Tras la reconquista de
Murcia por los ejércitos cristianos, gran cantidad de las heredades existentes en esta
sierra, entre ellas la de
San Pedro, Benibaquil, Benizuleiman, etc... se distribuyeron por Alfonso X entre mas de setenta pobladores. No obstante la repoblación de estos territorios fue muy lenta debido a las condiciones climáticas y geográficas y a su situación fronteriza, lo que la hacía muy inestable, peligrosa y de difícil colonización. Desde comienzos del siglo XIV configuró la frontera con el reino de
Aragón y el Concejo de
Orihuela, aunque los límites no quedaron definitivamente establecidos hasta el año 1414. Será a partir de la segunda mitad del siglo XV cuando se intensifican los repartos de tierras, citándose en los documentos de la época los lugares de
Puerto de San Pedro, Calar y Aljibe de la Higuera,
Campo de San Pedro, Aljibe de la Plata etc.
Durante los siglos XVI y XVII proliferan los repartos de tierras en las zonas de la serranía, citándose entre otros lugares el Aljibe de la Plata, situado en el cerro del mismo nombre y siendo el
origen del
pueblo actual.