OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh



HISTORIA DE JEREZ DE LA FRONTERA. CADIZ
-Edad Contemporánea.

En el año 1810 durante la invasión francesa y bajo reinado de José Bonaparte y según el proyecto del clérigo afrancesado Llorente se realiza una división administrativa de España en 38 prefecturas equivalentes a las provincias actuales y a Jerez fue designada como capital de la “Prefectura de Guadalete”. aunque era común referirse a la “Prefectura de Xerez”. La Chancillería de la Prefectura se encontraba en Sevilla. Esta reforma jamás ... (ver texto completo)
XV-EL PUERTO DE SANTA MARIA.
Es una villa ubicada en la Comarca Bahía de Cádiz y al sur de la Sierra de San Cristóbal, en la ribera y desembocadura del río Guadalete, a una distancia de 8 kilómetros por mar y a 22 kilómetros por carretera de Cádiz-Capital.
Según la leyenda, la ciudad fue fundada por Menesteo, rey ateniense que participó en la Guerra de Troya. Cuando finalizó esta y regresó a su casa le habían arrebatado el trono y tuvo que emigrar. Navegando sin ningún destino vino a parar a la ... (ver texto completo)
Pipas que albergan buenos y famosos caldos.
En este BAR ANDALUCIA. donde toma sus copas el POETA DE ALGAR JUAN PAN GARCIA Y SEÑORA.
Me voy pronto a jerez y quería opiniones sobre barrio la plata, Santiago y San telmo. Gracias
El 1 de junio 1252, Alfonso X el Sabio es proclamado rey de Castilla, de ello hace 768 años.
Juan de la Cosa tuvo un papel destacado en el primer y el segundo viaje de Cristóbal Colón a las Antillas y en 1499 participó como piloto mayor en la expedición de Alonso de Ojeda a las costas del continente sudamericano. A su regreso a Andalucía dibujó su famoso mapamundi y poco después volvió a embarcarse hacia las Indias, esta vez con Rodrigo de Bastidas. En los años siguientes alternó viajes a América bajo su propio mando con encargos especiales de la Corona, incluyendo una misión como espía ... (ver texto completo)
El alcohol destilado de la uva que bien vendría en estos momentos de pandemia.
Más de tres kilómetros tiene el puente más largo de España. De ellos, más de 1.400 pasan sobre el agua de la bahía de Cádiz. Atirantado, del inicio de las obras a su apertura pasaron unos 7 años. Desde entonces, en 2015, ha supuesto un nuevo y necesario acceso a la ciudad, dado el carácter insular de la capital gaditana. Su principal vano supera el medio kilómetro de ancho, permitiendo el paso de embarcaciones a los puertos interiores. Mientras tanto, su coste se elevó por encima de los 500 millones ... (ver texto completo)
Torre alta y fuerte.
Barricas que guardan y maduran el jugo de la uva.
El vino es la sangre que da vida a ésta ciudad.
Recordando a un rey grande, tanto por sus conquistas territoriales, como por la gran actividad cultural y legislativa que a lo largo de su reinado promovió.
Jerez, la ciudad de los vinos y los caballos, de los Primo de Rivera y de Lola Flores, de Bertín Osborne y del alcalde Pacheco, de Ruiz-Mateos y de Dolores la Piñirraca, que cuando cantaba la boca le sabía a sangre.
El Puerto de Santa María, el pueblo del poeta Rafael Alberti, plaza de toros famosa, penal del que se fugó el Lute, desembocadura del Guadalete, meca de neogourmerts, pueblo blanco de calles rectas y casa señoriales con grandes balcones protegidos de grises guardapolvos de pizarra.