OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh
        

Mensajes de LAGUNILLA (Salamanca) enviados por Miguel Sánchez:

Hola. Cuando hablaba de molinos en Lagunilla me refería eso, a molinos que hubo en tiemposy de los que han quedado restos en el río. Os copio aquí unos datos de archivos:
"... que ay cinco molinos arineros, todos de una muela, uno en el sitio del río Cuerpo de Hombre a do dizen el Bado pero vajo propio de Joseph López de Blas y de Ygnacio López de Blas, que regulan rinde y produze al año quarenta y cinco fanegas de grano metad trigo y metad zenteno, otro al mismo río y vado del Robledillo propio ... (ver texto completo)
Hoy es el dia de la fiesta del Cristo en Lagunilla. Para los que estan por alli, pasadlo bien.
Ultimamente está esto bastante aburrido, ya no se comentan cosas ni fotos del pueblo, ni anecdotas, ni costumbres. Parece mas un foro de filosofia, interpretacion de sueños, poesias, leyes... etc. No digo que esté mal, pero creo que este no es el sitio adecuado para estos comentarios, ya que si el eje principal es el pueblo de Lagunilla, con sus gentes, lugares, tradiciones, paisajes, costumbres, etc, ... (ver texto completo)
Hola JSM. Igual tienes algo de razón. Yo veo que cuando me pongo a escribir de algunos temas me lanzo... y salen parrafadas que quizás se desvíen un poco de las cosas del pueblo, que como dices es lo que más interesa a los que visitan el foro. En lo que a mí respecta me disculpo or el "rollo", que no por lo escrito, es lo que pienso, también es cierto que otras personas tendrán otra opinión.
Al hilo de esto lanzo otra pregunta al foro ¿qué se conserva de los molinos que hubo en el Cuerpo de Hombre? ... (ver texto completo)
¡Hola Miguel, gracias por tus letras de ánimo! Me hacen falta. He sentido alegría al verte aparecer por el foro, ya hacía tiempo que no intervenías; quizás por lo de siempre, tus temas favoritos no aparecen. Y, por fin, he sabido hallar algo que te motive. Se te echaba en falta (al menos yo).

En referencia al tema de Reverte yo tengo leido mucho de él: sus novelas ocupan un gran espacio en mis anaqueles y, en el periódico que compro el domingo, viene una revista que se llama "El Semanal" en la ... (ver texto completo)
Hola. No ando perdido. Entro en el foro a diario y leo las aportaciones que se hacen. Simplemente pasa que a veces pues no surge la chispa de opinar sobre ellas o "no hay tema" como decía alguien por ahí.
Supongo que a muchos foreros les pasa lo mismo, por eso es tan importante la labor de los que casi a diario metéis un refrán, un recuerdo... al respecto no hace mucho leí algo sobre la emigración en la zona de Béjar, quizá fuera interesante contar aquí las expereiencias.
No sé si meteré la pata ... (ver texto completo)
Arturo Pérez Reverte (Cartagena, España, noviembre de 1951) Periodista y Novelista español.

* "Lo que pasa desde hace cuarenta años es que estamos perdiendo la memoria o manipulándola de una manera infame. Y estamos pagando el precio; si un país es una catedral y la gente son las piedras, la historia es la argamasa. Sin argamasa no hay piedras que valgan. Cuando se habla de «recuperación de la memoria histórica» sólo se recuperan los últimos setenta y cinco años. Y yo me refiero a tres mil años. ... (ver texto completo)
Hola Pedro. Sobre lo que citas de Pérez Reverte me gustaría comentar algo, dejando claro que no pretendo que nadie se moleste ni se sienta ofendido. Este escritor, que a mí me gusta, suelta opiniones que a veces son un poco desorbitadas... como en este caso. Pienso que la mayoría de los españoles entendemos que cuando se habla de Memoria Histórica nos referimos a recordar los lamentables sucesos de 1936 en adelante, no hace falta irse a los cartagineses como hace reverte y bastantes de extrema derecha generalmente, la idea de la memoria histórica es para muchos recordar y recuperar los cuerpos de aquellos que siguen aún en las cunetas o caminos perdidos de nuestra tierra. Sin ánimo de revanchas, que ni tienen sentido ni serían justas, ninguna revancha lo es y en todos los bandos hay garbanzos negros. Creo que es a eso a lo que nops referimos muchos al hablar de memoria histórica. Todavía sigue habiendo personas que buscan a sus familiares, no hace mucho me han pasado los datos de una señora que busca los restos de su padre por si podía ayudarla a encontrarlos ¿tiene eso algo de malo? yo pienso que no. Reverte a veces y perdonad la expresión "Mea fuera del tiesto"
En todos los pueblos hubo barbaridades, por aquí fueron generalmente hechas por derechistas y falangistas, en otros sitios por anarquistas, comunistas... barbaridades al fin y al cabo.
Enterrar a los muertos, dejando descansar a sus familiares y no repetir esos desatinos, creo que no está mal.
Por si a alguien le interesa el tema hay un libro en internet, que puede decargarse gratuitamente, sobre la represión en el Ambroz, se puede buscar tecleando el nombre del autor: MORICHE.
¡Con lo bien que escribe Reverte! En fin, no deja de ser cuestión de opiniones. Bueno Pedro ánimo y sigue escribiendo, que últimamente eres el animador, en el buen sentido, del foro. ... (ver texto completo)
EL ABAD QUE NO TIENE HIJOS,
ES QUE LE FALTAN ARGAMANDIJOS.

Refrán antiguo con el que se criticaban las costumbres sexuales de algunos clérigos.
(Argamandijos: se refiere a los testículos).

NO HAY OLLA TAN FEA,
QUE NO TENGA SU COBERTERA.

Refrán que da a entender que no hay persona o cosa tan despreciable que no tenga quien la estime para algo.
Hola Pedro. No recuerdas aquella coplilla que dice más o menos así
SI EN CASA DEL SEÑOR CURA SOLO HAY UNA CAMA
EN LA CAMA DUERME EL CURA
¿DONDE COÑO DUERME EL AMA?
Cartografía española

La cartografía topográfica española ha sido realizada a nivel oficial y nacional por dos entidades. El Servicio Geográfico del Ejército y el Instituto Geográfico Nacional.

Ambas entidades oficiales publican planos de diversas escalas, sobre todo el SGE.
El IGN publica la útil serie provincial, con hojas a escala 1:200.000 de las 50 provincias españolas. Relacionar la serie aquí no tiene mucho más mérito que efectuar una lista de las antiguas provincias españolas y hacer ... (ver texto completo)
Al hilo de este comentario sobre los mapas. Si podéis conseguir alguna de las hojas antiguas de escala 1:50.000 de la zona compradla. Las nuevas han ido mejorando el dibujo, la claridad, el color, etc pero a veces desaparecen nombres antiguos.
Son bastante buenas para conocer la zona, traen topónimos antiguos, que poco a poco se van olvidando por ley natural, se mueren los ancianos que los patearon y sus hijos o nietos ya no lo conocen en la misma medida. Pienso que es bueno recordarlo.
Miguel
Hola de nuevo.
De las medidas ya me había dado cuenta. Lo primero que hice fue comprobar la medida de la “Vara” y hacer la equivalencia. Es verdad lo que dices, eran casas pequeñas, pero más que el edificio en sí, era saber lo que representaba como estamento para el pueblo.

Del error de fecha de don Segundo, lo sospeché, pero no tenía este dato que tú aportas sobre el fallecimiento.

Al releer el libro también constato que hay tropas en pueblos cercanos hasta 1812, pero más que francesas, deduzco ... (ver texto completo)
Otro detalle en cuanto a las tropas. Puede que llegaran franceses a Lagunilla, yo al menos supongo que sí pasarían. Los movimientos de 1809 son de unos 20-30.000 soldados bajando por la calzada romana, si llegan a Montemayor al cruzar el puente ¿no subirían parte de ellos por el cordel de la mesta? Llegar al alto y no ver Lagunilla es difícil.
Otra cuestión más clara: hubo muchas tropas españolas, portuguesas e inglesas, de paso o acantonadas, eso sí está documentado y en guerra no siempre los males ... (ver texto completo)
Hola

No cabe duda que los franceses estuvieron en Montemayor, Miguel lo tiene documentado y Don Saturnino escribió, que destruyeron el archivo eclesiástico, cosa que yo mismo he comprobado, pues faltan los libros desde finales de 1600 hasta 1800.
Respecto a la casa original, creo manchega que te imaginas un palacete o algo parecido y pienso que nada que ver, si ves las medidas que da Miguel, 5 varas por 8,5 que creo equivale a 4,17 por 7,10 metros, te darás cuenta que muy grande no era, si te ... (ver texto completo)
Hola JSB. Ya he visto la foto, es la de MOntemayor, la cuestión está en haber podido comprobar la labra del de Lagunilla. Mi idea, razonando un poco, lo que no quiere decir que fuera así, es que o bien Luis Flores al asentarse en Lagunilla o bien José Flores el cura al hacer la casa hicieron esculpir el escudo en su fachada. El tamaño de la casa importaba poco en este sentido, el escudo sí que importaba: al pasar el recaudador de pechos e impuestos reales pasaba de largo, los hidalgos estaban exentos ... (ver texto completo)
Solo una cosa Miguel, he entrecruzado unos datos de tu libro (Pág. 209), con el de Don Segundo (Pág. 201-202); referente al párroco (Lagunilla) José Flores de Tortoles y su hermano Escribano de Montemayor.

Donde según Don Segundo se piden permisos para construir una casa en el sito de Casas Nuevas (Lagunilla) en 1669 al Escribano de Montemayor (su hermano). Testamento del 15 de septiembre del mimo año. Y según tus datos en la página mencionada, Otro José Flores, también Escribano de Montemayor, ... (ver texto completo)
Hola Manchega. No te parezca raro el lío de nombres. José el párroco es hijo del primer matrimonio de Francisco Flores de Lagunilla, Francisco tiene un hermano llamado Juan, que es escribano en Montemayor e inlcuos gobernador al final de sus días, Juan tiene un hijo llamado también Juan, también escribano, padre a su vez de "tu" José, también escribano. Cuando estaba encajando nombres a veces ya no sabía por donde salían los Juan y José de esta rama; en Baños empiezas a ver Francisco, Alfonso y Juan ... (ver texto completo)
Gracias por la información. También dice que linda con casa de Juan Bernal de Blas. Familia y herederos actuales de estos nombres que desconozco si aún perviven en el pueblo, si fuese así, dicha casa y su linde nos daría el solar original.
He leído con detenimiento la página que me indicas. De todas las formas yo tengo unas dudas que los datos de don Segundo no me lo dejan claro. En 1700, construcción de la casa palacio, dado su rango, una casa nobiliaria y residencia de los González – Tortoles, ... (ver texto completo)
Hola manchega. Revisaré mis notas. CReo que documentalmente no encontré notas que dijeran que sí pasaron tropas francesas por Lagunilla, pero si no recuerdo mal la ruta de las tropas, especialmente en 1809, sí que pasan por Montemayor, Baños, El Cerro, Valdelamatanza y me parecería raro que avistando desde esta zona Lagunilla "no se dieran un paseo" por el pueblo. Don Segundo en su libro habla de una posible correría de los franceses hasta el pueblo. Puede que se arruinara a causa de la guerra o ... (ver texto completo)
Hola. estos son los datos del Catastro de Ensenada sobre las casas de los Flores, cuando se dice levante, poniente... se refiere a las lindes por esos lados:

Francisco González Flores, labrador, 54 años; casa en el barrio de las Casas Nuevas, 5 varas por 8,5; levante y mediodía calles reales; poniente tierra del común y norte casa de Blas Garrido.

Juan González Flores; labrador, 31 años; casa en el barrio de la Plaza, 5,5 varas por 6; levante y norte con la plaza, poniente y mediodía casa de ... (ver texto completo)
Miguel, aprovechando que ha salido de nuevo el tema de los Flores, te informo que la ubicación de la casa de Francisco Gonzalez-Flores y la casilla de Juan Gonzalez-Flores en el barrio de Casas Nuevas, ya las tengo localizadas.
Saludos.
Hola. Me alegra que consiguieras acabar con ese objetivo. Si quieres compartimos datos por esta vía o por correo. Creo tener las referencias que daba el catastro sobre las casas. Las buscaré y miramos el sunto. En cuanto al león seguramente fuera como dices, de JSM, sé que la descargué pero la nombré como león Lagunilla y le perdí la pista. Si estaba en el hospital la cuestión es de interés porque el hospital se hizo a finales del XVII y el león y la escalera recuerdan mucho al XVI. Los que hayáis ... (ver texto completo)
Hola Jara. No pretendía, ni pretendo molestar a nadie. Sé que lo que dices aparece así en libros. Es cierto lo que comentas de los soldados en el hospital. En cuanto al palacio y a las ruinas vuelvo a repetir simpemente que no eran de los marqueses. El dibujo del escudo que en su día publicó D Saturnino, creo, es lo que ha llevado a explicaciones erróneas, no hay más que leer la explicación de los cuarteles para comprobar que eran un poco fantasiosas, el escudo del marqués lo tenéis aún en una fuente: ... (ver texto completo)
Hola Jara. Siento disentir de lo que has escrito. Los marqueses no tuvieron palacios en Lagunilla, por más que se haya repetido en algunos sitios. Ya antes de la Guerra de Independencia lo único que tenían los marqueses en el concejo era la fortaleza de Montemayor, en mal estado, algunas casas en Montemayor y una huerta. En El cerro mandaron levantar una casa para controlar la feria de san Fausto (arrendarla y cobrar impuestos a los feriantes). Ya comenté esto en el foro hace tiempo pero veo que ... (ver texto completo)
Hola. He mandado al foro una foto, un león en la baranda de una esclaera. ¿Alguien sabe en qué sitio exacto se encuentra? ¿Iglesia? ¿Palacio?
oye Jara, creo que exisstìa un libro sobre Lagunilla escrito por Don Segundo al menos creo haberlo visto en mi casa...
Hola. Sí que D Segundo escribió un libro sobre el pueblo. La mayoría de sus datos se refieren a cuestiones eclesiásticas (propiedades, edificios, capellanías y cofradías, mandas y legados, etc). Ha sido la base en la que se ha ido bebiendo en libros posteriores, sigue siendo válido para esos temas. Tengo un ejemplar por si alguien quiere conocer algún dato concreto.
Miguel
Ya que habláis de comida sería interesante que le echarais un vistazo a la dieta de Arguiñano, el método CLM.
Un saludo
Miguel
Hola Miguel, son varios mojones y delimitan una parcela particular en el monte de utilidad publica que hasta la fecha no ha sido reconocida.

Saludos.
Curioso cuando menos. ¿Monte Gordo?
Estas piedras clavadas son las llamadas, mojones del burgo, y se encuentran en la bajada a Valdeparicia
Hola JSB y compañía. ¿Hay muchos de esos mojones? ¿Delimitan camino o están en lindes del pueblo? Me gustaría saber si habéis visto alguna marca grabada en ellas. Suelen tenerlas cuando son mojones de demarcación.
Miguel
gracias por contestarme... te respeto y deseo el respeto de los demas para todos.. yo soy una luchadora de los derechos de todos ni que decirte de la expresiòn artìstica por eso no me voy a callar la libertad de expresion cuando no ofende ni perturba es un derecho de los pueblos de españa, de los foreros que escriben.. perdona, te respeto, pero para mi no da igual...
Hola. He releido las intervenciones y creo que sé por donde ha surgido el (pienso) "malentendido". Cuando se ven las fotos aparece al pie un rótulo donde se puede votar si ha gustado o no la foto, o si se quiere mantener, posiblemente si hay muchas fotos el mantenedor del portal vaya retirando las que no tengan votos o tengan pocos, supongo que puede ser algo así y si os habéis dado cuenta en el portal de Lagunilla hay ya bastantes más de 1.000 fotos ¡qué más quisieran los de otros pueblos en tener ... (ver texto completo)
GUARDA... QUE VIENE EL LOBO QUE HAY UN SAGRADO CORAZÒN DE jESUS DE QUIEN SOY DEVOTA HECHO EN PUNTO CRUZ... GUARDA QUE EL PUNTO CRUZ SE DESPARRAMA POR EL FORO... A PROPÒSITO SI ALGUIEN SE ACUERDA DE dOÑA mADRÌA ILUSTRE MAESTRA SI LAS HAY... NOS PONÌA UN SAGRADO CORAZÒN DE jESU`S CON EL CORAZÒN LLENO DE ESPINAS Y COMO ELLA PENSABA QUE TODO ERA PECADO PUES NOS HACÌA SACAR UN ESPINA TODOS LOS DÌAS POR LOS SUPUESTOS PECADOS COMETIDOS... ACLARO QUE ERA TAN NIÑA DE LAGUNILLA QUE NUNCA LLEGUÈ A ENTENDER ... (ver texto completo)
Hola Ana María. Conozco el punto de cruz. Mi intervención era sólo porque no entendía bien de qué iba la cuestión. Por lo demás como he dicho otras veces cada uno manda o escribe lo que le apetece, sin insultar o meterse con nadie, y ya está. Unas cosas se leen, otras no, unas fotos se verán más que otras.
La riqueza del foro está en su variedad. Además cuando nos interesa un tema común siempre podemos contactar más en privado a través de los correos.
Como siempre sigo animando a participar.
escribirè a la pàgina probablemente no entiendan la importtancia del Punto CRuz... cuando se manifiesta en artesanìas.. de todas maneras gracias por la aclaraciòn y la defensa.. pero no me convenciò mucho. ¡
Hola. ¿Quién censura? No sé qué está pasando. Leo correos hablando de censura, de censuras del punto de cruz... a mí no me ha parecido ver nada al respecto. Igual es que se mandaron mal los mensajes, no sé... pensaba que esto era automático, que se manda el mensaje con la clave que cada uno tenemos y ya está. No pensé que hubiera alguien dettrás validando los mensajes ¿es así? Me gustaría saberlo.
En cuanto al punto de cruz y demás bordados yo no he practicado ninguna pero sé que se utilizan incluso ... (ver texto completo)
Proyecto de Hostal-Albergue para jóvenes en Lagunilla (Salamanca)

Proyecto
Entorno

Características del inmueble

Antiguo Seminario Menor propiedad del Obispado de Salamanca donde se acogían a chicos comprendidos entre los doce y los dieciocho años que, con cierta inquietud vocacional, pretendían descubrir qué quería Dios de ellos, en actitud de apertura al sacerdocio ministerial. Actualmente se halla abandonado y en estado de franco deterioro.
Estado Actual
... (ver texto completo)
Hola Pedro ¿lo que cuentas del proyecto es serio? Me gustaría que se hiciera realidad, pero de tu mensaje no saco en claro si es algo que se está moviendo para hacerlo realidad o si es una mera ilusión. Hoy mismo hemos estado con los chicos del cole en una granja-escuela-centro de interpretación de la ribera del Tormes y he visto como se pueden sacar adelante proyectos con algo de apoyo institucional y la ilusión de unos jóvenes, ¿No podría hacerse un centro similar referido a la sierra? Hay río ... (ver texto completo)
Rubiaca, eres la alegría del foro (en el norte decimos "la alegría de la huerta"). Estuve mirando la posibilidad de encontrar la receta de las Chuparpas (mi madre las hacía para chuparse los dedos) y no están registradas o, al menos con ese nombre. La familia de mi esposa (son andaluces) elaboran algo muy parecido que lo llaman tortillas. Se trata de echar en un recipiente agua y sal y se le va añadiendo harina, hasta que la masa se va tornando espesa. Durante este proceso, le añaden algo de levadura. ... (ver texto completo)
Pedro ¿eso no son los pestiños?
UN GESTO DE AMISTAD…….
Para Pedro.
Me has dejado apesadumbrado al leer tu última entrada en el foro, eso de que seguramente “la cagué”…. Por mi parte, y sin hacerme portavoz de nadie, siempre he creído que este era un lugar para contar y relatar lo que cada uno sintiera. Nadie estamos libre de haber caído alguna vez en algún desacierto y algo de narcisismo a la hora de expresar alguna de nuestras historias. Yo solo puedo decir que alguna de las tuyas (muy bien relatadas por cierto) me ha retrotraído ... (ver texto completo)
Hola Pedro. No sé muy bien a qué te refieres o si es que te han llegado comentarios acerca de tu participación que te hayan "molestado" ¿sí? Por mi parte te animo a seguir escribiendo y contándonos lo que desees.
Pienso que esto es muy sencillo. Los que nos animamos a participar lo hacemos con aquellas vivencias, conocimientos, curiosidades e inquietudes que nos atraen. Somos libres de leerlos, seguirlos, comentarlos o ignorarlos, pero no por eso tenemos que dejar de ser como somos.
Te animo a ... (ver texto completo)
De momento solo se vende aqui, en el pueblo.
En qué sitio venden el aceite. Me gustaría poder comprar alguna botella cuando pase por Lagunilla. Cuanto más cercano es el producto al que lo cosecha mejor suele ser su calidad y en el caso del aceite de oliva así lo espero, antes se encontraba aceite en casi todos los pueblos de la sierra hacia el sur... ahora es más complicado.
Estimada amiga Mily, a mi se me hizo muy bien; tuve que vigilar el horno para que no se me quemara, pues no es como los que te marcan los grados (es muy antiguo) te acuerdas de la marca Superser, aquellos hornos de gas; de hace unos treinta años. ¡Pués ésos! Me lo regalaron el día que me casé y, aún, lo sigo teniendo; claro que... conectado al gas ciudad, lo que se lleva ahora.

Tienes unas fotos de los procesos en el panel de las últimas fotos de Lagunilla y, bueno, ya habrás visto las del foro. ... (ver texto completo)
Hola Pedro. En primer lugar felicitarte por la cuestión laboral 8tu hijo), por la culinaria (el hornazo que nos has mostrado) y en último lugar agradecerte tus palabras sobre el libro. Es la mejor publicidad. Cuando a alguien le gusta algo y lo cuenta, lo está difundiendo. Ya sabes que en la página web iré incorporando documentos de la zona, uno de ellos quizá sea el testamento de Aldonza de Porras con la fundación del hospital, lo tengo y espero poder ponerlo en circulación por esa vía.
Ya sabes ... (ver texto completo)
gracias Pedro.
Hola. Aunque no conozco de cerca el caso, en Baños se conoce el apellido Del Vado, pienso que puede ser el mismo apellido, variando la pronunciación, más abreviada en vuestro caso. El apellido es antiguo y responde a apellidos que denominan un lugar o relieve como los De la Torre, De la Majada, Del Valle, etc. en este caso sería o vendría de alguien que vivió o tuvo una posesión cerca de un vado para distinguirlo de otra persona de nombre idéntico.
En cuanto al origen geográfico, de qué pueblo o ... (ver texto completo)
Iª PARTE DE RELATO
Don Urbano González Amatos

Natural de Lagunilla (Salamanca) Ingresó en prisión el 19-6-1939 a disposición del Juez Militar nº 2 de Cáceres en méritos de sumarísimo de urgencia nº 28331/39. Siendo juzgado el 5-7-40 y condenado a la pena de 30 años, por un delito de adhesión a la rebelión militar.
Como no sabía ni leer ni escribir, mantuvo a su esposa en “un sin vivir”, ya que él se negaba a dar noticias de su paradero; considerándose muerto o desaparecido en la contienda civil. ... (ver texto completo)
Hola Pedro. Muy interesante la historia de tu padre. ¿NO habrá escrito unas pequeñas memorias? El tema de la guerra civil siempre me ha interesado, sin entrar en las razones de unos y otros, que esas las dejo para tertulias personales, cara a cara.
MIguel
Corrían los años 60 y un dia de buenas a primeras desapareció el cura del pueblo llamado don Juan con una chica muy guapa que había dejado embarazada. Nunca mas se supo de el, por curiosidad me gustaría saber que fue de el si se caso con la chica de Lagunilla, si lo largaron de cura etc.
Hola Mily. Como veo no faltan los personajes. La historia del cura y en los 60 no deja de demostrarque el amor lo puede todo, que la carne es débil...! pero se disfruta y total vamos a vivir dos días! y que hay que ser valiente en esos años para ir contra las instituciones. Conozco algún cura que otro de la época que hizo algo parecido y viven con su pareja.
Bueno íbamos a lo de los personajes y ya tenemos uno. Igual hasta se hace una pequeña enciclopedia.
Hola Miguel. He estado buscando cosillas sobre el tema que propones y, sin tomar datos del libro tuyo (ya voy por la mitad) me he metido con el canónigo Alonso (ya sabes... buscando datos en internet) y, fuera de anécdotas como las que cuenta Mily; he hallado que Fue bautizado Alonso Hernandez por el clérigo de Montemayor Juan Gomez en el 15 de junio de 1563. Sus padres: Alonso Hernandez (de Valdelajeve) y Catalina Gil. El padrino fue Pedro Sanchez.

Ya pensé que estábais de vacaciones. Me alegro ... (ver texto completo)
Hola Pedro. Me interesa la cuestión ¿puedes facilitarme la página?
Venga. Voy a proponer otro tema de conversación: personajes de Lagunilla. Alguno habrá que haya llamado la atención, que haya hecho alguna cosilla original, que haya aparecido en la prensa. Yo conozco un par de ellos, ya sabéis que antiguos, pero no está mal recordarlos: el canónigo Alonso Hernández de Montemayor, vivió a finales del siglo XV o principios del XVI, creo una capellanía y debió tener cierto peso en la catedral de Coria; otro es Gregorio Soriano, como cuento en el libro (creo que doy ... (ver texto completo)
Hola Jara. Lo de la comida no está mal, al margen de quien pague siempre es un rato ameno si la compartes con familia o amigos. El que no contestáramos a tus citas no quiere decir que no se leyeran y tuvierna en cuenta. Yo leo las entradas del foro adiario y no contestó por ello a todo lo que se escribe. Y supongo que lo hacen más personas. Lo importante es que cada uno aporta lo que le apetece y los demás lo saboreamos a nuestro gusto. Por mi parte puedes seguir enviando citas y aunque no conteste ... (ver texto completo)
Albergo la certeza de que se trata de la distancia en que un ballestero puede garantizar un tiro indudablemente seguro. Y, si esa distancia tiene una medida métrica, me gustaría saberla. Porque la están usando como medida para razonar una longitud colindante entre hito o mojón de unas tierras.
¿Curioso verdad?
Hola. Pensaba que estabas leyendo ya el libro, en un capítulo que trata de los montes comunales y las usurpaciones del marqués hablo de Monte Gordo y en una nota explico la cuestión del tiro de ballesta, más o menos como he hecho antes. Consulté libros de armamento de la época y llegué a esa aproximación. Luego me he dado cuenta que seguías el deslinde. Mil perdones.
Albergo la certeza de que se trata de la distancia en que un ballestero puede garantizar un tiro indudablemente seguro. Y, si esa distancia tiene una medida métrica, me gustaría saberla. Porque la están usando como medida para razonar una longitud colindante entre hito o mojón de unas tierras.
¿Curioso verdad?
Bueno. Veo que hay varios interesados, si no me equivoco se trata de las apropiaciones en Montegordo. A mí me llevó también un tiempo llegar a una aproximación. En una nota al pie escribí la conclusión a la que llegué después de consultar obras relativas al uso de armas. "El tiro de ballesta podía equivaler a unos 50 o 60 pasos, quizá 50 metros..." En el catastro a veces aparece la distancia de "un tiro de fusil", es decir el alcance de un disparo de la época. El problema que a veces uno encuentra es que vemos películas en las que se llega a cualquier distancia con estas armas pero es indudable que la realidad no era así. El tiro de ballesta podía ser quizá algo mayor, pero al aplicarlo al terreno preferí no exagerar la distancia, quizá llegara a unos 80 pasos. Espero que os sirva. ... (ver texto completo)
Hola Miguel. Quizás te referías a esta panadería (es la de los primos de mi madre - Garridos-) Esta sí está en la carretera. Espero que la puerta te ayude a recordarla. Saludos
Exactamente. Aparcaba el coche al lado de la puerta y entraba. Creo que lo que solía llevar eran perronillas pero también alguna vez boyuelas y pan.
Miguel ayer hice las perrunilla con la ultima receta y me quedaron muy buenas, pero siguen gustándome mas las que hacen en Lagunilla. Te entiendo lo que dices sobre todo la manteca, se le podía preguntar a los de la panadería porque esta gente desde que yo tengo huso de razón estan haciendo perrunillas, y para alguien que no pueda comer estos dulces tan fuertes, le tienen que haber preguntado la forma de hacerlas sin productos que los medicos prohiben a diabéticos bueno y mas enfermedades, intentare ... (ver texto completo)
Bueno Mily. No hace falta tanta molestia, que el amigo que me ha dicho eso lo dice con retintin, está fondón pero no se resiste a comer algo que esté bueno. La panadería, ¿no será una que hay en la carretera? a veces cuando he ido por el pueblo he comprado allí dulces. El olor del pan recién hecho y de los obradores me puede, me encanta y cuando paso al lado de uno siempre pico. Y no me arrepiento. Si pones más recetas las iré pasando al blog y si me mandas una foto tuya pues la enmarco y la pongo ... (ver texto completo)
El agua que se ve en la foto, es del pantano de Gabriel y Galan?
Pedro haber si te animas hacer estas perrunillas de Lagunilla, yo mañana me voy a entrenar porque tengo la receta de hace mucho tiempo, ahi va mi receta:

. PERRUNILLAS DE LAGUNILLA

Ingredientes
Manteca de cerdo 230 g
Azúcar 130 g
Anís en grano 1,50 g
Ralladura de limón 3,5 g ... (ver texto completo)
Mily. He puesto las recetas en la blog y ya me han hecho una sugerencia. Piden recetas un poco más ligeras, ¿se pueden hacer perronillas sin...? No sé pero como os supongo imaginativas seguro que encontráis soluciones más suaves para aquellos/as que están obligados a controlarse en cuanto a grasas y demás.
Ánimo y a sacar un recetario alternativo: "Perronillas de Lagunilla para gente delicadilla" o algo similar.
Saludos.
Miguel, pásame el enlace de la página. Tengo curiosidad por ver esos deslindes.
Gracias.
Hola Pedro. Entras en mi web (http://webs. ono. com/msanch3/) y ves un icono que pone algo así como "documentos y padrones", te lleva a otra donde están los enlaces para los padrones y otros documentos, buscas un poquito hacia abajo en la página y ves que hay enlaces a padrones, deslindes y otros documentos.
Puedes ir directamente en esta dirección http://webs. ono. com/msanch3/ampliar. htm

si tienes problemas en verlos mándame otro correo.
Miguel
Pedro, seguro que tambien estuvistes al lado de esta tan curiosa que hay en los acarraeros ¿la viste? ¿a que se te asemeja?
Hola. He subido a la página dos deslindes, uno entre Baños y El Cerro y otro entre El Cerro y Montemayor. Ya sé que no son de vuestro pueblo pero igual a alguien le interesa.
El agua que se ve en la foto, es del pantano de Gabriel y Galan?
Pedro haber si te animas hacer estas perrunillas de Lagunilla, yo mañana me voy a entrenar porque tengo la receta de hace mucho tiempo, ahi va mi receta:

. PERRUNILLAS DE LAGUNILLA

Ingredientes
Manteca de cerdo 230 g
Azúcar 130 g
Anís en grano 1,50 g
Ralladura de limón 3,5 g ... (ver texto completo)
Hola Mily. Acabo de poner tu receta en la red, en el blog. Espero que tenga éxito y la gente se anime a hacerlas. Visto como está el mundo un poquito de colesterol no será tan malo ¿no te pareece? luego un poco de ejercicio, un paseo, un baile... y a por otra perronilla.
Espero otras recetas.
Miguel
Pedro, esta es la cueva que te he comentado hay por el otro lado. Quiza te suene.
Enhorabuena. Buen conocedor del terruño y facilitando a modo de juego recordarlo. Como no soy de Lagunilla ¿por qué zona cae?
No por favor Pedro, nunca te entrometes.
Muchas gracias por la información, porque sabía que lo había dicho en algún mensaje, pero por no estar buscandolo, quería cerciorarme que se vendía en el corte ingles.
Muchas gracias de nuevo.
Un abrazo.
Hola Cholo. Se me olvidaba ponerte el título completo:
MONTEMAYOR. DEL CONCEJO MEDIEVAL A LOS AYUNTAMIENTOS CONTEMPORÁNEOS
Editorial AMARÚ, Salamanca
Autor MIguel Sánchez González

Ya sabes mi correo si tienes problemas para conseguirlo.
Hola Miguel
Quisiera saber como se titula el libro que tienes, a que editorial pertenece y donde lo puedo conseguir.
Quisiera tenerlo para esta semana, y me es imposible ir al pueblo a comprarlo al comercio de Chiqui (Mónica), que es lo que me hubiera gustado.
En algún Corte Inglés o en la Casa del Libro estará? Stoy en Madrid y no creo que tenga problema en conseguirlo, no?
Hola Cholo. El libro lo venden en El Corte Inglés de Salamanca, así es que igual si vas a uno de Madrid te lo consiguen. También podrías pedírselo a Mónica contrarrembolso. Si tienes problemas ponte en contacto conmigo a través de mi correo msanch3@ono. com
Pedro, Monica es "Rumba" tu sabes quien era su abuela, se llamaba Emiliana Fuentes Gonzalez, al verla ahora en la foto, me ha recordado fisicamente a mi tia. Todos los "Rumbas" son muy pero que muy trabajadores, no te voy a enumerar a cada uno de mis primos porque son muchos, pero igual que es ella son todos.
Miguel que te paso para no firmarle el libro a Pedro?
Ana Maria te necesitamos aqui en el foro, eras la que traias la alegria, esperamos verte mas, tu forma de expresarte, me encanta, por ... (ver texto completo)
Hola Mily. No pasó nada. Como casi siempre la respuesta es de lo más sencillo. No pude ir por Lagunilla. Suelo bajar hasta Baños cada tres cuatro semanas a ver a mis padres, ya mayores, pero además hacemos otra visita a mis suegros, que están en una dirección bastante desviada de nuestra comarca. Total que hay que repartirse, eso además de todas la tareas de casa que se hacen a veces el fin de semana, porque entre semana por unas u otras razones se van dejando para el sábado. Si por mi fuera estaría ... (ver texto completo)
Hola mily. Aquí tienes a tu prima. La moza más salada que encontré en el pueblo. Aunque, a decir verdad, no tuve tiempo de ver muchas más. Esa mañana era muy tempranito y, como era lunes, la juventud tendría poca gana de dejarse ver.
Ahí me ves... con el libro ya en las manos. Voy leyendo día a día un poquito porque, a pesar de ser una explosión de información de nuestro pueblo con gran calado (pués data de las reacciones que tuvo sobre el abuso del marquesado de Montemayor y otras curiosidades ... (ver texto completo)
Me alegro Pedro de que te interese. La historia local siempre ha estado un poco abandonada, unas veces por desconocimiento de la documentación, otras porque nos callamos cosas recientes para evitarnos líos... en fin espero que disfrutes del libro, así lo recomendarás a otros. Supongo, deseo, que ayuda a ver nuestros pueblos con otra mirada, a entender nombres, costumbres, enconos antiguos... que siempre tienen algún origen. Así uno puede recorrer el cordel imaginando los miles de ovejas como don ... (ver texto completo)
No tiene ninguna historia, esta fuente esta debajo de la del Oso, y por eso cuando se construyo se considero hija de la anterior y se le puso ese nombre, encuanto a la primera el nombre de, El Oso le viene de antiguo, debió ser por que en la antigüedad había Osos en esa zona.
Hola de nuevo. Julián. Es lo mismo que yo pensaba. En el siglo XIV había varios montes con una abundante presencia de osos en la comarca, pienso que de esa época quedan los nombres en que aparece la palabra oso, lobera... por la presencia de esos animales y quizá el sitio en que se matara alguno de ellos, donde fueran a beber...
Hola Pedro, las fuentes se encuentran en el monte denominado Montegordo, para acceder a ellas lo mejor es ir por la carretera dirección el Cerro y en el paraje llamado Cruz Vieja, donde están las dos ultimas casas de pueblo, a la izquierda sale una pista que va al río, la sigues y muy cerca de el, en el mismo camino te encuentras con la fuente El Oso que da nombre al paraje aquel, continuas la pista y llegas aun cruce, giras a la derecha y un poco mas abajo te encuentras con la fuente El Osito.
Estas ... (ver texto completo)
Hola Julián. Lo de "la fuente del osito" ¿tienes idea de a qué se debe?
Miguel yo no se si te rrefieres a mi, porque yo he mandado recetas, si alguna fuera mia te autorizo a que hagas lo que quieras con ellas, yo tengo muchas por ahi sueltas si tienes interes en algun plato dimelo haber si lo tengo.
Bueno Mily he localizado las recetas que enviaste y las he puesto en la página del blog, a tu nombre, Emiliana ¿me equivoco?
Alguna de esas recetas las hacía también mi madre y ahora si nos ponemos pesados en verano todavía prepara alguna.

La dirección en http://demontemayor. wordpress. com/

Gracias por tu aportación.
Miguel yo no se si te rrefieres a mi, porque yo he mandado recetas, si alguna fuera mia te autorizo a que hagas lo que quieras con ellas, yo tengo muchas por ahi sueltas si tienes interes en algun plato dimelo haber si lo tengo.
Mily, gracias por el ofreciemiento. Voy a rebuscar en tus participaciones en el foro y recoger las recetas que has mandado. Las organizaré en una página y las pondré en el blog. Me gustaría poner tu nombre completo o en parte, porque a cada uno lo suyo, las recetas las has mandado tú y yo me limito a "exportarlas".
Si quieres contactar o mandar algo por correo personal mi correo es msanch3@ono. com.
Bueno me pongo a la tarea.