Aunque ni
Rioturbio ni L'Agüeria
San Juan no tienen ningún conjunto
artístico monumental al uso, si podemos valorar el hecho de contar con un buen número de elementos relacionados con la
arqueología industrial. Algunos de ellos podemos encontrarlos reflejados en el
túnel ferroviario del
Molineru, cuya
construcción data de 1892, la
máquina de extracción del
pozo Tres Amigos, la única de sus características existente en la comarca del
Caudal, y sin movernos de esta explotación
minera, nos encontramos con el
castillete del pozo auxiliar que en su dia comenzo a profundizar su
antiguo dueño y que solo llega hasta segunda
planta, el nuevo castillete, la sala de ventilación, el polvorín donde se depositaba la dinamita para que el
tren que bajaba el
carbón de las
minas de
montaña lo recogiera para subirla hasta dichas explotaciones, dicho polvorín esta situado en el cabruno, bajo el prado de el ciego, y el
viejo polvorín mas cerca de el pozo donde se almacenaba la dinamita para un
tiempo mas largo. También en
Vegadotos, lo que hoy se conoce como la
fuente del
pueblo, fue en su momento, la
bocamina original de la explotación. En
Polio, los castilletes 1 y 2, recuerdan la importancia de este pozo así como alguna de las instalaciones anexas al mismo. Igualmente, a lo largo de toda l'Agüeria, encontramos vestigios de distintos
lavaderos de carbón y totalmente abandonada, ha de valorarse también, la bocamina de la
Mina Baltasara, una explotación, cuyos inicios se remontan a
principios del
siglo XIX y que tuvo un gran protagonismo en el
inicio de la Huelgona de 1906.
El hecho de que l'Agüeria San Juan tuviera una economía mixta, favoreció también que a lo largo del
río San Juan, se construyesen un importante número de
molinos de
agua, se llegaron a contabilizar un total de 25, de los que aún hay vestigios del Molin de Ramiro Muyerina en
Los Pontones, de Plácido en El Caburnu, o de Eloy, en El
Carbayón, sepultado en parte por el
área recreativa de la zona y se recuerdan otros, como el Molinucu y el de
Jamín El Llocu en Rioturbio que desapareció con motivo de la construcción de la barriada. Un legado, que por su importancia debe valorarse como conjunto arqueológico industrial de toda l'Agüeria.