LAS CANDELAS O CANDELARIA
Es una de las
fiestas más tradicionales y con mayor arraigo de la localidad, pues se remontan al año 1870. Que históricamente servía como despedida de los mozos antes de incorporarse al
servicio militar, y que por fortuna sigue celebrándose en nuestros días, a pesar de que haya desaparecido el llamamiento obligatorio a filas.
Los jóvenes van ataviados con su indumentaria característica, capa negra con broche, y sombrero de paño del mismo
color. En la capa cuelgan una medalla de La Piedad y un trozo del
manto de la
Virgen en forma de lazo. En el sombreo o en la capa, llevan una escarapela con cintas de
colores, dedicadas por sus mozas favoritas.
FIESTAS DE
CARNAVAL
Como viene siendo tradicional, 40 días antes de la llegada de
Semana Santa, celebramos las fiestas de Carnaval, que año tras año van aumentado en cuanto a calidad y cantidad de participantes.
· Desde la Concejalía de Cultura se organizan concursos de
disfraces para los tres días, domingo, lunes y martes que duran las fiestas. Que, además, son amenizadas por destacadas orquestas en la
Plaza de la Constitución.
· Estos concursos de disfraces son tanto para individuales como en grupos, en sus tres categorías de infantil,
juvenil y mayores.
Además, el grupo de adultos vencedor en el concurso del domingo, representa a nuestro pueblo en el Concurso Provincial de Carnaval que cada año se celebra en la cercana localidad de Cebreros.
ROMERÍA DE
SAN MARCOS
Siguiendo el calendario llega la tradicional y popular romería en honor de San Marcos Evangelista, celebrada el domingo siguiente al 25 de abril, su día del santoral, salvo que este sea festivo. La jornada comienza con el traslado sobre las andas del
Santo, al que popularmente se le conoce como el "rey de los charcos", en
procesión desde la
iglesia parroquial hasta su
ermita, situada a dos kilómetros de distancia del pueblo. A su llegada, y en medio de una muchedumbre que abarrota las
puertas de la ermita, se celebra la misa solemne en su honor.
FERIAS
Durante los días 1, 2 y 3 de mayo y 20, 21 y 22 de agosto de cada año, se han venido celebrando tradicionalmente las "Ferias de
Ganado" de la localidad. En las que los ganaderos de nuestro pueblo y de otras localidades cercanas, realizaban sus transacciones e intercambios comerciales, departiendo frente a los varios puestos de bebidas que se instalaban para degustar los exquisitos "pinchos de bacalao"
ROMERÍA DE SAN CRISTÓBAL
Es la
fiesta más reciente de cuantas se celebran en el pueblo, en honor de San Cristóbal el patrón de los conductores. Se celebra el domingo siguiente al 10 de julio, en los alrededores de su ermita, situada en la cumbre del
puerto de La Paramera, a 1395 metros de altitud, junto a la
carretera Nacional 403. Cada año va aumentando considerablemente el número de participantes en la fiesta.