OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh



.
2. ARTE Y TRADICIONES DE ALCALA DE GUADAIRA

Monumentos Religiosos.

-Santuario de Nuestra Señora del Águila.

Es un edificio construido en el estilo gótico mudéjar en el siglo XIV sobre lugar que anteriormente existía una basílica visigoda.
Fue fundado por el rey Fernando III El Santo y tuvo el carácter de Parroquia bajo la advocación de Santa María del Castillo hasta el siglo XVIII.
En el siglo XIX fue capilla del cementerio que se fundó detrás de la cabecera de la Iglesia y posteriormente ... (ver texto completo)
FIESTAS Y MONUMENTOS CIVILES DE ALCALA DE GUADAIRA
-El Castillo de Alcalá de Guadaira.

El castillo de Alcalá de Guadaira es la historia de 4500 años sobre el Cerro del Castillo.
Los hallazgos más antiguos proceden de la Edad de Bronce cuando se instalo un poblado amurallado en el oeste del Cerro. No se sabe cómo fue en el periodo romano pero los testimonios encontrados confirman su importancia en este periodo (siglos I-III).
A partir del siglo IV hasta el siglo XI en el Cerro del Castillo ... (ver texto completo)
SEMANA SANTA, TRADICIONES Y GASTRONOMIA DE ALCALA DE GUADAIRA
-Semana Santa.

En la fiesta más tradicional y de mayor participación de la ciudad. Se inicia con el Pregón de la Semana Santa y el Vía Crucis de las Hermandades, presididos por cada uno de los Cristos de las Hermandades de Alcalá de Guadaira con un total de ocho hermandades que procesionan en Semana Santa.
Entre los actos dignos de mención están:

-El Domingo de Ramos donde intervienen dos Cofradías, la Borriquita y el Rosario.
-La ... (ver texto completo)
III. ARAHAL

1. HISTORIA DE ARAHAL.

Es una villa de la provincia de Sevilla, ubicada en la Comarca de la Campiña y situada a 47 km de la Capital.
Ar-rahal es un vocablo árabe que significa lugar del camino donde parar para descansar. En el Levante español se aplica a una casa de campo destinada a labores agrícolas y en Andalucía y Extremadura se usa el término de “majada” o “el hato” donde los pastores guardaban sus rebaños en la zona que sería el lugar de Arahal en la época islámica. durante ... (ver texto completo)
II. ALCALA DE GUADAIRA.

1. HISTORIA DE ALCALA DE GUADAIRA.

Es una villa de la provincia de Sevilla, ubicada en la Comarca Los Alcores, una meseta en la Depresión del Guadalquivir y situada a 16 km de Sevilla Capital.
Esta localidad también es conocida como Alcalá de Los Panaderos.

-Prehistoria.

La historia de Alcalá de Guadaira se remonta a la Prehistoria por la aparición de restos arqueológicos siendo los primeros hallazgos pertenecientes al Calcolítico o Edad de Cobre (2500-1500 a. ... (ver texto completo)
Fotos antiguas haylas en revistas antiguas, como Blanco y Nwgro, la iluatracion española y americana etc
Bellos lugares
Saludos a todos mi nombre es Roberto Utrera soy cubano y me encantaría visitar esa bella ciudad al igual que conocer de personas que como yo llevan el apellido de Utrera ya que de una forma u otra nuestros árboles genealógicos estarían enlazados
Bella composición de arquitectura y flores, en forma pérgola, a la medida humana. Tono amarillento y cielo azul... luz y limpieza... en Alcalá de Guadaíra, pueblo que todos agrada y a nadie ofende... (que no es poco)
Muchas gracias. Alcalá de Guadaíra es así de bella.
Bella composición de arquitectura y flores, en forma pérgola, a la medida humana. Tono amarillento y cielo azul... luz y limpieza... en Alcalá de Guadaíra, pueblo que todos agrada y a nadie ofende... (que no es poco)
Hola me llamo Pedro Ultreras. Me apellido es algo muy parecido a el nombre de este pueblo y esa es la razon por la cual escribo. En Mexico no hay otra gente que lleve mi apellido sin que tengamos alguna coneccion. Sin embargo, nadie de los ULTRERAS sabemos de donde es el origen del apellido. Yo lo unico que se es que mi abuelo que se llamaba Norberto ULTRERAS llego de España a Mexico con su familia a la edad de 5 o 6 años e so fue por alla en 1895 o algo asi. La familia de mia abuelo llego a Zacatecas ... (ver texto completo)
El apellido Ultrera viene del castillo de dicho nombre en la población de Argelès-sur-Mer una localidad y comuna francesa situada en el departamento de Pirineos Orientales y la región del Languedoc-Rosellón, pasaron a Valencia con anterioridadal siglo XV. En 1421, vivia en la Pobla de Vallbona Jacme de Ultrera. Con posterioridad alguno pudo pasasr desde Valencia a Mexico.
Viéndolo así…
Los pueblos guardan vidas
en los pavimentos de sus calles
en los canto de sus fuentes
en las cales de sus fachadas
…en el don aíre de sus gentes.
Los pueblos se hacen libros para navegantes
por tierra, mar o cielos

En sus azules guardan las miradas ... (ver texto completo)
no es 1956, fue mas tarde tal vez 1966
Cómo puedo saber si vive una persona en Utrera
me gustaria saber como contactar con la iglesia ya que tengo que pedir un documento de la iglesia del torbiscal donde se confirmo mi mujer, mi correo es eads40@hotmail. com