OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh
        

Mensajes enviados por jose luis:

La parte superior de la colina que se ve en el centro de la foto es la que en Cardenete recibe el nombre de "El Castillo". Las otras fotos muestran el recinto amurallado de piedra que en Cardenete recibe el nombre de "La Fortaleza"
En Cardenete existe la pecualiaridad de distinguir entre El Castillo y La Fortaleza. "La Fortaleza" se denomina así al recinto amurallado de piedra que podemos contemplar en las fotografías (y que normalmente en otros lugares se conoce como castillo). "El Castillo" es la denominación que recibe la parte superior de la colina en cuya falda se encuentra asentado el pueblo (proviene de la palabra "castrum" o sea lugar elevado)
El nombre correcto de esta fuente es el de la "Fuente del Tornajo"
Un paso más hacia la desaparición de los pueblos.
Os informo de que la línea ferrea desde Utiel hasta Cuenca se cierra definitivamente. El trayecto de los raíles será sustituido por una vía verde (según comentan, aunque no dicen para cuando) Ese es el nuevo progreso español: A partir de ahora se podrá llegar al pueblo también en bicicleta. Anímo, que es un medio no contaminante y beneficioso para la salud. Eso sí, habrá que ir ligero de equipaje.
Hola no tengo nada que ver con Cañavedija, simplemente paso de largo porque voy a Cardenete, aunque hace unos meses estuve allí viendo aquello por curiosidad ya que no había estado nunca. Muy bonito y agradable, aunque claro bastante "vacíado". El motivo de escribir es para preguntar que ha pasado con los letreros que había junto a la carretera y que indicaban el desvío hacia Cañavedija. Ya no están, no sé si los habrá arrancado el aire o alguien para que no vaya nadie a "molestar".
Saludos y que ... (ver texto completo)
En su escrito del 09/05/2013 a las 23´57 h, realiza algunas afirmaciones totalmente incorrectas:
…“La frontera con el País valenciano, debido a que en 1270 la población mudéjar, como mínimo triplicaba a la cristiana… y sigue
…“El 22 de diciembre del año 1303, Alabbás Ben Raju, se pone al servicio de Jaime II rey de Cataluña y Aragón, para hacer la guerra…

Como todo el mundo sabe en 1270, en todo caso existía el Reino de Valencia nada de país y en cuanto a Jaime II ni de lejos era rey de cataluña, ... (ver texto completo)
En la presa de la Lastra ya existía una presa de estacas por la presencia de un molino harinero. Hablo del molino de Chafé. Debido a la construcción de una presa reguladora de agua para mantener el caudal del río Cabriel que exigían los regantes, a esta presa le llamaban La Lastra. El agua que desviaba esta presa iba por una acequia que regaba la huerta a la derecha del curso del Cabriel y que se puede seguir hasta el Molino de Baltasar junto a Cabeza Moya al que pasaba a través de un viaducto en ... (ver texto completo)
Un poco confuso el final del primer mensaje, que afortunadamente fue aclarado por el segundo. Sólo detallar que como ya sabes la presa del Bujioso aprovecha las aguas del río Guadazaón, aunque al final va al Cabriel, y no quedaba muy clara la explicación del primer mensaje.
En definitiva su función era conseguir que el caudal del río, a partir de la misma, permaneciera constante con independencia de que se retuviera el agua o se soltara en las presas del Bujioso y de Villora. Con la construcción ... (ver texto completo)
Hola Ramón. Yo nací en 1956, pero en Valencia. Con cuatro o cinco años estuve un verano o dos en el salto de Villora, el motivo fue porque mi abuelo estaba trabajando en la presa, creo que en el cuadro y al cargo del telefono. Se llamaba Servilio (o Silvio, le decían algunos) Escribano Briz. Mi padre (eran dos hermanos y dos hermanas) que se llama Bienvenido Escribano Navarro (nacido en 1928), también estuvo viviendo allí, pero en el Molino durante 8 o 10 años hasta que se bajaron a las casitas del ... (ver texto completo)
Para Jose Saiz Valero:
Te agradecería me informaras sobre cual era la finalidad de la presa de la Lastra en Enguidanos y su función, ya que conoces bastante la zona y he visto tus fotos. Yo tambien la conozco algo por ser mi familia de Cardenete. Saludos
Su verdadero nombre es Castil de Olivas. Así figura en el Catastro de la Ensenada año 1753 y en varios documentos, aunque lo he visto escrito muchas veces como Castell o Castill. Nada que ver con castillo. Otra cosa es que le hayan querido poner, en este letrero del pueblo; "Castell", quizás por error o mal entendido. De Ahí que alguien lo haya tachado.
Gracias por toda la información Susi
Creo que se debía mejorar el estado del tramo de carretera que va desde la carretera Cardenete-Enguidanos hasta la estación de ferrocarril Yémeda-Cardenete. Aunque sólo fuera tapar unos cuantos baches que hay, ya que sino se van haciendo cada vez más grandes y terminan por cortar la carretera.
No podemos exigir a la Renfe que paren los trenes en la estación si después el acceso hasta el pueblo de Cardenete adolece de mala calidad, con la mala imagen que nos da.
Susi, gracias por tu respuesta aunque me haya metido en una zona en la que hay que leer mucho. He podido enterarme de la historia de la ermita, aunque no he aclarado la duda de si el nombre correcto es el de Castil de Oliva o "Castell" como pone en el letrero que hay en el oueblo de Villora. Posiblemente este último nombre esté equivocado y por eso alguien lo ha emborronado con mal gusto.
Hace tiempo que pasé por Villora y en la carretera vi un cartel que señalaba el camino hacia la ermita del Castell de Oliva, cosa que me llamó la atencion ya que "castell" es en valenciano. Este mes he visto que la palabra castell estaba emborronada. Tambien he visto en las fotos del foro que aparece el nombre de Castil de Oliva. ¿Alguien bien informado me puede decir cuál es el nombre correcto, su significado y su historia?. Me podeis decir la distancia que hay desde Villora y si ¿el camino está ... (ver texto completo)
El puente esta sobre el rio narboneta y se llama viaducto torres quevedo. Frnco nunca estuvo alli ni en fotografia. un saludo.
Eduardo, gracias por aclararmelo.
Daniel me gustaría saber quien eres, ya que has mandado recuerdos para todos los pueblos Paracuellos, Cardenete, Yémeda, etc. ¿tú eres de alguno de ellos, o tus padres? Mi padre es de Paracuellos y mi madre de Cardenete, vivimos en Valencia, pero vamos por Cardenete. Saludos
quisiera la maxima informacion posible sobre la antigua central electrica de villora, en concreto, las casas que habian para los trabajadores.
yo soy sobrino de un trabajador de hidroelectrica en alicante y varios veranos fui con mis tios alli.
mi tio por fesgracia fallecio hace años y quisiera informacion del lugar, fotos actuales, cuando dejaron de utiizarse, etc.
muchas gracias por adelantado.
Hola Michel. Yo tenía un abuelo que falleció hace algunos años y estuvo viviendo allí. Mi padre con 18 estuvo trabajando en el montaje del cuadro eléctrico de la central de Víllora. Pides información, pero no sé si te refieres a las casas que hicieron en le llamado Molino de Víllora, o a las que hicieron después en la zona del Salto de Víllora, donde estaban la central eléctrica y las turbinas.
Si puedes te aconsejo que te des una vuelta por allí, ya que está todo muy bonito de ver. Se encuentra ... (ver texto completo)
Perdonad por la pregunta, pero es que todavía no lo tengo claro.
El viaducto llamado Torres Quevedo ¿Es el realizado sobre el río Cabriel (tramo Cardenete-Víllora) o es el realizado sobre el río Narboneta (conocido popularmente como puente del imposible)?. Os agradezco que me lo aclareís y me digaís en cual de los dos paró Franco y bajó a inaugurarlo.
Para conocimiento de todos si quereis ver fotos del pueblo de Cardenete y sus alrededores no teneis mas que visitar la web oficial de su ayuntamiento: www. cardenete. org donde podreis encontrar una interesante galería fotográfica, asi como un interesante reportaje en fotos de M. José Barres si pulsais en el apartado de otros enlaces y en la cuadrícula que pone fotos de Cardenete.