OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh



FIESTAS Y TRADICIONES DE FUENTE VAQUEROS (GRANADA)
-Fiestas.
Las principales son:

-Festividad local de homenaje a Federico García Lorca, fuenterino universal, en el aniversario de su nacimiento. Es un día completo de actos culturales y lúdicos organizados por la Casa Natal del poeta que culmina por la noche con grandes conciertos al aire libre desde el Paseo del Prado. Los días previos al 5 de junio el Ayuntamiento celebra la Semana Cultural anual con una programación donde están las veladas ... (ver texto completo)
2. ARTE Y TRADICIONES DE PINOS PUENTE (GRANADA)

Monumentos

Religiosos

-Iglesia de la Consolación

Es la Iglesia parroquial y su construcción se inició en el año 1631, obra de los maestros Antonio Bermúdez y Juan Calvo. Dispone de una nave central, una capilla mayor y un retablo barroco.
Es un edificio de planta rectangular con tres naves separadas por pilares y un arco de medio punto. ... (ver texto completo)
Algunas precisiones.
La distancia entre Pinos Puente no es de 35 kilómetros sino de 15.
La ciudad ibero -romana de Ilurco (que en el siglo XIX se dató en Loja) esta cerca de Pinos Puente, y en su termino municipal, pero al otro lado del río Frailes (o Velillos) donde erróneamente se situa el Cerro de los Infantes, que realmente fallecieron de estrés y calor, en la batalla de la vega que usted menciona, donde tambien murieron cientos de expedicionarios ahogados en el Genil, y en la acequia por ... (ver texto completo)
XIX-LA MALAHA
Es una villa de la Comarca de Alhama Temple, perteneciente a la provincia de Granada y a una distancia de 16 km de Granada- Capital.
Su nombre se deriva del vocablo árabe “al-Malaha” que significa” Alquería de la Sal”.
Son celebres sus Salinas que las abastece el Río Salado y se explotan desde la dominación romana y después los visigodos las llamaron Mizarza en alusión a los beneficios de sus aguas.
Esta localizada a unos 200 metros lineales de los cerros de “Loma del Carril de ... (ver texto completo)
HISTORIA DE LA MALAHA (GRANADA)
-Edad Moderna.

Se inicia en el siglo XV la Guerra de Granada y los Reyes Católicos obtuvieron una victoria contra Boabdil, el último Sultán del reino nazarita de Granada y pasaría al dominio de los Reyes Católicos.
Durante el desarrollo de la Guerra de Granada, las tropas cristianas habían invadido los alrededores de La Malaha talando campos y destruyendo las casas de sus moradores pues los cristianos deseaban controlar la fábrica de sal que abastecía la villa ... (ver texto completo)
XXII. CHAUCHINA

1-HISTORIA DE CHAUCHINA

Es una villa situada en la Comarca de la Vega de Granada y cuya localidad es atravesada por el río Genil y se encuentra a 17 km de Granada capital.
Los primeros restos arqueológicos encontrados corresponde al periodo Neolítico Medio en el yacimiento denominado “las catorce fanegas” relacionada con la Cultura de las Cuevas. Entre los testimonios encontrados están una vasija de panza globular y un fragmento de un brazalete de caliza de color gris oscuro. ... (ver texto completo)
XXI. FUENTE VAQUEROS.

1. HISTORIA DE FUENTE VAQUEROS.

Es una villa situada en la parte occidental de la Comarca de la Vega de Granada y se encuentra a 17 km de Granada Capital.
Este municipio está formado por varios núcleos de población que junto a Fuente Vaqueros está La Paz y una pequeña parte de la población de Pedro Ruiz, situado entre Fuente Vaqueros y Santa Fe. También pertenece la aldea de El Martinete, un antiguo molino de harina que hoy se conservan las ruinas.
En este pueblo fue ... (ver texto completo)
XXX-LAS GABIAS
Es una villa de Comarca de la Vega de Granada, perteneciente a la provincia de Granada y se encuentra a 8 km de Granada-Capital.
Las Gabias incluyen las pedanías de Gabia Grande donde está la capital municipal y la Gabia Chica que fue objeto de unificación en 1973 además de los anejos de Hijar, Los Llanos, Pedro Verde y San Javier.
Su nombre se deriva del árabe “Hisn Caviar” que significa “Torre militar “en alusión al monumento de la Gabia Grande.

1-HISTORIA DE LAS GABIAS.

La ... (ver texto completo)
yo animo en todo a atarfe me puede informar alguien sobre ese pueblo que me encanta
hace mucho tiempo algunos años que pueblos de españa, nos podiamos tener noticias de atarfeños que salimos a otros lugares de españa o al extranjero, un saludo a todos y haber si volvemos a tener noticias, un saludo a todos y todas las atarfeños desde santander.
Casa de D.
Casa de D. Mariano Pertiñez y familia..
Casa y torre de Doña Valeriana Pertiñez, así como entrada portón de molino de aceite de la misma...
FUENTEVAQUEROS Y FEDERICO GARCÍA LORCA
Quizá pasen muchos años, quizá contemos los siglos, y notaremos los daños de aquellos seres indignos. Es imposible que nazca otro Federico altivo, que su cultura renazca sin imponer su motivo. Crecen las aguas del río, los versos siguen fluyendo, su muerte fue escalofrío que al mundo fueron hiriendo. Si existe cultura viva aunque el poeta este muerto, sobre la mente se activa que el pueblo vive despierto. Cuando matan a un poeta usando balas de acero, el lector ... (ver texto completo)
Querido Paco, es para mi un orgullo haber sido compañero y amigo de un personaje de un alto nivel intelectual como el tuyo, doctor en medicina, catedrático de la universidad de Cordoba y director del instituo Maimónides de investigación, y el de tus hermanos Pepe y Aurelito. Ya lo decía mi padre: “los hijos de D. Aurelio si que son”. Recuerdo la época de estudiantes, vosotros, en los primeros asientos, os comíais los libros, yo los odiaba y seguía el circuito de las moscas o trataba de escribir poemas ... (ver texto completo)
Esa fue mi niñez, recuerdo con nostalgia cada uno de los personajes y de los acontecimientos de esos años.
Gracias por hacernos partícipes de estos recuerdos.
Un fuerte abrazo paisano.
Miguel Jimenez Jimena
Querido Guillermo, sin duda la jubilacion es un placer porque nos permite recrearnos en esos recuerdos tan sentidos que describes en tu texto. Precisamente hoy, en esa línea, me acorde de lo que yo viví y ahora recuerdo como un delito ecológico de primera magnitud, el dia en que cortaron el álamo gordo. Pensando que era imposible que existiera ninguna referencia en internet, sobre él, me quedé sorprendido de que si que existía: eran tus bonitos recuerdos, que a mi me han rememorado esos años de nuestras vidas que sin duda fueron incomparables. Eran un ejemplo de que se puede ser feliz con lo que se tiene, sin consumismo ni dilapidación de recursos, como los que ahora estamos viviendo. Un abrazo, Paco Pérez Jiménez ... (ver texto completo)
No veo movimiento desde hace mucho tiempo.
Hay que activar la comunicación de noticias de nuestro pueblo, Caparacena.
Antonio Romero