VALDERROBRES

Habitantes: 1.935  Altitud: 532 m.  Gentilicio: Valderrobrenses 
Hoy amanece en VALDERROBRES a las 07:48 y anochece a las 20:20
Nº fotos: 232  Nº mensajes: 53 
Puedes completar o corregir la información publicada >>

Situación:

Es el municipio más grande de la comarca del Matarraña, en la provincia de Teruel. Se encuentra situado en una colina, y a sus pies pasa el río Matarraña. Rodeado de altas montañas y de pinares. Una de estas elevaciones es Peña Aznar o La Caixa, con forma de mesa (1.014 m). De entre los elementos que definen el paisaje de Valderrobres, pocos son tan característicos como esta roca con forma de antigua caja de caudales, visible desde casi cualquier punto del territorio.

Monumentos:

- Castillo-Palacio. Sería imposible pensar en Valderrobres sin la impresionante figura del castillo que lo corona, y cuya imagen se ha convertido en el rasgo más reconocible de cuantos lo definen. El origen del castillo se pierde en la neblina del tiempo. Las teorías más recientes nos llevan hasta finales del siglo XII, pero no es en absoluto desechable la idea de que sea mucho más antiguo. En 1931 es declarado Monumento Nacional.

- Iglesia de Santa María la Mayor, del s. XIV. Inseparablemente unida a la figura del castillo-palacio, la iglesia de Valderrobres, es uno de los más espléndidos ejemplos del gótico levantino en la provincia de Teruel.

- El Puente Medieval, cuya construcción parece estar asociada a la de sus murallas, en torno a 1390, con la petición que el arzobispo García Fernández de Heredia hace ante Juan I para construir dichas fortificaciones. Mucho más difícil seria afirmar con seguridad la fecha de su conclusión, seguramente a principios del siglo XV y estando Valderrobres bajo la prelatura de Dalmao de Mur, responsable también de las plantas más altas de nuestro castillo.
Se trata de un puente completamente medieval, con cuatro ojos de arcos apuntados, extremadamente sólido y provisto de tajamares en forma de cuña pensados para protegerlo de fuertes riadas y evitar la acumulación de troncos. En el siglo XVI se asienta sobre su último tramo el ayuntamiento, modificando por tanto el aspecto del puente en su tramo final al conectar con la plaza. El puente atraviesa la antigua puerta principal de acceso al recinto amurallado. A finales del siglo XVI este portal fue consagrado a San Roque, protector ante las epidemias y Patrón de la población, quedando hoy en día como uno de los portales mejor conservados de todo el conjunto.

- Casa de los Moles, de finales del gótico, con la clásica logia aragonesa (galería exterior, techada y cubierta por delante) en la parte alta.

- El Ayuntamiento, inspirado en el de Alcañiz, aunque aquí se añadiría una lonja. Se construye bajo las órdenes del maestro Antonio de Champanach dentro del estilo manierista y se termina en 1599, fecha que aparece esculpida en el escudo de la fachada.

- El Palau. Pese a ser uno de los edificios más antiguos de Valderrobres, esta imponente construcción situada a los pies del castillo, es también uno de las que más ha sido transformado por el paso del tiempo. Los primeros documentos que lo mencionan datan del siglo XVI, pero es muy posible que estuviera en pie desde principios del XV.
Su función original era la de servir como sede para la recaudación de impuestos y era, al igual que el castillo, propiedad del arzobispo de Zaragoza. Esta relación con el castillo dio lugar a ciertas peculiaridades en su construcción, como el hecho de estar la planta baja adosada a la montaña y tener un túnel de comunicación, posiblemente secreto, para llegar hasta el mismo.

- Antiguo Hospital. Se encontraba en el mismo edificio que “El Palau” aunque probablemente diferenciados. Una suerte de albergue para pobres, propiedad de la iglesia, que estuvo funcionando en estas dependencias desde el siglo XVI hasta el XIX, cuando por causa de la desamortización pasa a manos del ayuntamiento perdiendo progresivamente dicha función. Con el paso del tiempo y ya entrado el siglo XX, la función del edificio sería la de albergar las escuelas municipales, lo que se mantendría durante varias décadas, quedando después como almacén municipal. Hoy en día lo que fue el edificio de “El Palau” es en buena parte propiedad privada, quedando la parte de propiedad municipal a la espera de albergar proyectos de interés comunitario.

Fiestas:

- Las hogueras de San Antonio (17 de enero)
- Las fiestas en honor de Santa Águeda, San Cristóbal, Ntra. Sra. de la Asunción y San Roque (16 de agosto)
- Sin olvidar los Carnavales, a mediados de febrero, muy celebrados en el pueblo, con quema de muñeco incluido.
- La Semana Santa con procesiones, pasos y retumbar de tambores, son sus principales manifestaciones festivas.

Historia:

La historia asociada a la roca con forma de caja de caudales es asombrosamente antigua. Restos encontrados en la cima, nos dicen que ya era conocida en tiempos de los iberos, pero su importancia como elemento definitorio empieza en tiempos de la dominación musulmana, cuando algunas fuentes empiezan a asociarla con el Conde Aznar Galindo, fundador del condado de Aragón. según parece, él mismo, o más posiblemente alguno de sus continuadores toma “La Caixa” como punto estratégico desde el que dirigir sus ataques a las posiciones musulmanas. Desde entonces será conocida como peña de Aznar Lagaya, siendo este último termino una deformación del vocablo medieval que definía precisamente una caja.
Acabada la reconquista, Alfonso II en su documento de donación al arzobispado de Zaragoza, llama al valle en el que hoy se asienta Valderrobres: “Valle de la Peña Aznar lagaia” definiendo con ella todo el territorio.
En los siglos posteriores, La Caixa ha ido acumulando leyendas e historias a su alrededor y ha sido desde refugio de pastores hasta objeto de culto pagano, llegando hasta el presente y siendo el mejor testimonio de las raíces más antiguas de Valderrobres y también de Beceite, municipio vecino, que comparte la mitad de la peña con el municipio valderrobrense.

VALDERROBRES: v. con ayunt., cab. del part. jud. de su nombre en la prov. de Teruel (39 leg), dióc. y aud. terr. de Zaragoza (32), c. g. de Aragón: SIT. en la falda oriental de un cerro y en la margen der. del r. Matarraña; el CLIMA es frío por la proximidad a los puertos de Beceite y Maestrazgo, siendo los catarros, inflamaciones, y especialmente las tercianas, las enfermedades más comunes. Tiene unas 500 CASAS de buena construcción, aunque de medianas comodidades, formando sus calles muchos gráderios, excepto la Mayor que es llana, y viene a ser como la base del anfiteatro que forman los edificio, estendiéndose aquella de uno a otro extremo de la v. En el centro de esta se halla la plaza principal, y las casas consistoriales, con la cárcel del part. y sala de audiencia del juzgado, edificio de bastante solidez. Por la expresada calle Mayor corre un acueducto con muela y media de agua, con sus alcantarillas de trecho en trecho de las que extraen los vec. el agua para sus usos particulares. Hay una escuela de instrucción primaria concurrida por 140 niños, y una enseñanza de niñas, a la que asisten 30, dotadas de los fondos de propios, la primera con 3,500 rs. anuos, y la segunda con 2,000. La igl. parr. (Virgen de la Asunción) se halla servida por un cura de segundo ascenso y de concurso y provisión ordinaria. Junto a esta igl. existe el cementerio en sitio ventilado. Extramuros de la pobl. hay un paseo que tiene su salida por la plaza Mayor, cruzando el r. por un puente de 4 arcos de buena construcción. Confina el TÉRM. municipal de esta v. por el N. con el de Cretas; por el E. con el de Fuente-Espalda; S. La Portillada, Fresneda y Torre del Compte, y O. con el de Beceite y Arnés. En dicho térm. existen 82 masadas, habitadas por igual número de familias dedicadas al cultivo de las tierras. El r. Matarraña da movimiento a un molino aceitero, con 4 prensas; una máquina de papel superior; un martinete de alambre, y otros varios artefactos. El TERRENO es muy montuoso, y de secano en su mayor parte, excepto una pequeña huerta que riegan las aguas del Matarraña y las de un arr. que nace en la parte montuosa del E., y que produce hortalizas, legumbres, y algunas frutas para el consumo del pueblo. CAMINOS: son vecinales, de herradura, y en mediano estado por la escabrosidad del terreno. CORREOS: una estafeta dependiente de la adm. de Alcañiz, y llega la CORRESPONDENCIA dos veces en la semana, PROD.: los principales son aceite, vino y cereales, los suficientes para el consumo de la pobl.; criase además de lo dicho poco há algún ganado lanar, y caza de conejos y perdices IND.: los artefactos expresados anteriormente y la agrícola. Se celebra cada año una feria, en la que se venden animales de labor, algún ganado lanar, y géneros de quincalla y algodón. POBL.: 569 vec.; 2,276 alm. RIQUEZA TERR.: 397,205 rs. El PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende a unos 30,000 rs. que se cubren con 16,000 que produce el molino de aceite perteneciente a los propios; con el arriendo de las tiendas de abacería, correduría y otros arbitrios, y el déficit por reparto vecinal.
* Diccionario geográfico – estadístico - histórico de España y sus posesiones de Ultramar. Pascual Madoz, 1847.

Turismo:

Difícilmente podría Valderrobres tener una entrada más espectacular que la que le brinda el impresionante puente medieval y el portal de San Roque, pieza fundamental de su arquitectura e imagen perfectamente reconocible allí donde se mencione el pueblo.
Su pintoresco casco urbano, junto al río Matarraña y a los pies de su castillo, posee estrechas y cuidadas calles, con bellos rincones.
En los alrededores se pueden efectuar interesantes excursiones a la ermita de Todos los Santos, las arboledas de los ríos Matarraña y Pena, así como al embalse de este último río.