OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh



Cristóbal Colón la punta del cebo en huelva
Gracias a ti por ver las fotos
Muy bonita,... y muy interesante. Gracias Chuma
BONARES: v. con ayunt. en Ja prov. y adm. de rentas de Huelva (4 leg.), part. jud. de Moguer (3 leg.), aud. terr., c. g. y dióc. de Sevilla (12): SIT. en una profunda cañada a 1/4 leg. del Rio-Tinto, y resguardada de los vientos por las grandes alturas que la circundan: las enfermedades más comunes son: en el invierno las tercianas, producidas por la humedad, y en el estío, calenturas inflamatorias. Tiene sobre 400 CASAS de 4 a 5 varas de altura, excepto 5 ó 6 que se elevan un duplo, entre las que ... (ver texto completo)
Las Portadas de la Feria sevillana tienen una historia, una simbologia y una idiosincrasia dificiles de superar, les ocurre igual que a la propia ciudad.
Algunas la igualan pero nada mas.
Sevilla es Sevilla. Bien está que algunos años ha habido verdaderos bodrios, pero son casos aislados, que ya llevó el Alcalde y su equipo el castigo en los medios de comunicacion.
Las portadas de la feria de Abril, (en mayo por el capricho del socialista alcalde de Sevilla), no tienen historia alguna, quieren ser alegóricas, la mayoría sin demasiada calidad ni éxito más que para los cegados, a monumentos de la ciudad, monumentos que no se cuidan, por otro lado. Todos los años han de explicar el pretendido significado de la portada, pues nadie lo adivinaría. Por cierto, a dos de agosto, aún no se ha retirado la referida portada de este año, dificultando el tráfico en la zona, ... (ver texto completo)
¡En absoluto, Francisco!. No se puede comparar la belleza de esta original Portada con los bodrios de las de Sevilla de los últimos años, donde el alcalde socialista concede la ejecución a "artistas" de su cuerda y con carné.
Las Portadas de la Feria sevillana tienen una historia, una simbologia y una idiosincrasia dificiles de superar, les ocurre igual que a la propia ciudad.
Algunas la igualan pero nada mas.
Sevilla es Sevilla. Bien está que algunos años ha habido verdaderos bodrios, pero son casos aislados, que ya llevó el Alcalde y su equipo el castigo en los medios de comunicacion.
Tambien Huelva intenta imitar con sus Portadas a Sevilla....
¡En absoluto, Francisco!. No se puede comparar la belleza de esta original Portada con los bodrios de las de Sevilla de los últimos años, donde el alcalde socialista concede la ejecución a "artistas" de su cuerda y con carné.
Tambien Huelva intenta imitar con sus Portadas a Sevilla....
USOS Y COSTUMBRES. Los hab. de los pueblos de la parte llana de la prov. llevan el mismo traje, tienen igual pronunciación y siguen idénticas costumbres que los colindantes de la tierra de Sevilla y Cádiz. Los de la sierra de Aracena y Aroche observan las mismas que sus vec., los extremeños y los de la de Andévalo siguen unas especiales. Visten las telas que ellos se fabrican, y aunque en los hombres se va modificando el traje, usan aun muchos de bordados arabescos en las camisas y chupas y chalecos ... (ver texto completo)
TRIGUEROS: v. con ayunt. en la prov. y part. jud. de Huelva (3 leg.), dióc., aud. terr. y c. g. de Sevilla (14). SIT. en una espaciosa campiña cortada por algunos derrames de Sierra-morena, y circundada por la rivera llamada de Nicoba: el CLIMA es templado y las enfermedades más comunes las fiebres intermitentes. Consta de 840 CASAS, algunas de excelente construcción, y las restantes bajas y mal distribuidas; las calles son irregulares pero limpias y bien empedradas; hay tres plazas, en una está ... (ver texto completo)
HISTORIA. Antiguamente se llamó este pueblo Olont y con este nombre se encuentran memorias de él en los geógrafos mayores. Los sarracenos uniéndole el oriental Gibel que significa monte le llamaron Gibel-Oyun (por Olon), y de aquí se dice Gibraleon. El rey de Castilla D. Alonso el Sabio, la ganó en 1257, y la mandó poblar de cristianos, dándola a su hija Doña Beatriz, viuda del rey D. Alonso III de Portugal de cuyo poder volvió a la corona. En 1305, fue dada al infante D. Alonso de la Cerda, en recompensa ... (ver texto completo)
GIBRALEON: v. con ayunt. en la prov. y part. jud. de Huelva (2 leg.), dióc, aud. terr. y c. g. de Sevilla (16). SIT. en parte sobre una colina y el resto en una hondonada a la orilla izq., del r. Odiel, con buena ventilación, especialmente de N. y O. en el invierno y NO. y SO. en el verano; CLIMA templado, y las enfermedades más comunes intermitentes en las estaciones calorosas. Tiene 592 CASAS de un solo piso habitable, pero de cómoda distribución interior; 2 plazas, la principal bastante espaciosa, ... (ver texto completo)
SAN JUAN DEL PUERTO: v. con ayunt., y aduana marítima de cuarta clase habilitada para el comercio de exportación al extranjero y para el de cabotaje en la prov. y part. jud. de Huelva (2 leg.), dióc., aud. terr. y c. g. de Sevilla (43): SIT. en las inmediaciones del r. Tinto sobre una fértil y extensa llanura. El CLIMA es benigno y las enfermedades más comunes las calenturas intermitentes. Se compone de 523 CASAS de buena altura y cómoda distribución: tiene 2 plazas denominadas de la Constitución ... (ver texto completo)
PALOS: v. con ayunt. en la prov. de Huelva (5 leg.), part. jud. de Moguer (1), dióc., aud. terr. y c. g. de Sevilla (45): Está SIT. en una cañada de unas mil varas de extensión sobre terreno arcilloso; su CLIMA es sano y templado, siendo muy comunes las fiebres intermitentes. Se compone de 165 CASAS distribuidas en 4 calles, bastante anchas y regularmente empedradas; escuela de instrucción primaria medianamente concurrida; igl. parr. (San Jorge) servida por un cura de entrada, de concurso y provisión ... (ver texto completo)
Tradiciones religiosas bien arraigadas...