OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh



ARGAMASILLA DE ALBA: v. con ayunt. dé la prov. de Ciudad-Real (12 leg.) part. jud. y adm. de rent. de Alcázar de San Juan (5), aud. terr. de Albacete (18), c. g. de Castilla la Nueva (Madrid 25), dióc. de Toledo (20), correspondiente al gran priorato de la orden de San Juan: SIT. en una llanura inmensa, a las márg. del r. Guadiana, y muy cerca de su primer nacimiento; le combaten los aires SO. y N., con CLIMA endémico de intermitentes, que se padecen en casi todas las estaciones: tiene 240 CASAS, ... (ver texto completo)
¡Una pasada! ¡Gracias!
Feliz Romeria 2019, VIVA LA VIRGEN DE LAS VIÑAS
VILLANUEVA DE LOS INFANTES: v. con ayunt., cab. del part. jud. de su nombre, vicaria ecl. con tribunal foráneo en la prov. de Ciudad Real (14 leg.), aud. terr. de Albacete, c. g. de Castilla la Nueva (Madrid 35), dióc. de Toledo.
PRODUCCIONES. Pueden graduarse por un cálculo aproximado, en 3,000 fan. de trigo común, 7,000 del candeal; 40,000 de cebada; 4,000 de centeno; 200 fan. de varias semillas; 4,000 a. de patatas; cortísima cosecha de garbanzos, igualmente que de hortalizas; vino de inferior ... (ver texto completo)
No soy partidario de arreglarlo para coches eslo peor que se podría hacer ni merendero siquiera, seguro que asi se destruiria del todo por el incivismo y la dsidia de tanta gentuza que hay
TOMELLOSO: v. con ayunt. en la prov. de Ciudad-Real (13 leg.), part. jud. de Alcázar de San Juan (5), aud. terr. de Albacete (16), dióc. de Uclés (14), c. g. de Castilla la Nueva (Madrid 25). SIT. en una dilatada llanura, es de CLIMA frío, reinan los vientos N., O. y S O., y se padecen tan solo las enfermedades estacionales, esporádicas y hereditarias: tiene 778 CASAS, todas de piso bajo sin incluir las del barrio del Altillo (V.). que se halla al extremo O. de la población y antes perteneció a la ... (ver texto completo)
buen dia, por favor, podrian decirme quien es el señor que aparece en el cuadro?, muy linda foto, pero me gustaria saber quièn es. gracias, edith (argentina)
Magnífica fotografía me encanta, mis felicitaciones. Un saludo
Me parece un paisaje extraordinario me gusta
Qué tranquilas están las aguas. Me gusta la fotografía.
Hola mis padres eran de alcubilla Le llamaban el ahorcao
Hay una casa de Cultura o pequeño museo
Hola, mi abuelo Meliton Menchen venia de la Membrilla. Casado con Eusebia. Yo soy hija, de su hija Eusebia. Luego se fueron a Valdepeñas. Menchen es un apellido típico alemán. (Una colonia de alemanes emigraron a la Membrilla). Mi pareja es alemán y ayer miré en el museo histórico de su ciudad (Bremerhaven) y encontré un listado con diferentes familias Menchen que en 1861 emigraron en barco desde aquí a la ciudad de Nueva York. Aquí es un apellido muy común, como el Martínez en España.
Hola, yo tambíen me apellido Menchén y llevo años haciendo una investigación exhaustiva sobre nuestro apellido. He comprobado que el Menchén del cúal renacemos tú y yo es una deformación del apellido Mancheno, procedente de Villafranca de los Caballeros allá por el siglo XVII. En algunos archivos, como el de Valdepeñas, aparece Menchel y concretamente un Melitón hijo de Jose Menchel Fernández-Mayoralas, jornalero, y Josefa Camarena Gallego procedentes de Membrilla. Te invito a que visites la Página ... (ver texto completo)
Membrillatos y Membrillatas que os pasa que no enviais fotos?
Hola, mi abuelo Meliton Menchen venia de la Membrilla. Casado con Eusebia. Yo soy hija, de su hija Eusebia. Luego se fueron a Valdepeñas. Menchen es un apellido típico alemán. (Una colonia de alemanes emigraron a la Membrilla). Mi pareja es alemán y ayer miré en el museo histórico de su ciudad (Bremerhaven) y encontré un listado con diferentes familias Menchen que en 1861 emigraron en barco desde aquí a la ciudad de Nueva York. Aquí es un apellido muy común, como el Martínez en España.