OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh
        

Mensajes de HERRERA DE PISUERGA (Palencia) enviados por lalin:

Luisa Mari, en ese edificio nunca estuvo la oficina de correos, estás muy equivocada, solo estaba telégrafos. Ahí nacimos mi hermana Mari Carmen, Mercedes y yo. Cuando viviamos alli había otras dos famílias Emiliano y Tina padres de Mari Carmen Fernadez y de José Emiliano, y los padres de don Mariano Cuadrado que era maestro nacional. Esos datos que has extraido de IMAGENES DEL SIGLO XX están equivocadas.
Asun.- Si no me falla la memoria, creo recordar que en este edificio del ayuntamiento viejo, cuando tu vivías en él a parte de las dos familias que citas, también vivía otra maestra nacional doña Leonor y con ella su hermano Casiano del que muchas personas de Herrera seguro que se acuerdan "por su peculiaridad". Saludos.
Luis Gonzalez (alcalde de Herrera) y su mujer Catalina San millan, a su lado el entonces capitán de la Guardia Civil y Maria Jesús Bermejo. Son los que yo conozco. La otra pareja me es conocida pero no recuerdo sus nombres.
Asun... Esa pareja que dices te es conocida pero no recuerdas sus nombres, yo diría que son Jesús Garrido, también Capitan de la Guardia Civil y su esposa Pina. ¿Estamos de acuerdo o no?...
La orfebrería visigoda muestra una gran predilección por las piezas de gran tamaño, adornadas con pedrerías de vivos colores, que se inspiran en el lujo de la indumentaria bizantina; estas joyas eran un símbolo de prestigio que se consideraba imprescindible en el ajuar de los difuntos.
GRACIAS Amofias por mostrarnos con esta postal la Capilla Sistina de Herrera de Pisuerga, con nuestra querida y venerada Vigen de la Piedad.
Los secretos de Pisoraca
Uno de los proyectos que ha marcado la trayectoria investigadora de Cesáreo Pérez ha sido la dirección de las intervenciones arqueológicas en Herrera de Pisuerga, la antigua Pisoraca de los romanos. Paralelamente a su participación en otros proyectos arqueológicos como Camesa-Rebolledo, Quintanilla de la Cueza o Relea, su dedicación en Herrera ha sido ingente, no en vano se trata «del yacimiento más importante del norte de España, que ha dado y dará lugar a numerosos trabajos ... (ver texto completo)
En esta fotografía de hace unos tres años, vemos a JULIANA PUEBLA, recientemente fallecida, (DESCANSA EN PAZ JULI, te recordamos)...
Se aproxima la Semana Santa, nuestro pueblo ya lo anuncia con una preciosa imagen de la Virgen de la Piedad que se guarda en la iglesia parroquial de Santa Ana.
Qué foto más chula Lydia, y que peueñita está aquí M. Angeles. Hace poco estube con ella y está guapisima.
Es genial volver a ver el coche que bajaba a la estación después de tanto tiempo, después de Manolo lo cogieron la familia de Bustillo y yo fuí amiga de M. Carmen hasta que se fueron a vivir a Aguilar, aún la sigo viendo de vez en cuando, y se acuerda mucho de Herrera. También es casualidad que un hermano suyo vive muy cerca de mi casa y le veo con mucha frecuencia.
Otra maravilla de ésta ... (ver texto completo)
> esta fotografia se hizo en el mes de abril del año 1.966 <
¿Alguien sabe quien fue elegida mis turismo en este evento?
En esta foto, esta retratado ANTONIO PINDADO VEGA.
Ya lo ha comentado anteriormente otro forero, yo te puedo decir, según mi modestia opinión, que me agrada mucho el leerte, tienes una manera de expresarte que atesoras una muy buena narrativa, la mayoría estamos agradecidos de tus comentarios en este nuestro foro. Un abrazo Gonzalo.
Pero hasta ahora nunca comento, contó, ni dijo algo interesante, relevante o importante de Herrera de Pisuerga o relacionado con este pueblo que no se supiera ya o se hubiera dicho y comentado con anterioridad.

Tu Juan Carlos expones una opinión, estas en tu derecho, y yo la respeto, (todos tenemos derecho a opinar). Yo haciendo uso de mi derecho, expongo la mía discrepando de la tuya totalmente.- Un saludo...
¡Buenos dias amigo José Luís! Espero que no te parezca mal la rectificación, pero
esta foto no es de la sexta. Es la segunda retención del ramal del norte del Canal
de Castilla, situada en los MALECONES y cuyo puente da paso para ir a la Presa de
San Andrés, también llamada del Rey. Lo del Palencia ha sido una pena. El Cristo no
tardará mucho en seguir el mismo camino. Un abrazo.
MaxiMiguel. - Muy buena la rectificación que haces a José Luis Rivera, lo que dices es la realidad, forma esta de demostrar que eres de Herrera y que conoces Herrera. Gracias de mi parte por el bien del foro.
Para el forero y forera que le pueda interesar, en este libro se recogen vocablos y palabras que de alguna forma usaron nuestros ancestros en su vida cotidiana y diaria.....
Mariano9: muy bonita la foto, como dice piedad pareceis personajes de una pelicula el del medio creo es josean tu el de la derecha pero el otro no se, su padre era zapatero? un abrazo
merci fernandez..... ¿En que te basas o que pruebas y datos tienes para decir que el de la derecha de los tres retratados ¡es Marino 9?!........
Pido disculpa a los retratados o familiares allegados a los mismos, por haberme permitido colgar esta foto en esta página, si hay que borrarla lo haré sin problema alguno. GRACIAS.
JOSEAN: Pregunto...

La casilla que vemos en la parte izquierda de esta foto. ¿Es la de Fidel (Lobito) en el Sotillo?. ¿Corresponde la foto que ha colgado Ana O a esta casilla?. Saludos.
En esta foto, están retratados los habitantes y artífices del jardín de la casa que recientemente ha colgado en este foro Marino 9 y que tanto ha gustado algunos foreros/...
Esta foto nos muestra la CENA SUECA del año pasado (2011) y bien que la vemos con un enfoque perfecto y buena luz, también se celebró de noche y en el mismo sitio que este año....
D. Miguel Angel no comenta nada de esta talla de la Piedad al respecto, si que hace un comentario de una talla policromada de la Inmaculada Concepcion o Ntra. Señora de los Angeles, del siglo XVIII que si pertenecia al convento San Benardino de Herrera. ALGUIEN PUEDE CONFIRMAR LO QUE LALIN DICE?
Amigo EMILIO: Eres tu el que tiene que demostrar a LALIN que no es cierto lo que dice sobre esta talla de la Vigen de la Piedad, ponerlo en cuestión lo considero de mala "educación" por tu parte y también solicitar de alguien que confirme lo que dice LALIN....
Gracias a muchas fotos colgadas en este foro por sus distintos colaboradores/as, (herrerenses), "hoy gráficamente podemos comparar el pasado con el presente y algo mas".... Saludos.
AMOFIAS. > Muy buena esta nueva idea de poner fotos ademas de ser una gran aportación a este foro, poder comparar en el tiempo las mismas personas y los mismos lugares aunque sea a través de una simple fotografía "es una gozada". Saludos.
Al leer estos comentarios me estoy haciendo un lio. Del accidente del que tengo datos es del 1º, del sucedido en 1973, me parece recordar que fue en la exclusa nº 13, los ocupantes del turismo venían de Melgar, uno de ellos, su apellido podría ser ¿Santos?, era hermano de un chico que regento el bar “la Huerta”, o éste o el fallecido se llamaban “Alfonso”
Arambol > Sobre el accidente al que te refieres, vas bien encaminado, no tienes porque hacerte lio ninguno, ocurrió en la esclusa 13, y aparte de los datos que aportas te añado alguno mas, el vehículo de este accidente, era conducido por el natural y vecino de Herrera JESUS BARCENILLA, único de los ocupantes que resulto ileso (hoy sigue haciendo vida normal en Herrera). Otro accidente de similares características tuvo lugar años después, pero este como bien dice MIXIMIGUEL, ocurrió en la esclusa 12, lugar conocido como San Lorenzo de Ventosa de Pisuerga. Saludos. ... (ver texto completo)
Dicen que una imagen vale mas que mil palabras, este fotografía nos muestra con todo detalle el lugar exacto donde tuvo lugar el trágico accidente del que estamos hablando en este foro.
Me permito con esta foto recordar a todos los herrerenses/as, que este fin de semana tendrá lugar "Dios mediante" la celebración de la fiesta de LOS ROMANOS en Herrera de Pisuerga.
Lugar del rió Burejo LA NATILLA donde la gente se bañaba, especialmente los chiquitos en edad escolar, pues muy cerca estaban las escuelas nacionales.
Lalín muchas gracias por la información, claro que interesa a unos cuantos, yo ya se lo he dicho a mi madre, que estando en Herrera no se había enterado, ella se lo dirá a sus amigas y asi poco a poco tendremos a todo el pueblo pendiente del documental y a los que no vivimos allí también, es mala hora los domingos a las 8 de la tarde, pero habrá que hacer un esfuerzo. Un saludo amigo
Hola CREISTINA. Discúlpame, no quiero entrometerme en nada que pueda afectarte, no es mi intención, pero te sugiero que veas una foto que termino de colgar en este foro, quizás reconozcas a alguien entre los retratados del equipo de grabación del documental del Canal de Castilla en Herrera. Un cordial saludo.
El documental sobre el Canal de Castilla comenzará a emitirse el 10 de junio en la 2 de TVE

La emisión del documental, realizado por la productora Sateco Documentalia, se hará en cuatro capítulos (35 minutos cada uno) que comenzará a emitirse el domingo, 10 de junio.

La emisión quedará de la siguiente manera: capítulo 1, el 10 de junio; capítulo 2, el 17 de junio; capítulo 3, el 24 de junio y el capítulo 4, el 1 de julio. La hora de emisión, 20 h.

La productora Sateco Documentalia ha confirmado ... (ver texto completo)
En el Diario Palentino de hoy, leo la noticia de que el reportaje de cuatro capítulos sobre el Canal de Castilla, comenzara a emitirlos TVE en la 2 el próximo día 10 de junio a las 20 horas, se lo hago saber a todos foreras/os que estan interesados en verlos.
En el reportaje que tiene previsto emitir TVE sobre el CANAL DE CASTILLA, también veremos planos de nuestra queridisima Vigen de la Piedad y su santuario, ("capilla sistina de HERRERA DE PISUERGA")...
Con el fin de documentar lo que Emilio nos dice en uno de sus mensajes sobre un documental que próximamente emitirá TVE del Canal de Castilla, esta foto nos muestra un momento de la grabación en Herrera de Pisuerga por el equipo de TVE reportajes que saldrán en dicho documental. Saludos
Para Emilio.->
Muchas de las cosas que acostumbras a preguntar en este foro son de notorio publico para los vecinos de Herrera y tu como nacido en Herrera tenias que saberlo. La mejor fuente para enterarse de cosas de la historia de tu pueblo la tienes perenne en el mismo si sabes buscarla.... Saludos.
Buena foto del juego que en mis tiempos de los años 70 se llamaba "BURRO".
habia que acertar una de las tres claves que eran PICO (mano cerrada y pulgar levantado), ZORRO (mano en puño o completamente cerrada), ZAINA (mano abierta).
El juego ya ha sido debidamente explicado, pero quiero aportar una picardia que existia entre el juez y la primera persona agachada, que era la que tenia que acertar la postura de la mano del contrario.
El juez al tener las manos por debajo de la primera persona que ... (ver texto completo)
Emilio.- > Me congratulo al saber que esta foto te gusta y como bien dices la colgué en el foro solamente con la idea de que sirva como ilustración al juego del que se estaba hablando algunos foreros/as. El lugar donde se hizo y los chiquitos que aparecen en la misma es lo menos importante en este caso da igual, lo importante es que así como nos muestra la instantánea, se jugaba en Herrera de Pisuerga en aquellos tiempos, y se le denominaba EL CHORRO-MORRO, como consigna para cambiar de lugar en ... (ver texto completo)
¡Ay Lalin, pero que mala es la envidia! Cúando te darás cuemta que lo que Gonzalo aporta, de forma generosa, nos gusta a todos en el foro. La mayoría de los datos son de Herrera, pero daría igual que fueran de Villatempujo por que lo que cuenta es igualmente interesante. Le dedica tanto tiempo y se molesta tanto que lo menos que podemos hacer es agradecerle la vidilla que da al foro y alegrarnos, por que a pesar de tus criticas y tu falta de generosidad él no se rinde y sigue con nosotros.
Lalin: ... (ver texto completo)
MAGOS.- > Es verdad que la envidia es mala, pero yo digo que la ignorancia es peor que la envidia, como leyendo tus mensajes me das ha entender que no lo sabes te lo digo yo. El río Pisuerga pasa por Valladolid.....
Hola Lalín, agradezco tu información pero yo no tengo acceso a esa revista, y sin embargo me gusta leer lo que Gonzalo nos cuenta, me da igual si es copiado y pegado o no, lo importante es que aporta datos, yo con todos mis respetos te pediría que no le pongas "puertas al campo", podrías tú contarnos todos esas curiosidades que tienes a tu alcance, ya que no lo haces, deja que otros lo hagan. Un saludo cordial Lalín
Amiga Cristina.-> Yo no censuro a nadie por que copie y pegue el sabrá porque lo hace, es cosa muy particular de cada uno, lo que si censuro y ami no me gusta, es que ya que se molesta en copiar y pegar, lo haga para contarnos cosas, historias, hechos, etc., que nada tienen que ver ni relación alguna con nuestro pueblo Herrera de Pisuerga, ¡Yo lo que quiero saber y creo que alguna/os foreros/as mas que sentimos una gran pasión por Herrera!, cosas y historias de Herrera y los Herrerenses, y el que ... (ver texto completo)
Eso es, si no te interesa no los leas, por lo menos a mi me ahorras tiempo en contestarte, y si te interesa mi sugerencia haces lo tu que me enseñaste "BUSCALO", QUE IMAGINO NO SERA POR FALTA DE LIBROS EN TU PODER. Yo eso hago. Busco, rebusco y dejo tiempo en las bibliotecas, tu al menos lo tienes a tu alcance.
Gonzalo. > Todo lo que estas copiando y escribiendo en este foro (SIGLO XVIII apuntes costumbristas), conozco la fuente de donde lo copia, yo no necesito buscarlo en ninguna biblioteca, se de antemano donde encontrarlo y leerlo integro si me interesa. Lo pongo a continuación por si algún forero/ra le interesa conocerlo:

Lo tienes en una revista que publica Caja España titulada REVISTA DE FOLKLORE. todo lo que has escrito sobre este tema, lo encontramos en la revista núm. 290, página 56-61 del ... (ver texto completo)
De lo que podido recabar estos juegos emigraron en sus dia hacia la zona de Aragon y Cataluña. Trataré de apuntar nuevos datos, ya que en la biblioteca no los he localizado. Brujuleare haber que hay. Un saludo
Gonzalo. > Los apuntes a que te refieres, pueden ser interesantes en este foro, si los mismos se refieren al pueblo de Herrera de Pisuerga o guardan alguna relación con su historia, vivencias, circunstancias, etc., si no es así, por lo que ami respecta, "no me interesa por el momento saberlos", les considero fuera de lugar...
Como últimamente en este foro se esta hablando de norias y aparatos de riego, yo para aportar algo al tema en cuestión he considerado a bien subir esta foto que nos muestra gráficamente una tradicional NORIA y como se usaba en Herrera de Pisuerga.

La noria era una máquina con dos ruedas dentadas. De una de ellas partía un eje vertical del que salía una palanca de madera que era movida por una caballería que hacía girar la noria, una cadena de vasos que bajaba al pozo a cargar el agua. Los vasos ... (ver texto completo)
Siguiendo la saga de esta familia que nos muestra la fotografía. ¿En que lugar de la misma corresponde colocar a NOA la recién nacida?.
La Puerta Nueva (también conocida como Puerta del Homenaje), fue construida a mediados del siglo XVI por Hernando de Valdelastras. Situada al norte de la Plaza Mayor de la localidad, es la única que se conserva de lo que antaño fue una muralla. Es una construcción renacentista con elementos decorativos de gran calidad que, junto con la plaza castellana constituyen el Conjunto Urbano, declarado Monumento Histórico - Artístico en el año 1990.
Para GONZALO.- Si no tienes este libro que representa esta foto, te sugiero que le busques y te hagas de el, contiene datos históricos del pueblo de HERRERA DE PISUERGA muy "interesantes", los que puedes copiar y pegar en este foro, así tus mensajes se referirán única y exclusivamente a la historia de HERRERA (por mi parte no les necesito por que me los se, estos y algunos mas)... Saludos.
GONZALO.>>- Me pides que cuelgue en este foro unas fotos alusivas a la época medieval de Herrera, escudo con el toisón, bodega del medioevo, tallas de piedra en la Puerta Nueva etc. Solo cuelgo esta que se refiere a un subterráneo, las otras que citamos, no las pongo porque sería repetirlas, ya están colgadas mas de una vez en el foro (buscalas), la forera Chus las colgó hace mas de un año. Saludos.
Gonzalo, yo estoy entusiasmado con toda la informacion que tienes y que nos haces disfrutar poniendola en el foro, a mi no me ha dado tiempo este ultimo mes a bajarme toda y viendo lo que pides en este mensaje, mas vale que nos des tu la informacion, pues mi amigo lalin no creo que este muy dispuesto y desde aqui un besito ya para MARCI que hacia tiempo no aparecia por el foro.
Hola EMILIO.- No pidas información sobre la historia de Herrera a Gonzalo ¿porque?, 1º, no la sabe, 2º, porque no la tiene, él la tiene que buscar donde considere oportuno, cosa que si tanto te interesa lo puedes hacer tu lo mismo, "búscala". Saludos
GOZALO. Supongo que el libro a que te refieres en tu mensaje es este que muestra la presente fotografía, yo lo tengo y es de mi propiedad, en el se recogen íntegros los textos de esos documentos que nos apuntas en tu mensaje, yo podía copiarles y pegarles en este foro, (me seria muy fácil), pero no lo hago porque considero que haciéndolo, lo que se consigue es engordar la lista de mensajes en el foro y dificultar de alguna manera su correcto uso a los demás foreros/as que entre tanto mensaje, y ademas ... (ver texto completo)
Gonzalo: eres estupendo un abrazo por hacerme reir gracias.
Hola MERCI FERNANDEZ.>>>> Discúlpame lo que te digo. "Me agradaría que me explicases con argumentos sólidos y coherentes, que es lo que te hace reír lo escrito en el mensaje de Gonzalo, pues para mi, ni tiene gracia ni interés alguno, son tópicos vulgares y tan conocidos, que por si mismos pierden su interes, y lo que es peor, es que no guardan relación ninguna con el pueblo de Herrera que es de lo que debemos tratar exclusivamente en este foro y es lo que gusta y agrada.
He recapacitado y de nuevo me incorporo a este extraordinario foro, que admite A TODO EL MUNDO, hasta a los que no tenemos naturaleza herrerense.
Saco a colación un nuevo tema para conocimiento y aprovechamiento, si a lugar, de alguno procedimientos naturales para las distintas plagas del huerto. Imagino que ya serán conocidos por la mayoría de los hortelanos de Herrera, pero.... quiero aportar ese grano de arena que sirva como lectura y aprendizaje de aquellos que lo desconocen.

Para hacer ... (ver texto completo)
Entre los métodos tradicionales para acabar con las babosas podemos mencionar los platos con azúcar, que hundidos en la tierra, sirven como cebos para atraparlas, con el fin de matarlas después (el problema es que es necesario poner muchas trampas para que sea efectivo). La ceniza seca y el tomillo también se revelan como aliados naturales contra estos invertebrados. Las cenizas de madera además consiguen alejar a los caracoles.
Hoy como herrerense, copio y transcribo aquí unos versos compuestos por otro herrerense D. LUIS RICARDO SALVADOR, (alcalde que fue de Herrera), dedicados al castillo que existió en nuestra ciudad, (sirva esto para recordar)..

-"Yo vi desde mi huerta en la rivera
rodar con polvo y ruido los sillares.
Cien barrenos quebraron tus pilares,
removiendo de ti la entraña entera.

" ¡Oh tu, castillo, mirador de Herrera!.
Techo amigo de gentes si hogares,
feriales y mercados y alamares ... (ver texto completo)
unos refranes chistosos.

A quien a buen árbol se arrima... va un perro y se le orina.

El que ríe último... probablemente no ha entendido el chiste.

Cambio lindo perro Doberman por mano ortopédica

El que busca la verdad corre el riesgo de encontrarla.
... (ver texto completo)
Marino9, yo tampoco se quien eres tu ni de donde eres.
Yo no trato de polemizar ni de incordiar (no es mi intención), pero si quisiera que a todos se les tratara con el mismo rasero, si una forera no puso ninguna referencia de nombres y lugar en unas fotos, se la censura, esta foto que nos ocupa, el que la puso tampoco pone ningún dato para identificarla ¿es cierto o no?, pues eso, tratar a todos igual seria lo correcto para el bien de este foro.
Aviso para navegantes:
La forera Raquel cuelga dos fotos en esta página y como no pone quienes son las retratadas ni el sitio donde se hizo la foto se la ha llamado de todo menos bonita, pues esta foto carece de todo no se pone ni nombres, sitio, fecha ni nada de nada solamente dice colegas.
talega: el hijo de la sra albina se llama Eujenio. un saludo
Merci fernandez. - Se esta hablando de los retratados en esta foto y esta bien puesto el nombre de Pablo, hijo de Albina (Cartagena), nada que ver con Eugenio hijo de Albina (componedora).