OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh



Hola y felicidades a todos los zuhereños por vivir en esa preciosidad.
Mi bisabuelo era de ahí, se llamaba Benito Cantero Rios, y mi abuelo Rafael Cantero Sabariego, junto con otros 5 hermanos, tambien naturales de Zuheros. Me gustaría saber si todavía queda alguien relacionado con esta familia por allí.
Saludos.
Estoy escribiendo el ensayo:”Cordoba, Cabra e Ilbira, tres Coras del Califato y su Alfoz”donde recogo la historia de esta Villa. He aquí el Prologo.

PROLOGO DE CORDOBA, CABRA E ILBIRA, TRES CORAS DEL CALIFATO Y SU ALFOZ.

Roma y su civilización se extendió a partir del siglo III a. C cómo una mancha de aceite por toda la cuenca mediterránea, traspasando con ímpetu y la presencia de sus armas, el saber a tierras diversas, donde tras su conquista establece su dominio y a la vez que lega una forma ... (ver texto completo)
2. ARTE Y TRADICIONES DE LUQUE (CORDOBA)

Monumentos

Religiosos

-Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción

El edificio está situado en un extremo del recinto amurallado que corresponde al castillo árabe actual.
Consta de una sola planta con tres naves separadas por arcos semicirculares. Son típicos los pilares de tipo clásico que es un núcleo cuadrado con dos columnas que salen de los mismos sillares y sirven para soportar los arcos formeros. ... (ver texto completo)
2. ARTE Y TRADICIONES DE ZUHEROS (CORDOBA)

Monumentos

Religiosos

-Iglesia de los Remedios

Es un edificio dedicado a Nuestra Señora de los Remedios desde el 1569 cuando fue visitada por el Obispo de Córdoba D. Cristóbal de Rojas y Sandoval.
La razón de este nombre se debe a la existencia de una talla de la Virgen con esta advocación, que disponía de cofradía propia y se veneraba en el camarín lateral de la antigua iglesia, pasando a presidir el altar mayor. ... (ver texto completo)
2. ARTE Y TRADICIONESDE BAENA (CORDOBA)

Monumentos

Religiosos

-Iglesia Parroquial de Santa María La Mayor.

Está localizada en la parte más alta de la ciudad y fue antigua mezquita. El origen de la Iglesia se remonta al siglo XIII y la reconstrucción se realizó en el siglo XVI. Está declarado Monumento Nacional de Interés Histórico Artístico y la última restauración se produjo en 2003.
... (ver texto completo)
Fiestas, Tradiciones y Gastronomia de Baena (Cordoba)

Las más importantes son:

-Semana Santa

Es una de las más típicas de toda Andalucía siendo la figura más significativa el llamado “Judío” que con su tambor llena de sonido todas las calles de la ciudad.
El personaje es original por su indumentaria y colorido: chaqueta roja y pantalón negro, pañuelo de seda al cuello, casco coracero, plumero de vistosos colores y crines de caballo blancas o negras diferenciándose de los Coliblancos y ... (ver texto completo)
2. ARTE Y TRADICIONESDE CASTRO DEL RIO (CORDOBA)

Monumentos

Religiosos

-Iglesia del Carmen.

Es actualmente una parroquia pero sus orígenes fueron conventuales, pues formó parte del Convento del Carmen Descalzo fundado el 1554.
Es un edificio que consta de una sola nave abovedada de medios cañones con un crucero con brazos cortos con cúpula y ábside cuadrado. ... (ver texto completo)
Fiestas y Tradiciones de Castro del Rio (Cordoba)

Entre éstas son dignas de mención:

-Feria de Agosto.

Es la Feria y Fiestas de la pedanía de Llano del Espinar que se celebran el día 15 de agosto para conmemorar la Virgen de Agosto.

-Fiesta de la Candelaria.
... (ver texto completo)
2. ARTE Y TRADICIONES DE ESPEJO (CORDOBA)

Monumentos

Religiosos

-La Parroquia de San Bartolomé

Es un edificio de estilo gótico mudéjar construido en el siglo XV. Son de interés mencionar el más famoso Retablo de San Andrés (siglo XVI) cuyo autor fue Pedro Romana; la Capilla barroca del Sagrario (siglo XVIII) y su gran el Museo de Orfebrería con la Custodia Procesional de Bernabé García de los Reyes y también otros destacadas imágenes más.
... (ver texto completo)
2. ARTE Y TRADICIONESDE LUCENA (CORDOBA)

Monumentos.

Religiosos.

-Iglesia de San Mateo.

Se considera una pequeña catedral y es el edificio religioso más antiguo y bello de la provincia de Córdoba.
Está ubicado en el centro de la ciudad enfrente del Ayuntamiento del que está separado por la Plaza Nueva. ... (ver texto completo)
MONUMENTOS RELIGIOSOS DE LUCENA (CORDOBA)
-Iglesia Convento Madre de Dios.

Es un edificio de una sola nave de planta de cruz latina con capillas laterales, terminado en una luminosa cúpula de forma semiesférica y al que se acede a través de una portada manierista.
En su interior el altar mayor con un bello Retablo de estilo barroco salomónico, obra del granadino José Matías Sánchez sobre el proyecto de Antonio de Castro.
Entre su patrimonio artístico cabe destacar la imagen del Crucificado ... (ver texto completo)
MONUMENTOS CIVILES DE LUCENA (CORDOBA)
Civiles

-Castillo del Moral.

Es un edificio que está ubicado junto al Coso, antigua plaza situada fuera de las murallas siendo considerado como Monumento Histórico Nacional.
Es el monumento más antiguo de la ciudad siendo edificado su parte central en el siglo XI durante el apogeo de la etapa judía.
Su construcción es de planta cuadrada con torres en las esquinas, siendo las más destacadas la Torre del Moral de planta octogonal y cubierta barroca y ... (ver texto completo)
2. ARTE Y TRADICIONES DE MONTILLA (CORDOBA)

Monumentos

Religiosos

-Parroquia de Santiago.

Está ubicada sobre los restos del castillo de Montilla hasta la entrada de la carretera de Espejo y Granada en el barrio de la Escúchela. Su origen data de principios del siglo XVI aunque según consta en los documentos la hacen proceder de la primera mitad del siglo XV siendo reconstruida en el siglo XVI utilizando materiales de construcción procedente del castillo.
Posteriormente en los siglos ... (ver texto completo)
PARROQUIAS DE MONTILLA (CORDOBA)
-Parroquia de San Francisco Solano.

Se encuentra localizado en el casco antiguo de Montilla Vicaría de la Campiña y Arciprestazgo de Montilla- La Rambla.
Se construyó en 1681 gracias a la iniciativa de D. Melchor Aguirre en un solar, casa natal de su titular San Francisco Solano como Patrón de Montilla a iniciativa del licenciado D. Francisco Isidro de Alba.
En el año 1726 se realizó una reforma ampliando el templo la casa ducal de Medinaceli coincidiendo ... (ver texto completo)
PARROQUIAS Y CONVENTOS DE MONTILLA (CORDOBA)
-Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción.

Este edificio está ubicado en el Barrio del Gran Capitán conocido como “Casa Nuevas”.
Las obras comenzaron en 1962 con el apoyo de todos los vecinos y la llegada al municipio de un joven sacerdote montillano que venía de Aguilar de la Frontera y es destinado a la Ermita de la Merced.
El nombre de la parroquia procede de una imagen de la Virgen de la Asunción que dono D. Francisco Alvear, Conde de Cortina ... (ver texto completo)