MATA DE HOZ: Por si algún día apareciera que se sepa su historia...

Por si algún día apareciera que se sepa su historia copio y pego este artículo que bien merece la pena.

EL ARA DE MATA DE LA HOZ
Ni siquiera en nuestros días se tiene la certeza de la infinidad de secretos que aún guarda el municipio de Valdeolea, sin duda uno de los máximos exponentes (por no decir el máximo) de la romanización de la antigua Cantabria. Y todo ello sin desmerecer otros municipios de la comarca de Campoo, epicentro (junto con el Norte de Palencia y Burgos) de la sociedad de los antiguos cántabros.

Uno de los iconos, más que probablemente robado hace no muchos años sin que nada ni nadie lo haya expuesto, de este milenario pasado es el ara de Mata de Hoz. Una pieza que, sin lugar a dudas, podría ser uno de los ejemplos más claros (otro más) de desprotección de Patrimonio de Cantabria.. en el último párrafo explicaremos porqué. Fue localizada en el año 1992 por J. M. Martínez Gonzalez "incrustada" en el pavimento de un jardín particular de la citada localidad. Según se cree, este ara dedicada a Júpiter, procede del interior de la cuadra de la misma vivienda y fue reutilizada como baldosa/escalón hace décadas. Desde su descubrimiento hasta nuestros días se han producido diferentes referencias a la misma hasta llegar al punto de que, nadie sabe con certeza donde está. En el año 1996, Alicia Ruiz la trata como inédita en su artículo "Aras romanas de Campoo y Valdeolea" en Cuadernos de Campoo (nro. 6), situándola aún en el lugar de su hallazgo. Posteriormente, en la obra "Epigrafía romana de Cantabria" (1999) en la que ella misma es co-autora junto con Jose Manuel Iglesias Gil se vuelve a incluir sin citar aún su ausencia.

Y a partir de aquí…nada más. Todo el mundo sabe que ha sido robada, instituciones incluidas, pero nadie ha tomado cartas en el asunto. Y de difundirlo ni mucho menos, ya que la estrategia (penosa) es criticar y "satanizar" a quien difunde patrimonio. La verdad es que ese camino es mucho más fácil que protegerlo, donde va a parar. El argumento de que "quien publica los yacimientos (ya públicos, documentados e inventariados, pero no difundidos) los expone a los expoliadores" va sonando ya demasiado a pataleta de quien deja sus vergüenzas al aire. Nadie se ha parado a pensar que difundiendo el patrimonio se pretende crear un flujo constante de personas en los yacimientos donde estadísticamente hay más personas buenas (interesados en su pasado y que "disuaden" lo que nadie protege) que personas malas…pero eso da igual si se pone en evidencia la omisión de las responsabilidades de nuestra querida Consejería de Cultura (ver artículo 133 de La Ley de Patrimonio 11/1998 y casadlo con los casos de Suances, Hornos de La Peña este y otros tantos). Y a partir de aquí.. quien quiera que eche la culpa al propietario de la casa ahora deshabitada o semiderruida por el fallecimiento de su dueño hace tiempo. Os garantizo que no seré yo quien lance esa primera piedra (ni puedo ni quiero), algún iluminado lo hará. Cantabria Infinita lo llaman..
Se trata (ba) de una pieza de arenisca incompleta que pertenecía a un ara de pequeñas dimensiones. Curiosamente, esta pieza es similar (en cuanto a composición) a los términos augustales diseminados por el valle. En el momento de su estudio, el fragmento media unos 45 centímetros de alto por 30 de ancho y 13,5 de grosor. En el momento de su hallazgo, se podía observa tanto su grosor como parte del campo epigráfico que recorría el “canto” que actuaba a modo de escalón en el citado jardín. Es de factura tosca y de escritura asimétrica y descuidada, con un campo epigráfico que incluso se cree que tiene “faltas de ortografía” (como veremos), circunstancia que da a entender que tal vez quien la hizo no era más que un simple copista sin mayor conocimiento del latín. Además, para reafirmar la pobreza estética de la misma, las letras son demasiado grandes para el campo epigráfico que ocupan. No olvidemos que la romanización (y por consecuencia la latinización) tardía y lo superficial de la misma, han hecho que existan muchos soportes epigráficos con errores gramaticales en el entorno de la Cantabria antigua y Norte de España.
“Consagrado a Júpiter, lo dedicó Ambado Alio, hijo de Négalo...”



En la traducción inicial siempre hubo un problema con la palabra SACER (sacerdote/s), que no tenía sentido ninguno hasta que se aceptó la posibilidad de que pudiese ser una grafía errónea del término “sacrum”. Una vez modificada la lectura por esta última palabra, apoyada además por paralelos epigráficos, el texto cobra mucho más sentido. Se puede observar además que se trata de un ara romana cuyos nombres tienen una raíz indígena. El nombre Ambadus/Ambatus, de raíz prerromana, está extendido por todo el territorio. De hecho, encontramos en la estela de Luriezo (de época también romana) la filiación Ambat (i) en otro ejemplo epigráfico en nuestras fronteras.

Curiosamente, la aparición de un dios como Júpiter en un ara con nombres de raíz indígena (ciertamente en más de uno fuera de Cantabria), siempre abrió el debate de si los cántabros y las tribus prerrománicas del Norte de la Península aceptaron al “Júpiter romano” como su deidad en mayor o menor medida. Debate que ha permanecido activo durante décadas, llegándose a un mayor/menor consenso en que la adopción del dios romano se pudo deber más bien a la aceptación de la nueva situación social y administrativa de nuestro territorio y al mero hecho de aceptar este nombre para un Dios que más que posiblemente ya existía en el pueblo indígena (con sus mismos poderes y funciones). En definitiva, sería renombrar como Júpiter a un dios prerromano ya existente (un "Taranis" romanizado por ejemplo) con las mismas cualidades en un claro ejemplo de asimilación de ese culto en contextos indígenas (que más me da el nombre si “rezo” al mismo).

Contiene el siguiente texto:

IOVI
SACER: D (edicavit)
AMBAD (us) AL (ius)
NEGA[lif (ilius)]

Que se tradujo como:

“Consagrado a Júpiter, lo dedicó Ambado Alio, hijo de Négalo...”