Lugar de indianos que volvieron de ultramar con una gran fortuna o gran desilusón.
Oyeregui (Guregui y Eguregui hacia 1350) formaba parte de la vall de Lerín en la Edad Media. En los archivos de Comptos del Archivo
General de
Navarra está inmediatamente después después de Navarte y Sumbilla (Narvart y Sumbill). En los
libros de fuegos de 1366 y 1427 aparecen ya los apellidos Vértiz y Reparece entre la media docena de vecinos que constituían entonces su población. En esta última fecha nos encontramos una nueva variante, Oyharegui, lo que nos da una idea de la evolución de la grafía en los topónimos e través de los tiempos.
Según manifestaban en 1427 los habitantes del lugar, "cuando Dios les guía, cogen
pan e mijo para cuatro meses y pomada (
sidra) para todo el año". Se consideraban como hijosdalgos, si bien en el capítulo de pechas de ésta época aparece por lo menos un pechero. La
villa fué creciendo y en 1678 se hizo el apeo o recuento de las
casas por el señor de Echálaz, con asistencia del alcalde de
Bertizarana,
Pedro de Alzugaray. La relación de las vecinales fué como sigue
1. Audidagaraia 2. Audidaberea 3. Osenburugaraia 4. Osenburu-mayor 5. Sarratea 6. Maribertisena 7. Añerena 8. Pikondoa 9. Matxikotena 10. Matxinderizena 11. Joanperurena 12. Barberarena 13. Etxeberria 14. Elizagibela 15. Irigoien 16. Arotxena 17.
Palacio de Reparazea (perteneciente a
Juan Bautista Ustariz)