OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh
        

Mensajes de LAGUNILLA (Salamanca) enviados por Juan Antonio:

Aunque en terreno particular, es un lugar perfecto para dejar el coche, y tomarlo como punto de partida para hacer un recorrido por ese reborde del Sistema Central que mira al norte de Extremadura.
Tradición, moda, significación, devoción religiosa, prevención ante algo o alguien, quien sabe... Fecha y simbología que nos lleva a pensar, en no pocos casos, en la Inquisición, en cristianos nuevos, en discriminación por creencias religiosas...
Bello y guardando una elegante armonía.
Participar en la alborada, tanto el día de la Virgen de la Asunción como en la festividad del Cristo de los Afligidos, además de un acto tradicional, bonito y de hondo sentido religioso en muchos de los participantes, finaliza con la toma de un chocolate calentito acompañado de dulces. Este año finalizó en casa del señor alcalde. Previamente, entre cánticos, recorrimos buena parte del pueblo.
Feliz día del Cristo Bendito de los Afligidos y que su protección se extienda a todos sus devotos repartidos por el mundo.
Si la memoria no me falla, aquí existió un bar y un salón de baile al que también se accedía por la calle paralela a la carretera.
Para ser un buen destino turístico es necesario respetar la naturaleza y conservar el patrimonio.
Hola Juan Antonio. He visto tu foto del retablo e Baños. ¿Puedo utilizarla dando tus datos? Me urge saberlo. Mi nuevo correo es miguel1898sg@gmail. com
Un saludo.
No hay problema Miguel. Puedes utilizarla. Un saludo.
Lo tradicional, al menos en lo que se refiere a la construcción de inmuebles, deberíamos conservarlo, lo que no implica que el interior se acomode a los usos actuales. Es una pena que el patrimonio que nos dejaron nuestros mayores se oculte o destruya para ser sustituido por construcciones que recuerdan a las de zonas periurbanasde de las ciudades.
"Ni la juventud sabe lo que puede, ni la vejez puede lo que sabe".
José Saramago
Nuestro pueblo tiene un rico patrimonio natural que debe ser una fuente de prosperidad económica y de progreso social.
Bonita rotulación en el umbral de una casa.
Las montañas y el verdor rodean el pueblo. Su marco es maravilloso y mágico.
El árbol que cortes hoy, será el árbol que mañana le falte a tu hijo.
Robles robustos y portentosos que se abrazan sus copas queriendo cansar el cielo.
Desconozco el nombre de esta fuente con seis o siete pilones para abrevar el ganado. El primero de ellos tenía agua, aunque no manaba. No se si se trata de un sondeo o no y se llena con un motor cuando se necesita agua; a su lado no vi ningún aparato de extraer agua. La impresión que me llevé, con indempendencia de como llega el agua a ese lugar, es que debió ser un lugar muy transitado y utilizado por el ganado, vacas, caballos, cabras..., lo más probable es que como tantas cosas en el mundo rural ... (ver texto completo)
Entre la Rosancha, el Canchal y la Salera, hace años se hizo una importante repoblación de castaños, que hoy ya presentan un porte impotante y constituyen un monte casi impenetrable a la luz del sol. A la sombra de los árboles proliferan los helechos. Los castaños fueron riqueza económica, pueden llegar a serlo en un futuro, pero lo que tengo claro, es que es una bella riqueza natual, dan verdor y embellecen los alrededores del pueblo.
En el pasado nuestro pueblo estuvo rodeado de extensos bosques de roble y castaño, que con el tiempo fueron talados para habilitar terrenos para el cultivo y pastos para en el ganado. Los castaños, adaptados a las características del terreno y clima de Lagunilla, fueron muy abundantes, y con sus frutos, proporcionaron servicios en beneficio de la alimentación humana y de de los animales. Su madera sirvió en la construcción de edificios tanto para las vigas, como para las cubiertas, ventanas y puertas, ... (ver texto completo)
Hoy en desuso prestó un importante servicio en tiempos pasados. Hoy, como observamos en la fotografía, aparece parcialmente encenagado.
El Vallejo de la Mata, no solamente es el lugar ideal para las celebraciones festivas del mes de agosto, también lo es para acampar y pasar unos días en contacto con la Naturaleza.
Amigo, ayer, una vez más he vuelto a pasar junto a ti. En diez días dos veces lo hice y en ambas no me detuve ni un segundo a admirar tu hermosa longevidad. Mis preocupaciones e intereses eran otros. Sabes que tu y los de tu especie siempre me causaron fascinación y, aunque te suene a disculpa, no es que de ti me haya olvidado. Tú siempre estas ahí, esperando imperturbable la visita de tus amigos. Ahora que los coches se han alejado de tu vera luces más hermoso y nuestra preocupación es menor.
No ... (ver texto completo)
De tarde en tarde, este moderno edificio sirve para velar a quienes han dejado de transitar por este camino terrenal.
Según la tradición, el agua de esta fuente ubicada junto a la carretera de Valdelageve es la de mayor calidad de todas las existentes en el pueblo.
En un tiempo ya lejano, en este lugar existió un frontón y el lugar se conocía como "juego de pelota". Era un lugar en el que los jóvenes pasaban haciendo deporte las tardes de los domingos y, según escuché a mis mayores, con gran presencia de público. Era un juego muy popoular, existiendo una enorme afición, tanto jugadores como espectadores, en Lagunilla y en toda la provincia de Salamanca, donde muchos pueblos han sabido conservar los frontones como espacios para el juego, como recuerdo de un ... (ver texto completo)
Al parecer, estas escuelas fueron proyectadas en 1935, durante la Segunda República y previo a la Guerra Civil. No obstante, el enfrentamiento fraticida vivido en nuestro país retrasó su inauguración hasta 1943, sufriendo alguna modificació o ampliación en 1954. Previo a la existencia de estas escuelas existieron otras, algunos de los seguidores del foro, conocieron alguna de párvulos existente en los bajos del edificio actual del Ayuntamiento; también, en un anexo a lo que fue palacio episcopal, ... (ver texto completo)
En esta zona de Los Mátires, pero en la ladera del Cerrito de San Pedro (que está a espaldas del fotógrafo), en el pasado existió una ermita dedicada a los Santos Mártires San Sebastián y San Fabián. Al parecer fue destruida en 1782 y hoy, que se sepa, no quedan rastros de su ubicación.
Según las estadísticas demográficas referidas a Lagunilla, en el año 1953, el número de nacidos bautizados fuede 64, se celebraron 10 matimonios y fallecieron 26, de los cuales 13, eran párvulos. A partir de ese año, en nuestro pueblo, el número de nacimientos van en sentido decreciente. Esta evolución puede se debiera a distintos factores: la incipiente emigración de jóvenes en edad de procrear, los nacimientos en establecimientos hospitalarios de las ciudades y/o a un descenso natural de la natalidad, ... (ver texto completo)
El retablo actual, el que con mayor nitidez conocemos todos, no es el original. En alguna fotografía antigua se aprecia que el retablo que existió era de estilo barroco y, en algún lugar llegue a leer, era del mediados del siglo XVIII. Sería interesante conocer la fecha del actual, dónde y quien lo hizo, y, si no es mucho pedir, saber cuánto costó y como se financió.
Creo recordar que esta fuente, en el centro del pueblo y pegada a la pared del recinto del antiguo hospital de Santo Domingo, tenía dos caños que manaban con abundancia.
Hubo un tiempo en el que en nuestro pueblo existieron varias ermitas, además de la de la fotografía. Recordaba mi abuelo algunas ubicadas en la zona de la Mata Santana, de San Antonio en los límites de El Cerro, en la zona de Los Mártires y alguna más que no recuerdo. Esta es la más próxima al núcleo urbano y ello, unido a la proximidad también al lugar de enterramiento y, la devoción de los gunillanos por el Cristo de los Afligidos, seguramente es lo que la ha mantenido en pié.
Muy bonita la flor característica de la jara, con sus cinco pétalos arrugados y sus numerosos estambres amarillos que, por su producción abundante de polen, atraen a muchos insectos, incluidas las abejas que producen una miel de muy buena calidad.
Una fotografía es estupenda. Enhorabuena Manchega.
Ya... seguramente sabes mucho de este asunto, algo de lo que no dudo. No obstante, la profesora asociada Ana Isabel Fernández Asperilla, la señora autora del trabajo, no tiene como fuente la UGT, su fuente es la Fundación 1° de Mayo, dependiente de CC. OO. De ahí extrae sus datos y pubica la bibliografía utilizada. Saludos y buenas noches
Sabra,
No es nada personal, pero los datos que aquí se exponen no son a voleo, están sacado de un estudio que está en GOOGLE que se denomina: "De la España que emigra a la España que acoge- UGT" (puedes consultarlo) Y expone diversos temas sobre la emigración de los años sesenta que yo vivi de cerca y lo asevero. Esa fue la razón de subir parte de dicho estudio.
Saludos.
"La mitad de los españoles que emigraron durante el franquismo lo hicieron de forma irregular" Ana Fernández Asperilla (Historia de las Migraciones) entrevistas del 31 de enero de 2019. Consultar el siguiente enlace.
https://www. eldiario. es/sociedad/inmigracion-franqu ismo-historia-xenofobia 0 860914522. html.

Ana Isabel Fernández Asperilla.

Profesora Asociada.

Departamento de Historia, Teorías y Geografía Política.

Facultad de Ciencias Políticas y Sociología. Universidad Complutense ... (ver texto completo)
El próximo 26 nuevamente elegiremos a nuestros alcaldes y concejales al frente del gobierno municipal. En el caso de nuestro pueblo, desconozco quienes se presentan en la diferentes listas, pero en cualquier caso, mi deseo es que los elegidos sean los más competentes y, en sus futuras funciones, pongan siempre por delante los intereses generales del pueblo de Lagunilla en lugar de los particulares y partidistas, que en no pocos casos, es lo que suele primar.
Con esta imagen de la Virgen, madre de todos en nuestra cultura cristiana, quiero felicitar a todas las madres de este foro en. este día tan especial dedicado a ellas en reconocimiento de su entrega abnegada al cuidado de su prole. Feliz día para ellas y feliz domingo para todos.
El viaje no acaba nunca. Solo los viajeros acaban. E incluso estos pueden prolongarse en memoria, en recuerdo, en relatos. Cuando el viajero se sentó en la arena de la playa y dijo: “no hay nada más que ver”, sabía que no era así. El fin de un viaje es sólo el inicio de otro. Hay que ver lo que no se ha visto, ver otra vez lo que ya se vio, ver en primavera lo que se había visto en verano, ver de día lo que se vio de noche, con el sol lo que antes se vio bajo la lluvia, ver la siembra verdeante, ... (ver texto completo)
"Uno de los derechos más importantes del ser humano es su educación, que le va perfeccionando en su condición humana. La educación ha de hacerse con palabras de corrección y con doctrina más que con azotes, temor o miedo"
Francisco de Vitoria
Y además la educación es de todos, para todos y para toda la vida. Es una lástima y un exceso se soberbia creerse que uno ya lo sabe todo.
La hermosa y antigua fuente de las Monjas, punto de alivio para hombres y animales, en otros tiempos muy concurrida por los vecinos del barrio y de otros puntos del pueblo. ¡No llueve pero él va "corriendo"!
Y en plena primavera, aunque no sea la actual. Esperemos que pronto venga el agua que riegue y de vida a montes y valles.
La fe y las tradiciones llenan la ermita de fieles devotos.
Fuente que era como la llegada a un oasis para cuántos transitaban por el camino de los olivos y localidades próximas de la provincia de Cáceres.
MAÑANA LUNES 18: LAS ENFERMEDADES DEL CASTAÑO A DEBATE EN LAS CORTES DE CASTILLA Y LEÓN, por el Procurador José Ignacio Martín Benito.

Mañana defiendo en las Cortes una iniciativa socialista centrada en las enfermedades que están atacando a los castaños de Castilla y León: Zamora, El Bierzo, Ávila y Salamanca. Las enfermedades principales son, entre otras, el chancro, la tinta o tiña y la avispilla. Es preciso tomar medidas preventivas para detener la propagación de estas enfermedades. La castañicultura ... (ver texto completo)
Esto nos cuenta el Prcurador José Ignacio Martín Benito: NUESTRA PROPUESTA SOBRE EL CULTIVO DEL CASTAÑO FUE RECHAZADA POR EL PARTIDO POPULAR Y APOYADA POR EL RESTO DE LOS GRUPOS.

Lamentablemente nuestra iniciativa sobre el cultivo del castaño no salió adelante hoy en las Cortes de Castilla y León, al ser votada en contra por el Partido Popular. Nosotros nos hicimos eco de lo que llevan años pidiendo los productores, pero por lo que se ve al PP eso no le importa. Dijeron que están satisfechos y ... (ver texto completo)
Si quieres escuchar el canto de los pájaros no compres una jaula, planta un árbol.
Parece que el carnaval, año tras año, se consolida en el calendario festivo del pueblo.
MAÑANA LUNES 18: LAS ENFERMEDADES DEL CASTAÑO A DEBATE EN LAS CORTES DE CASTILLA Y LEÓN, por el Procurador José Ignacio Martín Benito.

Mañana defiendo en las Cortes una iniciativa socialista centrada en las enfermedades que están atacando a los castaños de Castilla y León: Zamora, El Bierzo, Ávila y Salamanca. Las enfermedades principales son, entre otras, el chancro, la tinta o tiña y la avispilla. Es preciso tomar medidas preventivas para detener la propagación de estas enfermedades. La castañicultura ... (ver texto completo)
Buenas y frescas aguas la de esta magnífica fuente muy útiles para consumo humano, como animal, lavar la ropa o riego de fincas próximas.
Al abuelo le gusta compartir su tiempo con su familia.
Qué sea así siempre para estos amigos de la fotografía tomada en la localidad de La Alberca y para quienes tienen algo que compartir en este foro de los pueblos de España.
¿Sabes o conoces nombres de posibles hermanos que tuviera Justa? ¿Fecha de nacimiento? ¿A qué edad salió del pueblo y a donde fue? Los apellidos que aportas no son corrientes, pero tampoco son raros. Mi abuela llevaba de segundo Bernal. De este pueblos han salido centenares de personas y de todas la edades para ir a ganarse la vida a distintos lugares del mundo, pero todavía quedan personas que puedan haber conocido o conozcan a algún pariente de Justa. Además, tienes a tu favor, que estuvieron tus ... (ver texto completo)
quisiera saber cuando es la mejor época del año para visitar lagunilla. Quisiera conocer el pueblo donde ha nacido mi abuela
Seguramente el mes de agosto, por aque de que es cuando más gente hay en el pueblo. En ese mes regresan muchos gunillanos o descendientes que residen fuera, por lo que existen más posibilidades de dar con un pariente, es importante sepas todos los datos personales de tu abuela, incluido apodo o mote; si lo conoces facilita mucho la búsqueda, diría que sería como comparar la noche con el día.