La
Alpujarra es, sin duda, una de las comarcas andaluzas que poseen carácter propio. Por su
paisaje, sus
pueblos y por la idiosincrasia de sus habitantes, esta comarca de clara vocación serrana es el lugar elegido por todos aquellos que desean disfrutar de unas
vacaciones en el medio
rural.
Una comarca con una cultura común, aferrada a unas mismas
costumbres y
tradiciones, unida por los mismos problemas y necesidades, y ocupando un mismo
cielo porque La Alpujarra no es ni Almeriense ni Granadina, es sencillamente La Alpujarra.
El saber vivir de la gente de esta comarca, donde no tienen cabida los agobios y las prisas, se contagia a todos los que pasan por la comarca. Un modo de vida basado en la simbiosis con el medio, en la unión del
hombre con el patrimonio
natural.
En fin un lugar para perderse y olvidarse del mundanal ruido, para disfrutar de los pequeños
detalles que hacen de cada instante un momento inolvidable
Mecina Bombarón:
29 y 30 de Septiembre:
San Miguel
FIESTAS PATRONALES
MECINA BOMBARÓN
EN HONOR DEL
ARCÁNGEL SAN MIGUEL
Y LA
VIRGEN DE LOS
REMEDIOS
del 28 al 30 de Septiembre
Las fiestas patronales de Mecina Bombarón se celebran a finales de Septiembre. Es una
fiesta en la cual existe una comisión de fiestas a cargo de vecinos del
pueblo que son los encargados de todas las actividades que se celebran, son los llamados Mayordomos (todos los años se eligen
unos diferentes).
Gracias a todas las ayudas de los vecinos que recaudan los mayordomos antes de las fiestas es posible hacer unas fiestas patronales en las cuales la gente dispone de
banda de música, Verbena popular amenizada por orquestas de música, quema de
fuegos artificiales, se invita a todo el mundo a
Migas Alpujarreñas con sardinas asadas....
1º de Noviembre: Fiesta de las
castañas
El sentido de la fiesta de las Castañas hay que buscarlo en la
antigua costumbre que tenían los labradores Alpujarreños de festejar la recolección de las cosechas como muestra de agradecimiento a los
frutos recibidos de la
naturaleza, es pues desde este punto de
vista una fiesta pagana. La celebración actual data del año 1986, año en que se recupero la
tradición de pasar toda la velada tostando castañas mientras se amenizaba con cantos y
bailes la fiesta. En Mecina Bombarón, según los más antiguos, existen los
castaños más antiguos de la Alpujarra, algunos de ellos incluso del tiempo de los Moriscos. En torno al
fruto de la
castaña se ha desarrollado una amplia cultura gastronómica, en la que muchos platos tienen como ingrediente principal la castaña.