OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh



2. ARTE Y TRADICIONES DE MORALEDA DE ZAFAYONA

Monumentos Religiosos

-Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de las Angustias.

Es un edificio construido en el siglo XIX y es conocida porque dispone de una esbelta y singular torre. En el año 2008 se instaló un reloj nuevo en la torre. Hace varias décadas tenía en el otro lado del río la Ermita de San Sebastián que era un templo pequeño pero muy artístico y actualmente desaparecido por la construcción de un puente.

Monumentos Civiles
... (ver texto completo)
2. ARTE Y TRADICIONES DE LOJA (GRANADA)

Monumentos Religiosos.

Entre los más importantes están:

-Iglesia de la Victoria.

Este edificio está ubicado en el centro de la ciudad, frente a Plaza de la Victoria.
Es un antiguo convento fundado en 1566 sobre la Ermita de Santa Catalina que fue una donación del Conde de Ureña a la Orden de los Mínimos de San Francisco de Paula. ... (ver texto completo)
Monumentos Civiles de Loja (Granada)

-La Alcazaba y Caserón de los Alcaides cristianos.

La Alcazaba es un sólido edificio construido sobre una base rocosa y visible desde todos los puntos de la ciudad con un recinto amurallado donde se encuentran el Caserón de los Alcaides cristianos.
Formo parte del sistema defensivo de la ciudad y fue utilizado a lo largo de historia como residencia, almacén, cárcel y cuartel. Su aljibe y sus murallas fueron declaradas Monumento Histórico Artístico en junio ... (ver texto completo)
Yo he vivido años en aliatar entre 1962 y 1966, teniamos un profesor de gimnasia de loja y otro de quimica que era farmaceutico de loja.
Alguien me puede decir como se llamaban.
Supongo que te refieres a Don Fernando Lopez Gallardo, el farmaceutico de la farmacia del Puente, que daba fisica y quimica y matematicas y al profesor de FEN y de gimnasia D. Vicente, delegado local de falange, si no recuerdo más.
XIX. MONTEFRIO

1. HISTORIA DE MONTEFRIO.

Es una villa situada en la Comarca de Loja de la provincia de Granada que se encuentra a 51 km de Granada Capital.
Es un municipio que comprende los núcleos de población del municipio que asienta en dos tajos y dos barrancos junto a sus respectivos arroyos y Lojilla agregándose las pedanías alejadas unas de otras de Milanos, Los Molinos, la Viñuela, Fortaleza, Corcoles, Los Gitanos, Rincón de Turca, Campo Humano, Los Hospitales y Baratas, toda esta ... (ver texto completo)
MONTEFRIO (GRANADA)

Época andalusí.

Seria en la época de Hiponova donde se consolidó el pueblo hasta la época andalusí que comenzaría el 711 expandiéndose hacia la zona meridional.
Los cronistas andalusíes conocían a Montefrio con el nombre de “Montefrid” palabra que era idéntica a la romana de Montefrid y pertenecía a la Cora de Ilbira.
Cuando el cronista Ibn al-Jatib describe las diferentes zonas del Reino Nazarí de Granada menciona a Illora y a Montefrio que eran entre ambas una mina ... (ver texto completo)
MONTEFRIO (GRANADA)

Conquista de Montefrio.

El año 1483 empezó la etapa de la conquista de Granada por los Reyes Católicos con una serie de operaciones bélicas que debilitaron el poder musulmán. Así el 1 de julio de este año el rey Fernando dio la orden al Conde de Cabra de arrasar y talar el término de Montefrío y tres años más tarde se conquistó a Montefrío el 26 de junio de 1486.
La conquista de Montefrío junto a la de Loja, Moclin y Colomera supuso un duro golpe a la monarquía nazarita ... (ver texto completo)
XVII. MORALEDA DE ZAFAYONA

1. HISTORIA DE MORALEDA DE ZAFAYONA.

Es una villa de la provincia de Granada ubicada en la Comarca Poniente Granadina y forma parte de la Ribera Baja del Genil y se encuentra una distancia de 37 km de Granada Capital. Se la conoce popularmente como La Moralea.
Según las investigaciones sobre su gentilicio es probable que su nombre se derive a la abundancia de moreras destinadas a la industria de la seda y en la antigüedad se conocía como “Campo de Zafaiona”, donde ... (ver texto completo)
MORALEDA DE ZAFAYONA (GRANADA)
-Edad Contemporánea.

Tras la Guerra de la Independencia en el siglo XIX, fue lugar de correrías del famoso guerrillero Francisco Abad Moreno “El Chaleco” quien dirigía sus partidas de patriotas y fue el azote de los invasores franceses por sus acciones bélicas en la comarca de La Mancha, Jaén y Córdoba. Así también existían otras partidas como las de Bustamante, Bartolo y Trigo que actuaban en Cordoba, Sevilla y Huelva.
Las Cortes de Cádiz suprimían los Señoríos ... (ver texto completo)
Luciano García es de los García, que tenían tienda de tejidos en la calle Las Tiendas. Sí, yo me fui muy joven de Loja, allí tuve mis primeros amores, estudié en Granada, después seguí allí, en la Academia en la Calle Caridad, y recuerdo una vez que volví con mi esposa y mis hijos y en la Plaza de Arriba me encontré con Don Leopoldo y me dijo: " ¡Marcelinito, ya estarás mas formal!". ¡Que buenos recuerdos dejé!.
Claro, los Gámiz fuimos todos, y te los nombro de abajo para arriba: Juanito, Cristino, ... (ver texto completo)
luciano garcia gamiz fue taxista en madrid quisiera saber donde esta actualmente
Hola, quisiera saber que fue de un hombre llamado santo manuel que vivia en tocon mi interes viene porque de niño estuve enfermo y esa enfermedad casi me lleva a la muerte sino fuera sido por la curacion de esta persona me gustaria saber si aun se recuerda o si todavia sigue el cortijo que recuerdo de niño haber estado me gustaria volver a visitarlo gracias
RAMÓN MARÍA NARVÁEZ

Por vida de batallas
militares, políticas, sociales,
atentado canalla
y acciones cruciales
tuyas, Loja te aupó en pedestales
De espaldas al Genil,
en lo más alto de un mirador,
Aliatar, varonil,
de Loja defensor,
reflejado en el bronce su valor.
MONUMENTO A MORAYMA (LOJA)

El océano en Loja
provoca un maremoto de amor
que a Boabdil le enoja,
le rompe el corazón,
le inunda, Morayma, de pasión.
Hola. soy José Pérez ramos un saludo a todos mis amigo y amigas dejuventud. Eloy y demas. me acuerdo mucho de vosotros y del pueblo. Con ese niño el Turró que es único y que era nuestro cuartel general para todos los niños de esa época un abrazo a todos y espero veros pronto