OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh
        

Respuestas para jose luis:

Hola no tengo nada que ver con Cañavedija, simplemente paso de largo porque voy a Cardenete, aunque hace unos meses estuve allí viendo aquello por curiosidad ya que no había estado nunca. Muy bonito y agradable, aunque claro bastante "vacíado". El motivo de escribir es para preguntar que ha pasado con los letreros que había junto a la carretera y que indicaban el desvío hacia Cañavedija. Ya no están, no sé si los habrá arrancado el aire o alguien para que no vaya nadie a "molestar".
Saludos y que ... (ver texto completo)
Pues no se que ha pasado con el letrero, yo tengo casa ahi y la ultima vez que fui estaba, ahora hace un mes y medio que no voy.
Para Jose Saiz Valero:
Te agradecería me informaras sobre cual era la finalidad de la presa de la Lastra en Enguidanos y su función, ya que conoces bastante la zona y he visto tus fotos. Yo tambien la conozco algo por ser mi familia de Cardenete. Saludos
Hola jose que tal estas?
Permíteme que te conteste a la duda que presentas respecto a la presa de la Lastra.
Mi abuelo y mi padre entre otras muchas más personas prestaron servicio en estas instalaciones cuyo único fin era el de regular el caudal del rio Cabriel.
Sabes que ahora existe el Pantano de Contreras, embalse que realiza desde que se construyó la misma función que realizaba el embalse de la Lastra.
Esta presa fue desmontada una vez que entro en servicio Contreras, por los años 70.
Un ... (ver texto completo)
Un poco confuso el final del primer mensaje, que afortunadamente fue aclarado por el segundo. Sólo detallar que como ya sabes la presa del Bujioso aprovecha las aguas del río Guadazaón, aunque al final va al Cabriel, y no quedaba muy clara la explicación del primer mensaje.
En definitiva su función era conseguir que el caudal del río, a partir de la misma, permaneciera constante con independencia de que se retuviera el agua o se soltara en las presas del Bujioso y de Villora. Con la construcción ... (ver texto completo)
La presa del Bujioso está por encima de la presa de Villora y aprovecha las aguas del Cabriel. Supongo que te referías a la presa del Batanejo, en la carretera de Enguídanos a Cardenete.
Para Jose Saiz Valero:
Te agradecería me informaras sobre cual era la finalidad de la presa de la Lastra en Enguidanos y su función, ya que conoces bastante la zona y he visto tus fotos. Yo tambien la conozco algo por ser mi familia de Cardenete. Saludos
En la presa de la Lastra ya existía una presa de estacas por la presencia de un molino harinero. Hablo del molino de Chafé. Debido a la construcción de una presa reguladora de agua para mantener el caudal del río Cabriel que exigían los regantes, a esta presa le llamaban La Lastra. El agua que desviaba esta presa iba por una acequia que regaba la huerta a la derecha del curso del Cabriel y que se puede seguir hasta el Molino de Baltasar junto a Cabeza Moya al que pasaba a través de un viaducto en ... (ver texto completo)
Hola Ramón. Yo nací en 1956, pero en Valencia. Con cuatro o cinco años estuve un verano o dos en el salto de Villora, el motivo fue porque mi abuelo estaba trabajando en la presa, creo que en el cuadro y al cargo del telefono. Se llamaba Servilio (o Silvio, le decían algunos) Escribano Briz. Mi padre (eran dos hermanos y dos hermanas) que se llama Bienvenido Escribano Navarro (nacido en 1928), también estuvo viviendo allí, pero en el Molino durante 8 o 10 años hasta que se bajaron a las casitas del ... (ver texto completo)
Pregúntale si recuerda a Felipe Ruiz Toledo (alias el Alforjillas) guarda de la Presa y a Evaristo Lagunas (mi otro abuelo) ambos muertos hace ya tiempo. Entre los años 55 y 59, yo pasé los veranos arriba en la Presa.
En su misma época, y en el Molino, vivía Longinos Navarro y su familia. Longinos es el hermano de mi primo Carlos.
Gracias por toda la información Susi
No hay de qué! Esperamos ver las fotos que hagas!

Un saludo.
Susi, gracias por tu respuesta aunque me haya metido en una zona en la que hay que leer mucho. He podido enterarme de la historia de la ermita, aunque no he aclarado la duda de si el nombre correcto es el de Castil de Oliva o "Castell" como pone en el letrero que hay en el oueblo de Villora. Posiblemente este último nombre esté equivocado y por eso alguien lo ha emborronado con mal gusto.
Su verdadero nombre es Castil de Olivas. Así figura en el Catastro de la Ensenada año 1753 y en varios documentos, aunque lo he visto escrito muchas veces como Castell o Castill. Nada que ver con castillo. Otra cosa es que le hayan querido poner, en este letrero del pueblo; "Castell", quizás por error o mal entendido. De Ahí que alguien lo haya tachado.
Hace tiempo que pasé por Villora y en la carretera vi un cartel que señalaba el camino hacia la ermita del Castell de Oliva, cosa que me llamó la atencion ya que "castell" es en valenciano. Este mes he visto que la palabra castell estaba emborronada. Tambien he visto en las fotos del foro que aparece el nombre de Castil de Oliva. ¿Alguien bien informado me puede decir cuál es el nombre correcto, su significado y su historia?. Me podeis decir la distancia que hay desde Villora y si ¿el camino está ... (ver texto completo)
http://www. youtube. com/watch? v=VgCTwIgschY (CASTIL DE OLIVAS PRIMERA PARTE)

http://www. youtube. com/watch? v=lil1D924Qo4 (CASTIL DE OLIVAS SEGUNDA PARTE)
Perdonad por la pregunta, pero es que todavía no lo tengo claro.
El viaducto llamado Torres Quevedo ¿Es el realizado sobre el río Cabriel (tramo Cardenete-Víllora) o es el realizado sobre el río Narboneta (conocido popularmente como puente del imposible)?. Os agradezco que me lo aclareís y me digaís en cual de los dos paró Franco y bajó a inaugurarlo.
El puente esta sobre el rio narboneta y se llama viaducto torres quevedo. Frnco nunca estuvo alli ni en fotografia. un saludo.