SAJAZARRA: v. con ayunt. en la prov. de
Logroño (8 leg), part, jud de Haro (2), aud. terr. y c. g. de
Burgos, dióc. de Burgos y Calahorra. SIT. en una pequeña altura, en terreno llano, pero muy pantanoso en
invierno; la combaten todos los vientos; el CLIMA es frío y propenso a tercianas. Tiene 84
CASAS; la del ayunt.;
escuela de ambos sexos, a la que concurren sobre 50 alumnos, dotada con 40 fan. de trigo; igl. parr.; (Ntra. Sra. de la
Asunción), servida por 2 curas o beneficiados. Entre N. y E. a 60 pasos de dist. el
cementerio que no perjudica a la salubridad; en las inmediaciones de la pobl. 2
ermitas tituladas Sta.
María Magdalena y Ntra. Sra. d e
Cillas; en la primera hay una concurrida
romería el tercer día de Pascua de Pentecostés. Próxima a la v. se encuentra una
fuente de
agua sumamente escasa, la que suele secarse la
mayor parte de los
veranos; y a 1/2 cuarto de hora otra, de la que se surte el vecindario en todo tiempo. Esta pobl. demuestra haber sido mucho mayor e importante en otros tiempos, ya por los vestigios de
muralla que se han conocido, ya también por los derruidos paredones de un cast., cuya jurisd. perteneció al señor conde de Altamira. Confina el TÉRM. N. con
Castilseco; E. con Villalba y Angunciana; S con Cuzcurrita, y O. con Fonsaleche: corre por el lado de O. de la v. el riach. llamado Ea, que nace de pequeñas
fuentes de los
pueblos limítrofes y suele secarse en
verano: se riega con sus
aguas, cuando las tiene, sobre 6 fan. de tierra, y para cruzarlo hay un
puente de madera de 9 pies de altura, con 3 ojos, en buen estado: se utilizan también sus aguas para
abrevadero de
ganados y van a aumentar las del r.
Tirón en Angunciana. El TERRENO participa de
monte y llano, y por lo
general de mediana calidad, cultivándose en él 6 fan. de regadío, 1,680 de secano, 1,480 obradas de viña y 180 de varias clases, que pertenecen a forasteros. Posee la nación en esta jurisd. el monte denominado de Jambres, de 111 fan. de capacidad, de tierra de ínfima calidad, poblado de monte bajo, en mediano estado, cuyas leñas reditúan 200 rs., y 100 los pastos: además se encuentran 500 fan. de monte, de propiedad particular, con arbolado de olmos y encinas. Los
CAMINOS todos de herradura, conducen a los pueblos inmediatos, hallándose las salidas de la pobl. en todas direcciones casi intransitables, particularmente durante el invierno. La CORRESPONDENCIA se recibe de la adm. subalterna de Haro dos veces a la
semana PROD.: trigo, cebada, centeno, avena, arvejas, habas, patatas, garbanzos y vino; se cría
ganado lanar, y se mantiene el de labor preciso para la
labranza; hay
caza de conejos, perdices y liebres, POBL.: 80 vec, 370 alm. CAP. PROD.: 1.413,360 rs. IMP.: 70,668. CONTR. de cuota fija: 9,332 rs.
* Diccionario geográfico - estadístico - histórico de
España y sus posesiones de Ultramar, Pascual Madoz.
Madrid, 1845.