OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh



Monasterio de San Pedro.
Uno de los lugares por donde debió de pasar la calzada Pisoraca-Portus Blendius antes de llegar a Julióbriga fue Cervatos, desde donde, viniendo de la costa, podría uno, por Izara y Suano, conectar con el ramal de Somahoz. En ese punto, cruce de caminos, el conde de Castilla Sancho García debió de fundar un monasterio al que concede fuero en el año 999, fuero que ha sido considerado en gran parte apócrifo con añadidos muy posteriores.
Poco, sin embargo, sabemos de la ... (ver texto completo)
Por si algún día apareciera que se sepa su historia copio y pego este artículo que bien merece la pena.

EL ARA DE MATA DE LA HOZ
Ni siquiera en nuestros días se tiene la certeza de la infinidad de secretos que aún guarda el municipio de Valdeolea, sin duda uno de los máximos exponentes (por no decir el máximo) de la romanización de la antigua Cantabria. Y todo ello sin desmerecer otros municipios de la comarca de Campoo, epicentro (junto con el Norte de Palencia y Burgos) de la sociedad de los ... (ver texto completo)
Un lugar estupendo para dormir y comer, si te gusta el entorno rural.

Los empleados muy amables y todo muy limpio con una decoración muy acorde

Repetiré claro q si
Fuente de La Aurora en su antigüa ubicación.
El apellido correcto es Bonafoux. Su nombre completo Luis Bonafoux Quintero. El era conocido como La Víbora de Asnières, por su escritura siempre denunciante. Si quieres saber más de este personaje, incluyó el link de Wikipedia. Saludos.
Soy natural de la República de Colombia y en Olea esta la tumba de mis antepasados. En el próximo mes de Agosto espero ir a Cantabria y conocer los diferentes sitios donde desarrollaron su existencia los Rodríguez-Torices, teniendo como base a Santander. Pido el favor de que me indiquen la mejor manera de desplazarse de Santander a Olea, Reinosa y Mata de Hoz. De antemano y por adelantado mil gracias. Andrés Rodríguez- Torices Pizarro
Cuantos recuerdos me trae con la memoria de esta casona del Sr Pano, y en que él vivía. Enfrente a la tienda de ultramarinos llamada "la Negra" bien surtida de buenos productos variados, y a su lado el café Victoria; aparroquiado con la imagen selecta del casino que aún no había en Reinosa.
NESTARES: l. en la prov. de Santander (13 leg.), part. jud. de Reinosa (medio l/4), dióc, aud. terr. y c. g. de Burgos (16), ayunt. de Enmedio, cuyas reuniones son en el pueblo que describimos: SIT. en terreno llano; su CLIMA es frío y nevoso en el invierno; sus enfermedades más comunes fiebres catarrales. Tiene 20 CASAS; la consistorial; escuela de primeras letras frecuentada por 20 niños, que satisfacen al maestro una módica retribución; igl. parr. (San Salvador), servida por un cura que presentaba ... (ver texto completo)
MATAMOROSA: l. en la prov. de Santander (13 1/2 leg.), part. jud. de Reinosa (1/2), dióc., aud. terr. y c. g. de Burgos (15), ayunt. de Enmedio (1/2): SIT. en una espaciosa llanura; su CLIMA es frío y nevoso en el invierno; sus enfermedades más comunes fiebres catarrales. Tiene unas 50 CASAS; escuela de primeras letras por 6 meses, frecuentada por 30 niños de ambos sexos, que satisfacen al maestro una módica retribución; igl. parr. (San Miguel), servida por un cura de provisión del diocesano en patrimoniales; ... (ver texto completo)
argueso es villa o pueblo
Fontibre - Campoo de Suso (S)
Iglesia de San Félix.
Poco queda de la vieja iglesia románica, pequeña y rústica, que debió de existir en la localidad de Fontibre, justamente en alto, contemplando desde su torre las primeras aguas del Ebro. El Fuero apócrifo de Cervatos, sea con fecha del 999 o en la de las interpolaciones, nos dice: In Fuentible dos solares. sin Embargo, lo que queda de románico que es el ábside, presbiterio y arco triunfal, nos habla de una simple capilla enormemente humilde y ... (ver texto completo)
No mecanso de mirar foto tan preciosa recordando lo pasado añoro lo pasado
Esta foto me e canta bueyes uncidos con el yugo carro las al madreñas y todo lo que seusaba en a quellos años
Desde la República de Colombia, pero también con antecedentes familiares en Cantabria, te informo que el apellido que era muy común en la zona y que tiene un poblado, es el de TORICES. Que tengas un feliz viaje y si pasas por Mata de Hoz, donde en alguna oportunidad vivieron los Rodriguez-Torices dales mis saludos. Att. Andrés Rodriguez-Torices Pizarro
Gracias Andrés. Esperamos tener suerte y encontrar más pistas de los Gutiérrez Fernández o sobre Torices. Un saludo para Colombia. RMR
Hola! Estoy investigando sobre mi familia y he llegado hasta S. Martin de Hoyos. Una de mis tatarabuelas era de aquí y se casó con uno de Celada. Nació en 1839 y se apellidaba Gutiérrez Fernández. Tenía también un apellido que no logro descifrar, es algo así como Morices o Ronices ¿?. Hay algo similar? Seguramente pasaremos este verano a ver el pueblo. Gracias! RMR
Desde la República de Colombia, pero también con antecedentes familiares en Cantabria, te informo que el apellido que era muy común en la zona y que tiene un poblado, es el de TORICES. Que tengas un feliz viaje y si pasas por Mata de Hoz, donde en alguna oportunidad vivieron los Rodriguez-Torices dales mis saludos. Att. Andrés Rodriguez-Torices Pizarro