MATAMOROSA: l. en la prov. de
Santander (13 1/2 leg.), part. jud. de
Reinosa (1/2), dióc., aud. terr. y c. g. de
Burgos (15), ayunt. de Enmedio (1/2): SIT. en una espaciosa llanura; su CLIMA es frío y nevoso en el
invierno; sus enfermedades más comunes fiebres catarrales. Tiene unas 50
CASAS;
escuela de primeras letras por 6 meses, frecuentada por 30 niños de ambos sexos, que satisfacen al maestro una módica retribución; igl. parr. (
San Miguel), servida por un cura de provisión del diocesano en patrimoniales; 2 humilladeros, y buenas
aguas potables. Confina N. Nastares y Reinosa; E.
Bolmir; S.
Cervatos y
Villaescusa, y O.
Izara; todos a corta distancia. El TERRENO es de secano y de segunda y tercera calidad; le cruzan sin embargo los r.
Hijar é Izarilla. Hay una
fuente de buenas aguas minerales a propósito para las obstrucciones, opilaciones y otras enfermedades; tres
montes cubiertos de haya,
roble y otros arbustos, titulados Hijedo, Rebollar y la Dehesa; una cantera de
piedra calar y granito, y algunos
prados naturales. Los
CAMINOS son locales, excepto la calzada real de Santander a
Palencia, que pasa inmediata a la pobl.: recibe la CORRESPONDENCIA en Reinosa cada interesado de por sí. PROD.: trigo, centeno, cebada, legumbres, patatas y nabos; cría
ganado vacuno, caballar, lanar y de cerda;
caza mayor y menor, y
pesca de truchas, anguilas, barbos y otro peces, IND.: un
molino harinero y trasporte de efectos comerciales. POBL.: 46 vec, 200 alm. CONTR.: con el
ayuntamiento.
* Diccionario geográfico - estadístico - histórico de
España y sus posesiones de Ultramar, Pascual Madoz.
Madrid, 1845.