La cofradía de
San Antonio prepara
comida para todos los asistentes después de la
procesión del
Santo.
El plato más característico de la
gastronomía de
Valdecaballeros es el llamado Escarapuche de conejo; se trata de una especie de ensalada compuesta por -además de conejo, lógicamente-, tomate, pimiento, cebolla... y aliñada con mucho vinagre de excelente calidad y que debe dejarse reposar antes de estar en su punto para servirse como un exquisito plato.
El
pueblo se caracteriza en este apartado por su gran espíritu fiestero, pues cada
puente, celebración o fecha señalada es buen momento para juntarse con los
amigos y montar una
fiesta en la que abundan las bebidas alcohólicas y la buena
música. En
verano la zona de fiesta es la zona de "Las Erillas", pero en
invierno cada
grupo dispone de su cochera. Si estas buscando fiesta y diversión no olvides acercarte al pueblo en
fiestas, en el encontraras actividades todo el día y buen ambiente de cerveceo por la mañana, de copas por la
noche en los
bares y discotecas y si la noche empalma con el día puedes desayunar en varios establecimientos donde sirven
churros y cafes para la resaca.
En Valdecaballeros, los
quintos se reúnen en varias ocasiones, no sólo cuando se tallan. Cada año se destacan dos tipos de quintos: los grandes y los chicos. Los denominados quintos grandes son los que durante ese año cumplen dieciocho años, y los quintos chicos los que cumplen diecisiete
Procesión con
barcas la
Virgen del Carmen por las
aguas del
embalse García de Sola, visitando la población vecina de
Peloche y posterior procesión hasta la
ermita de la Virgen. Celebración de sardinada amenizada con música en la zona La Vaguada.