SILES

Habitantes: 2.871  Altitud: 828 m.  Gentilicio: Sileños 
Hoy amanece en SILES a las 09:11 y anochece a las 18:49
Nº fotos: 708  Nº mensajes: 13.364 
Puedes completar o corregir la información publicada >>

Situación:

Situado en el extremo noreste de la comarca de la Sierra de Segura, en el límite con la provincia de Albacete, pertenece casi en su totalidad, al Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas.

Es un municipio mayoritariamente forestal, concentrándose las tierras de cultivo, fundamentalmente olivar, en una franja suroeste-noreste, que incluye las proximidades del núcleo urbano y el enclave territorial que tiene el municipio al noroeste de la comarca.

La actividad económica se basa en la agricultura (olivar) y el turismo, contribuyendo a ella también, los aprovechamientos forestales y la ganadería ovina.

Los espacios naturales son abundantes y diversos, lo que junto a una flora y fauna muy variada, le confiere al término un indudable encanto para el turista.

En tiempos de Al Andalus Siles era una próspera población, nombrada en las crónicas como Silis. Tenía un castillo-fortaleza, que era uno de los más importantes baluartes defensivos en el control de los caminos de levante. A parte de este castillo contaba en su término con otras fortalezas que reforzaban su estratégica posición: Peñafleita, Tasca y la población fortificada de la Peña Horadada.

Monumentos:

En Siles se pueden encontrar monumentos dignos de ser observados, como:

- IGLESIA PARROQUIAL DE NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN => de una sola nave con cinco capillas, siendo parte de construcción gótica y otra

parte del siglo XVI, con bóveda de cañón.

- CASA TERCIA => morada de Jorge Manrique, donde se recogían los diezmos.

- EL CUBO => torre cilíndrica de la primitiva fortaleza con bóveda circular en el primer piso, gótica en el segundo y un tercero al aire libre.

- ERMITA DE SAN ROQUE => que guarda las calderas para cocer la carne de las vacas que lidiadas por los mozos y conducidas con sogas por las calles del pueblo son sacrificadas en la ermita, al pie del Patrón San Roque, repartidas al pueblo en caridad. Guardándose en ella la vieja caldera de 1853, hecha por Sesarino, descendiente del Sesarino napolitano que también hizo la de 1576, siendo la actual confeccionada en 1992 con donativos del pueblo.

También son dignos de admirar muchos parajes del término municipal, como:

- PEÑA DEL OLIVAR => con su Jardín Botánico.

- LA FRESNEDILLA Y LAS ACEBEAS => donde se puede apreciar un magnífico bosque de acebos.

- EL PUNTAL Y LOS CALAREJOS => miradores naturales.

- LA LAGUNA.

- EL BARRANCO DE LOS TEJOS.

Fiestas:

FIESTA DE SAN MARCOS:

El día del santo, los sileños se trasladan al campo para almorzar y pasar una jornada festiva.

FERIA DE SEPTIEMBRE:

Durante la última semana del mes de Septiembre, se celebra la feria de Siles que destaca por los típicos encierros de vaquillas y la animación de sus verbenas nocturnas.

FIESTAS PATRONALES DE SAN ROQUE (13/08 al 16/08):

Siles, localidad que limita con la provincia de Albacete, celebra fiestas en honor a sus patronos Ntra. Señora de la Asunción y San Roque, durante los días 13 al 16 de Agosto, que destacan por los tradicionales encierros de vaquillas, cuya carne, previamente cocida en la "caldera del santo" (recipiente de cobre construido en 1853), siguiendo la más antigua tradición culinaria resulta un exquisito bocado. La cocción se realiza durante toda la noche del 15 al 16 de Agosto, en el recinto de la ermita, y es tradición acercarse paseando desde el pueblo hasta allí, para ver la caldera al fuego. Por la mañana, después de la procesión que traslada la imagen de San Roque, desde la Iglesia Parroquial hasta la ermita, bendecida la carne, se reparte a todo el pueblo, que acude con sus recipientes para no perderse su degustación.

Costumbres:


Historia:


Turismo:

Puntos de información Peña del Olivar, visitas guiadas, turismo activo, venta artesanía, información pormenorizada del Parque, y el sequero.

El turismo en Siles consta de 4 restaurantes, 2 hoteles (plazas 86), 2 pensiones(plazas 59)y 2 camping, el camping de la fuente de la Canalica y el camping Rio de los molinos.

Sitos de interes:

LA PEÑA DEL OLIVAR

Lugar de recreo, en donde además de preparar una comida al aire libre, se puede recorrer el Jardín Botánico contiguo, al pie del cerro Bucentaina (desde el que se divisa una bonita vista de Siles, valle del Guadalimar, Peña del Cambrón, etc.).

CTRA. DE LAS ACEBEAS. FRESNEDILLA

En la que pronto se está inmerso en la vegetación alpina que caracteriza a la Sierra de Segura, de grandes pinares y sotobosques. Se pierden ya los olivos, la amplitud de los valles y las alturas suaves, para dar lugar a los valles angostos, las pinadas de laricios y las elevaciones considerables, no obstante, a su alrededor, está el Cerrico de las Mentiras (1897m), el Calar de la Sima (1731m), Los Calarejos (1687m), Navalperal (1620m) o Rayuela (1511m).En la Fresnedilla se puede apreciar una hermosa piedra, La Piedra del Agujero.

CARRIL A PEÑALCÓN, EL SALTADOR

Camino particular que va a Peñalcón, atravesando una de las grandes fincas privadas de la comarca y por el que se lleva, tomando una desviación a la derecha, en muy mal estado, a la preciosa cascada, llamada El Saltador, formada en un desnivel de terreno por uno de los tres arroyos que, pocos metros después, se juntan para dar lugar al rio Tus, de precioso trazado

LAS ACEBEAS

Este lugar toma su nombre del raro bosque de acebos que puebla el paraje, el más lluvioso de toda la comarca y el segundo andaluz, detrás de Grazalema, con 1786,2 litros anuales por metro cuadrado recogidos en 1969, y una media de 1138 litros anuales. Toda la vegetación del lugar es muy interesante, debido a la alta humedad, que permite la aparición de especies muy hídricas, como el avellano, del que se ve una amplia representación.

Más adelante, a mano izquierda, vemos el cortijo del Tambor y arroyo Andrés, lugar antaño muy frecuentado por los aficionados a la acampada libre, y hoy, al igual que todo el Parque, muy controlado. También se divisa la Sierra de Agua, lugar en el que, aprovechando la fuerza motriz del agua para mover la sierras, se aserraban los pinos antiguamente.

Al llegar al cruce del Control, que se reconoce por una pequeña casita, tomar a la derecha, con dirección a Segura de la Sierra.

EL PUNTAL

Se encuentra situado enfrente de Siles a unos (1200m) de altura. En su cima se encuentra una caseta desde la cual los fogueros en verano vigilan para que no se produzca ningún incendio.

Desde él se observan unas preciosas vistas como la panorámica de Siles, La Fresnedilla, etc.

Este pico lo utilizan muchos deportistas para hacer paracaidismo, escalada, etc.