OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh



-La Alhambra

Es la ciudad palatina, declarara Patrimonio de la Humanidad, por la UNESCO, en 1984. Es sin lugar a dudas, el monumento más emblemático de la ciudad y el más visitado de toda España. El Conjunto Monumental esta formado por la Alcazaba, como elemento defensivo, Palacios Nazaríes, de carácter residencial y el Generalife que consta de palacio, jardines y huertas.
Se encuentra ubicado en las primeras estribaciones, de Sierra Nevada y desde este lugar, se divisa toda la ciudad, la ... (ver texto completo)
ARTE Y TRADICIONES DE GRANADA
-El Sacromonte

Es el barrio que está situado en la colina de Valparaíso, una de las varias colinas que delimitan Granada.
Este barrio es conocido por ser “el barrio de los gitanos” que se asentaron en Granada tras la conquista de la ciudad. Es uno de los barrios más pintorescos de la ciudad, con mucho tipismo, sus cuevas encaladas, donde se celebran espectáculos con guitarra, cantes, “quejios”siendo uno de los lugares turísticos más visitado de la ciudad.
En ... (ver texto completo)
XXV. GRANADA

1. HISTORIA DE GRANADA

Es la Capital de la provincia homónima de la Comunidad Autónoma de Andalucía y centro de la Comarca de la Vega de Granada. Esta ciudad está situada en una gran depresión formada por el rió Genil y el macizo más alto de la Península Ibérica, en referencia a Sierra Nevada.
En el núcleo urbano está formado por el área metropolitana y diferentes barrios, diferentes entre si, a donde se inició una emigración desde 1990, siendo los mas importantes, el Zaidin, ... (ver texto completo)
XXV. GRANADA

1. HISTORIA DE GRANADA

Su construcción la inicia el rey Alhamar, aprovechando la antigua fortaleza ziri. Su hijo, Mohamed II, inicio la mayor parte de los edificios palaciegos y a comienzos del siglo XIV, ya existía una Medina, con comercios, viviendas privadas y edificios institucionales, La Mezquita real (“Megit sultani”) fue edificada por Muhammad III y en aquel entonces,”Madinat al-Hamra” ya era un verdadero núcleo urbano. La ciudad nazarí estaba formada por sus distritos ... (ver texto completo)
HISTORIA DE GRANADA
Tras la Guerra de la Independencia en el siglo XIX, fue lugar de correrías del famoso guerrillero, el Brigadier Francisco Abad Moreno “El Chaleco” quien dirigía su partida de patriotas y fue el azote de los invasores franceses por sus acciones bélicas en la comarca de Despeñaperros.
En el año 1833, Javier de Burgos, ministro de Fomento, realiza la división administrativa del reino de España, e inscribe a Granada como Capital de la provincia de Granada.
Las Cortes de Cádiz ... (ver texto completo)
XXX-LAS GABIAS
Es una villa de Comarca de la Vega de Granada, perteneciente a la provincia de Granada y se encuentra a 8 km de Granada-Capital.
Las Gabias incluyen las pedanías de Gabia Grande donde está la capital municipal y la Gabia Chica que fue objeto de unificación en 1973 además de los anejos de Hijar, Los Llanos, Pedro Verde y San Javier.
Su nombre se deriva del árabe “Hisn Caviar” que significa “Torre militar “en alusión al monumento de la Gabia Grande.

1-HISTORIA DE LAS GABIAS.

La ... (ver texto completo)
¡Una gran belleza!
Casa de D.
Casa de D. Mariano Pertiñez y familia..
Casa y torre de Doña Valeriana Pertiñez, así como entrada portón de molino de aceite de la misma...
Si esto es Granada, no me suena que esta calle se llame Acera del Darro.
Tenía yo una tía política de nombre Mª Angustias, muy piadosa y devota ella, que vivía en una casa, actualmente reformada, al principio de la calle San Juan de Dios, entrando a la calle por el Triunfo, y bajando por la acera de la derecha. En esa casa, siendo yo un adolescente en los años 50, he pasado varios meses en diferente época. Lo que recuerdo con gran viveza era el camión que pasaba muy temprano por las mañanas para regar la calle, con sus chorros a ambos lados. Y el camión de la leche Puleva. ... (ver texto completo)
En esta noche temblando se perfilan soledades, la muerte vino callando a un poeta de verdades. Federico de pasiones entre balas asesinas, no vale lanzar pregones cuando hay frases no divinas, La madrugada dejaba sus pesares asesinos, y a Federico mataba celebrándolo con vinos. La historia sigue su curso sin entender de lamentos, por detrás queda el recurso de los temidos momentos. En esta noche sangrienta, recordando aquella guerra, la poesía se inventa sin ver que su nombre entierra. Federico de ... (ver texto completo)
CARÁCTER Y COSTUMBRES
Aunque la distinta temperatura y diversa situación en que se hallan los pueblos de esta prov., dan margen a que se observe alguna variedad entre el carácter y costumbres de los habitantes de la sierra, comparadas con las de los moradores de la campiña y costa, puede decirse en general que el carácter de los que habitan este privilegiado territorio, participa del aspecto risueño del mismo y de su apacible clima. Es pues, alegre y festivo, acompañado de cierta gravedad y sencillez, ... (ver texto completo)
Bellisimo gracias por compartirlas!
Hola, quería saber si alguien me puede dar información del personaje que aparece en esta portada de disco. Tengo entendido que era de Granada y así se paseaba por sus calles.

https://www. verpueblos. com/fotos originales/9/2/5/00878925. jpg