OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh



Hola Monica estuve ahi hace poco soy pariente de argentina
Y le dije a mi esposa, "entremos primero aquí, en el pueblo que fuera de tu abuela, pues por lo general la novia elije la iglesia donde desea casarse".
Yo trabaje en el Ayuntamiento cuando Angel Raga era el Alcalde (muy buenos recuerdos) Hace muchos anyos que no voy por ahi, y me gusta que el Colegio lleve su nombre.
Aquí están enterrados mis abuelos, Francisca y Manuel.
El pueblo de mis abuelos, padres
Todo aquel que haya hecho el Camino de Santiago hace algunos años y haya regresado a Foncebadon tras esos años, habrá observado con una mezcla de incredulidad y estupor como han desmoronado como si de un castillo de naipes se tratara a este pueblo, como ha pasado de ser un pueblo con un encanto y una atmósfera especial, a una calle donde el peregrino a pasado a ser “un negocio “, donde han empezado a surgir como setas, una serie de edificaciones que rompen la estética histórica de este pueblo, dichas ... (ver texto completo)
Patrimonio sanciona a Santa Colomba por la pavimentación del Camino de Santiago en el entorno de Foncebadón.

La Fraternidad Internacional del Camino de Santiago (FICS), compuesta por socios de más de 12 países expertos en el Camino de Santiago, afirma que venía contemplando “con inquietud” las obras de pavimentación de la calle Real de Foncebadón por parte del Ayuntamiento de Santa Colomba de Somoza, con fondos de la Diputación Provincial de León, al considerar que “no se adecuaban al tipo de ... (ver texto completo)
BEMBIBRE: v. en la prov. de León (14 leg.), part. jud. de Ponferrada (3), dióc. de Astorga (7), aud. terr. y c. g. de Valladolid (30), es cab. del ayunt. de su nombre, compuesto de los pueblos de San Román, San Esteban y Santibañez, Venales, Rodanillo, Losada y el indicado Bembibre: SIT. en la carretera general de Galicia a la orilla der. del Boeza, con libre ventilación, cielo despejado y alegre, y CLIMA sano, pues no se conocen otras enfermedades comunes que algunas intermitentes. Tiene 200 CASAS ... (ver texto completo)
Cariños a todos los que viven en ese maravilloso pueblo, que también es el mío, amo ese bello pueblo!
Hola, yo estuve viviendo en los años cincuenta, en aquellos años había un cura muy muy quisquilloso..... recuerdo que en la escuela llevábamos una bata azul con un cuello de polea la maestra se llamaba Doña Amparo, era de Valderas. También recuerdo los montones de castañas..... y aquel olor a humedad..... Un saludo a sus gentes y si hay algún descendiente de una señora muy " pudiente" que se llamaba Josefa........ que hacía unos cachelos riquísimos
Coloreada estación de ida y vuelta, en la que nadie se va ni espera. No hay maletas, no hay gente, ni de Bembibre ni de otras partes. Todo vacío. Ni bancos para sentarse, salvo en los peldaños de la escalera. Parece que nadie quiere irse o tal vez los que quisieron, ya se fueron, y regresar... ya se lo pensarán.
A Bembibre le han amputado la capacidad e pensar..... jejejeje.... por encima todo se ve normal..... pero esta muerto.....
Hola, muy bien que han arreglado la fuente, yo la conozco estuve viviendo en El Barrio De la Fuente! tengo muy buen recuerdo de allí, y amistades que conservo, a pesar de los muchos años que hace, de ello! Un saludo de una nostálgica!
Pues yo, SIEMPRE que voy a Espana, voy al barrio... naci alla..... ha largo..... pero no tan largo que se me olvide.... siempre recuerdo aquellos anos con placer..... pero es cierto lo que dicen..... nunca se ven mensajes del barrio....
Precioso museo de la historia etnográfica de un pueblo que como tantos otros, olvidan su duro y ancestral pasado en las minas, en los campos de cereal y viñas. En los montes con el ganado, pasando soledad y frio. Muchos emigraron buscando las "amèricas", en Alemania, Francia o en la misma España. Tal vez volvieron ricos o tal vez nunca volvieron... Los que bien regresaron dejaron su impronta huella en las casas que construyeron.

Todo esto se olvida... Sólo algún museo de bello diseño lo atestigua. ... (ver texto completo)
Muy atinado comentario que refleja la verdad y las circunstancias de quienes tuvimos que alejarnos de lo que más queríamos y más nos querían.
Coloreada estación de ida y vuelta, en la que nadie se va ni espera. No hay maletas, no hay gente, ni de Bembibre ni de otras partes. Todo vacío. Ni bancos para sentarse, salvo en los peldaños de la escalera. Parece que nadie quiere irse o tal vez los que quisieron, ya se fueron, y regresar... ya se lo pensarán.
Preciosas vestimentas de los bercianos y membibrenses. Saludos a sus vecinos que soportan la agonía de esta bella comarca. Y recuerdos y salud a la familia de los Araujo. Feliz Navidad a tod@s!