y todo el que pasara por allí y tuviera ganas de jarana. Porque estaba claro que la juerga acababa con todo el personal con la cara pintada de negro en la disputa de quién entiznaba a quién. Con qué. poco se divertía la gente antes. Un abrazo para todos.
¡Haber holandes! ¿A ti nuestro foro te la trae floja y pendulona o qué? Si te produce un orgasmo alterar a las personas hoy te vas a correr de lo lindo, porque ya has empezado a caerme de lo más plomao ¡Capullo!

Eres la persona mas desagradecida que ha pasado por este nuestro querido foro y con este reproche paso de volver a conectar contigo.

Cuando consigas lo que esperas copiar de nuestro foro te agradecerçe que no vuelvas más. Has fallado la confianza que puse en tí. Chao.
Totalmente de acuerdo contigo, con Manchega, con jsm, con Mily y con todo aquel que entra en este foro para pasar un buen rato con sus paisanos. Yo cada vez que manda un mensaje se lo marco como ofensivo. A ver si se entera que este foro está vacunado contra la política. Por favor dejanós en paz. Un abrazo para todos. (Ana maría estamos esperando tus fotos ansiosamente. Un saludo)
Pedro, si esta foto no es mia, lo que pasa es que la utilicé para el comentario porque desde ella se apreciaba mejor el sitio desde donde tomé la otra. Para sacar fotos de esta zona, como esta orientada al oeste, si vas a media tarde salen muy mal, ya que te da todo el sol de cara. Tienes que esperar al oscurecer o en un dia nublado. Incluso en dias de niebla salen unas fotos muy chulas, con el contraste de sol en un lado y niebla en otro. En estos videos se aprecia muy bien.
http://www. youtube. ... (ver texto completo)
Despues de ver tus vìdeos (los que me faltaban) te tengo que felicitar de nuevo. El de "más de cien motivos" es sencillamente entrañable. ¡Què bueno ¡Y el de "making off de la zumbà" està bordado. ¡Pero qué gamberros somos ¡Un saludo para todos.
A ver quien adivina desde donde esta tomada esta imagen. Fue tomada el ultimo dia del 2011
Me parece que debe de estar tomada en las inmediaciones de la caseta (nueva) del guarda, en Pasomalo. La foto es preciosa. Si os fijais bien vereis los rastros de uno o dos "aviones de carretera". Debe haber una ruta aérea muy importante que pasa por encima de nuestro pueblo.
Mucha gente de la que me conoce personalmente y que lee este foro de Lagunilla (aunque nunca haya escrito), me comentan " ¿ya no pones fotos del pueblo ni comentas nada?". Y les digo " ¿para qué?, si siempre somos los mismos los que participamos y ultimamente lo unico que se escriben o comentan son cosas que no tienen nada que ver con nuestro pueblo, que es en lo que se basa esta página y que ni me molesto en leer". Si ponia una foto de un lugar, paisaje, tradicion, fiesta, fotos antiguas, productos ... (ver texto completo)
Me veo obligado a contestarte porque he sido uno de esos que siempre te ha animado a poner fotos y que le contaras, a los que no vivimos en nuestro pueblo, todo lo que pasaba por allí. Te diré, por si te sirve de consuelo, que tu trabajo ha sido magnífico y que te estaré siempre agradecido por todos los buenos ratos que me has hecho pasar con tus fotos, tus videos y tus comentarios. ¡No veas cómo he presumido yo de pueblo gracias a ellos ¡Por otra parte deberías estar orgulloso de pertenecer a un ... (ver texto completo)
¡hola ag ¡perdona que sea pesado pero te puedo asegurar que los de la foto son los que yo te digo. carlos al que te refires tendra ahora mas o menos 53 o 54 años. tiene una hermana menor, margarita, y un hermano mas pequeño, romanin, que es el que esta en la foto. no se como no te acuerdas habiendo sido toda la vida tus vecinos. sobre urbano te dire que era un asiduo de la partida, pese a que le costaba ir desde su casa muchisimo, debido al paralisis que le dio y que le dejo inutilizado un lado del ... (ver texto completo)
para mi son luisa fermina victor segundo el de laboina no estoi seguro juanrramo vitor garrapatuo clemente demetria cele y nuria
¡Hola AG ¡El de la boina es tio Martín, el abuelo de Juan Martín. Manchega lo identificó como uno que vivía enfrente del bar de Chago; lo que pasa es que lo confundió con alguien de los sacos. El niño es Romanín, seguro. El que dices es tu abuelo Victor es Urbano el resiste. Un cariñoso saludo.
! Cuanto lo siento! eran como de familia en casa de mi abuelo Angel, tio Cristino le ayudo tanto a mi abuelo, que parecian hermanos. Todo el pueblo los recordara como una familia de gran bondad siempre estaban dispuestos para ayudar a cualquiera que los neesitara ¿que parentesco tienes tu? por lo que deduzco solo queda Segundo, quiero que le des un fuerte abrazo de mi parte.
Siempre decimos que se mueren los buenos. Pero si a alguien hace justicia esta fras, ese era Alfonso. Mi mas sentido pesame para Guadalupe, Alfonso y demás familia.
hola a todos, respecto a quienes son los de la foto,
manchega tienerazon. son tio tomas el pestorejo, y la del pañuelo tia demetria (la cachena) suegra de tio jaime el sacristan
un saludo
a. a. m.
Los de la foto son: de derecha a izquierda Luisa, Victor-tu abuelo-, Martin-el de Aquilino-, Fermina, Segundo-suegro de Chago el del bar-, Romanin-hijo de Carlos-, Urbano, Clemente, Demetria, Nuria y Cele