OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh
        

Respuestas para Araceli Buey López:

Hola a todos los magaceños.
Desciendo de una rama del apellido Buey procedente de Magaz de Pisuerga. Busco personas con este apellido y emparentadas.
En 1833 nace Basilio Buey López, mi tatarabuelo. Fue peón caminero en Magaz hasta que fallece en 1904. Sus hijos fueron Fidencio, Victoriano y Pedro Buey Montes. Del primero descienden los Buey-Lezcano; del segundo los Buey-Santoyo y del último los Buey-Alario. De Diómedes Buey Lezcano descienden los Buey-Villán, que tuvieron tienda en la calle del ... (ver texto completo)
En el censo de Magaz de 1946 aparecen
Buey Lechón, Aurelio
Buey Lechón, Gértrudis
Buey Lechón, Soledad
Huey Lezcano,
Huey Lezcano, Diómedes
Buey Villán, Pilar
Buey Villán, Valentín
Un saludo
Iñaki Fernández Arriaga
Hola a todos los magaceños.
Desciendo de una rama del apellido Buey procedente de Magaz de Pisuerga. Busco personas con este apellido y emparentadas.
En 1833 nace Basilio Buey López, mi tatarabuelo. Fue peón caminero en Magaz hasta que fallece en 1904. Sus hijos fueron Fidencio, Victoriano y Pedro Buey Montes. Del primero descienden los Buey-Lezcano; del segundo los Buey-Santoyo y del último los Buey-Alario. De Diómedes Buey Lezcano descienden los Buey-Villán, que tuvieron tienda en la calle del ... (ver texto completo)
Hola Araceli.
He localizado tu mensaje con 10 años de retraso. Conocí a Valentín Buey Villán en Magaz, de donde era originario mi padre Santiago Fernández de Coó, hijo de Clemeciana de Coó Durango y Teófilo Fernández Diez.
Mi padre emigró al País Vasco y yo nací en Sestao (Bizkaia). Mantengo vivos muchos recuerdos de mis veraneos en el "pueblo".
Un saludo
Iñaki Fernández Arriaga
Estimado Emilio: como siempre muchas gracias por atenderme tan bien.
Y gracias a "una palentina" que también aportó información interesante sobre el "Cuevanito".
La información que aparece en internet es algo contradictoria según quien opine, cántabros, palentinos o burgaleses...
Pero lo que José Ignacio Alvarez indica parece lo más acertado por estar bien documentado. Mi agradecimiento también para él.
Transmitiré toda esta información a mi madre.
Posiblente coincidio el Pas con Herrera cuando ambos eran de la provincia de Burgos.
Sino recuerdo mal Herrera a pertenecido a Leon, Burgos y actualmente a Palencia.
Hola de nuevo, Emilio.
Esta vez te tengo un nuevo tema.
Mi madre, que es vallisoletana, canta en el Coro de la Casa de Cantabria en mi ciudad, Las Palmas de Gran Canaria.
Ella me plantea una duda que creo que en el foro quizás podreis aclarar.
Uno de los temas cántabros que interpretan es "El Cuevanuco".
Mi madre insiste en que es una canción castellana, en concreto palentina, que no cántabra. Aunque en Palencia se le llama "El Cuevanito".
Se basa en que la escuchó y vió bailar en un grupo ... (ver texto completo)
Araceli te cuento lo que me ha dicho al respecto Jose Ignacio Alvarez gran estudioso del folclore. Presentador del festival internacional de folclore en Burgos y componente de uno de los mejores grupos de danza burgalesa:
El cuevanuco o cuevanito es un baile que ya se conocia y se bailaba por grabados en el S. XVIII en el norte de Burgos.
EL NORTE DE BURGOS INCLUÍA EL VALLE DEL PAS, al ser aquella una zona muy abrupta las mujeres llevaban a las espalda un cesto de mimbre conocido como "cuevano" ... (ver texto completo)
Hola de nuevo, Emilio.
Esta vez te tengo un nuevo tema.
Mi madre, que es vallisoletana, canta en el Coro de la Casa de Cantabria en mi ciudad, Las Palmas de Gran Canaria.
Ella me plantea una duda que creo que en el foro quizás podreis aclarar.
Uno de los temas cántabros que interpretan es "El Cuevanuco".
Mi madre insiste en que es una canción castellana, en concreto palentina, que no cántabra. Aunque en Palencia se le llama "El Cuevanito".
Se basa en que la escuchó y vió bailar en un grupo ... (ver texto completo)
Escribo lo que pone el libro vocabulario palentino de F. Roberto Gordaliza "El Cuevanito es una danza popular palentina que se baila con un pequeño cuevano a la espalda. Se baila con seis parejas mixtas y una moza más. El argumento es "Un mozo llega a Lores y pretende a una moza. Los padres ven una buena boda pero ella no acepta diciendo que no quiere llevar el cuevanito atrás. La danza expresa la burla de los mozos y mozas de Lores a esta moza y desemboca al final en una jota" El Cuevano o covanillo ... (ver texto completo)
En mi opinión creo que, pasado el shock inicial por lo esperpéntico de la noticia, lo mejor que podemos hacer es seguir presionando entre todos para evitar que suceda el mismo horror con las pinturas de su padre, Mariano Lantada Guerra.
Y me refiero a las que fueron retiradas para ser restauradas y expuestas en un futuro museo adyacente a la Ermita.
¿Dónde están? ¿Cuál es su estado? ¿Quiés es responsable de ellas?.
No están siendo restauradas por la Diócesis en Palencia. Por tanto aún estarían ... (ver texto completo)
Me parece que por parte del foro ha habido muy buena voluntad sobre este asunto, partiendo de la base de que la mayoría residen fuera de Herrera. Estás haciendo una cascada de preguntas dirigidas a unos estamentos o personas que, como parte más interesada, deberías empezar a formularlas tú en esos estamentos a a esas personas.
Corro el riesgo de ser mal interpretado por este comentario, pero creo que lo que digo es de lo más lógico.
Sobre los cuadros, según información de toda credibilidad que ... (ver texto completo)
En mi opinión creo que, pasado el shock inicial por lo esperpéntico de la noticia, lo mejor que podemos hacer es seguir presionando entre todos para evitar que suceda el mismo horror con las pinturas de su padre, Mariano Lantada Guerra.
Y me refiero a las que fueron retiradas para ser restauradas y expuestas en un futuro museo adyacente a la Ermita.
¿Dónde están? ¿Cuál es su estado? ¿Quiés es responsable de ellas?.
No están siendo restauradas por la Diócesis en Palencia. Por tanto aún estarían ... (ver texto completo)
Entiendo perfectamente, el interés que tienes en saber, cómo va el asunto de las
pinturas en espera de restauración. Los que viven en Herrera, podrán saber algo
y decir si va por buen camino.
Hasta ahora, chenando se ha implicado bastante y también emilio, aúnque éste
vive en Burgos. Te deseo suerte. Todos queremos que todo salga bien.
Piedad:
¿Cual era el segundo apellido de tu abuela Nazaria?
Yo sabía que tu padre era hijo de una prima de mi abuelo por que mi padre me lo comentó así al enseñarme un ejemplar antiguo del "Diario Palentino" que mi abuelo Pedro Buey Alario había conservado desde 1931 por que en él se hablaba de varios miembros de la familia: mi propio abuelo y su hermano Eusterio -ambos poetas y funcionarios de la Diputación palentina- y tu abuelo Mariano y tu padre, a quien entrevistaban y tildaban de "una ... (ver texto completo)
Hola Araceli, con toda esta movida he investigado con mis primas mayores y mi abuela era Nazaria Buey Alvarez. Al parecer un hermano de ésta era músico y fue a la guerra de Cuba pero al oirle tocar el piano no le dejaron ir a la guerra y allí estuvo trabajando como músico. Unos hijos de éste, al parecer se fue a Francia y no se bien la genealogía. Son épocas remotas. Ya me dirás si acierto.
Por otro lado mi padre jamás habló de Argeles, yo me enteré porque hace 4 ó 5 años, leyendo en la web, me ... (ver texto completo)
Yo fui quién sacó este tema en este foro.
Cuando lo hice, buscaba información sobre este pariente mío, por que desde hace cuatro años ayudo a un grupo de primos a montar el árbol familiar de los Buey en Palencia.
Fui descubriendo a base de pequeñas pistas la historia impresionante de este escultor y de su padre y me sorprendió no encontrar ninguna información oficial ni en el Ministerio de Cultura, ni en la Diputación de Palencia, ni en la página del Ayuntamiento de Herrera de Pisuerga.
Por eso ... (ver texto completo)
Gracias Araceli, pero seguro que en el pueblo muchos saben lo que ocurrió. Yo tampoco quiero responsables, ya da igual, el daño esta hecho, pero si me gustaría que si el pueblo no desea estas obras, como parece probado después de años, (nadie las ha reclamado ni me ha dado pistas NUNCA cuando las he requerido) se reintegren a los herederos que ya sabrán que hacer con ellas y no adornen las viviendas de los que las expoliaron. Seguro que si bien, las grandes pudieron trasladarse a algún almacén y ... (ver texto completo)
Yo fui quién sacó este tema en este foro.
Cuando lo hice, buscaba información sobre este pariente mío, por que desde hace cuatro años ayudo a un grupo de primos a montar el árbol familiar de los Buey en Palencia.
Fui descubriendo a base de pequeñas pistas la historia impresionante de este escultor y de su padre y me sorprendió no encontrar ninguna información oficial ni en el Ministerio de Cultura, ni en la Diputación de Palencia, ni en la página del Ayuntamiento de Herrera de Pisuerga.
Por eso ... (ver texto completo)
La verdad es que esto no debe quedar si y a mi me gustaría que rompieran el silencio alguno de nuestros foreros que sepan algo al respecto o que por su conocimiento del ayuntamiento puedan saber si todavía queda alguna escultura del señor Lantada Buey en algún sitio, quizás estén amontonadas en algún almacén cogiendo polvo y todavía puedan salir a la luz. Por mi parte Araceli y Piedad tenéis todo mi apoyo y en lo que yo pueda ayudar contar conmigo.
¡Qué guapo era!
En la trasera pone manuscrito "Jesús Lantada B. Guerra. 1901-1950"
Piedad, yo tengo la foto original, que es muy chiquitina, pero me gustaría enviártela.
Gracias Araceli ponemos cara a tan ilustre Herrerense.
Entresaco una gran frase de Jesús Lantada. Dice así " que se vayan animando las futuras generaciones y se vea que por estas tierras tambien se cultivan las bellas artes-
Que alguien nos diga en que lugar podemos admirar la obra donada a Herrera de Pisuerga.
Hola Piedad Lantada Buey:

¡Qué gran emoción haberte localizado! No puedo esperar para hablar contigo y aclarar muchas incógnitas que tengo acerca de las figuras de tu abuelo y tu padre.
Este es mi correo electrónico: aracelibuey@yahoo. es
Si te parece, hablamos por allí con más calma y comodidad.
Sin conocerte ya tengo muchísimas cosas que contarte.
Gracias.

Y muchas gracias también para Emilio, por implicarte tan gentilmente.
Mi correo también está abierto para tí. ... (ver texto completo)
Araceli es un placer, me basta con saber mas cosas de Herrera. Un saludo
Gracias a los que me habeis contestado.
En cuanto al detalle de las fechas que comenta Emilio, por los datos que yo he localizado (en la Hemeroteca Digital y otras publicaciones, Mariano Lantada Guerra nació en la cercana Lantadilla hacia 1850, probablemente hijo de algún ganadero o agricultor. De hecho, su hermano Cenón Lantada Guerra era alcalde allí en 1888.
Sospecho (no podré confirmarlo hasta que consulte los libros de matrimonios y nacimientos en el Archivo parroquial) que casó hacia 1890 ... (ver texto completo)
Hola, soy hija de Jesus Lantada Buey, si quieres saber algo mas del tema, me escribes al correo que yo te cuento... Saludos Araceli, seguro prima mía. Mándame tu teléfono si quieres saber mas del tema esculturas de Herrera
Querido Emilio: está todo en la web.
Sólo hay que saber moverse y tener curiosidad y tiempo.
Sin embargo, sin tu aportación, yo jamás hubiera podido acceder a los datos biográficos de Mariano Lantada en la obra del antiguo párroco, al no estar accesibles en la red.
Y como esa, habrá mucha información más languideciendo en quién sabe qué archivos, públicos y privados.
Por cierto, sí que me interesa que me envíes la descripción de los frescos de la Ermita, cuando tú puedas.
A mí me gustaría aportaros ... (ver texto completo)
araceli espero que puedas mandarnos los datos, si te sirve y me los mandas a mi correo quizas yo tambien pueda mandarte a tu correo la descripcion de todos los frescos de la ermita. emilio_befe@hotmail. com
Gracias Emilio, Popis, Luisa M. y Trébede por aportarme vuestras respuestas. Permitidme seguir metiendo las narices un poco más en la historia de vuestro pueblo aunque no lo haya siquiera visitado en persona.
Como veis los temas de historia me apasionan. Además me siento un poco palentina, pues como ya dije mis antepasados proceden de Magaz.
A continución os expongo lo que he encontrado, investigando en la web e incluyendo vuestros datos, acerca de las "fuentes gemelas", la de Herrera y la de ... (ver texto completo)
Muchas gracias, Araceli por el excelente trabajo de investigaciòn que has realizado.
Encantado de leer tùs investigaciones.
Feliz dia.
Un cordial y afectuoso saludo.
Gracias Emilio, Popis, Luisa M. y Trébede por aportarme vuestras respuestas. Permitidme seguir metiendo las narices un poco más en la historia de vuestro pueblo aunque no lo haya siquiera visitado en persona.
Como veis los temas de historia me apasionan. Además me siento un poco palentina, pues como ya dije mis antepasados proceden de Magaz.
A continución os expongo lo que he encontrado, investigando en la web e incluyendo vuestros datos, acerca de las "fuentes gemelas", la de Herrera y la de ... (ver texto completo)
Araceli, he leído con mucho interés toda la información que nos has dado; primero, sobre la biografía de Mariano Lantada, y ahora, con toda la información (que nos has ampliado mucho) sobre la fuente de la Plaza Mayor.
Gracias por tu valiosa información sobre nuestros dos "tesoros", que son la ermita y la fuente de la Plaza.
Gracias Emilio, Popis, Luisa M. y Trébede por aportarme vuestras respuestas. Permitidme seguir metiendo las narices un poco más en la historia de vuestro pueblo aunque no lo haya siquiera visitado en persona.
Como veis los temas de historia me apasionan. Además me siento un poco palentina, pues como ya dije mis antepasados proceden de Magaz.
A continución os expongo lo que he encontrado, investigando en la web e incluyendo vuestros datos, acerca de las "fuentes gemelas", la de Herrera y la de ... (ver texto completo)
Verdaderamente tus fuentes de información nos están ampliando conocimientos que ni nos los habíamos planteado. Sigue por favor.
Gracias a los que me habeis contestado.
En cuanto al detalle de las fechas que comenta Emilio, por los datos que yo he localizado (en la Hemeroteca Digital y otras publicaciones, Mariano Lantada Guerra nació en la cercana Lantadilla hacia 1850, probablemente hijo de algún ganadero o agricultor. De hecho, su hermano Cenón Lantada Guerra era alcalde allí en 1888.
Sospecho (no podré confirmarlo hasta que consulte los libros de matrimonios y nacimientos en el Archivo parroquial) que casó hacia 1890 ... (ver texto completo)
me acaban de rechazar unas fotocopias de Apuntes historicos de Herrera. Felix mira a ver si tu puedes descargar en las fotos del foro en el nº 7 de apuntes historicos dedicado a la virgen de la Piedad las pag de la 23 a la 29 a mi me es casi imposible. creo que seria interesante para saber mas de las pinturas del sr. Lantada
Gracias a los que me habeis contestado.
En cuanto al detalle de las fechas que comenta Emilio, por los datos que yo he localizado (en la Hemeroteca Digital y otras publicaciones, Mariano Lantada Guerra nació en la cercana Lantadilla hacia 1850, probablemente hijo de algún ganadero o agricultor. De hecho, su hermano Cenón Lantada Guerra era alcalde allí en 1888.
Sospecho (no podré confirmarlo hasta que consulte los libros de matrimonios y nacimientos en el Archivo parroquial) que casó hacia 1890 ... (ver texto completo)
Es todo un lujo entrar en el foro y encontrar tan detallada e interesante y desconocida información.
Araceli, gracias por compartir datos tan interesantes.
Ahora bien, ¿donde se encuentran las esculturas donadas al ayuntamiento en 1965 por Jesús Lantada Buey?. Siguiendo con mi curiosidad, ¿sabe alguien donde se encuentran las pinturas de Mariano Lantada retiradas de la ermita de Herrera y sustituidas por las de polémicas pinturas de Capel?.
Que triste no poder disfrutar de cosas bellas. Saludos
Gracias a los que me habeis contestado.
En cuanto al detalle de las fechas que comenta Emilio, por los datos que yo he localizado (en la Hemeroteca Digital y otras publicaciones, Mariano Lantada Guerra nació en la cercana Lantadilla hacia 1850, probablemente hijo de algún ganadero o agricultor. De hecho, su hermano Cenón Lantada Guerra era alcalde allí en 1888.
Sospecho (no podré confirmarlo hasta que consulte los libros de matrimonios y nacimientos en el Archivo parroquial) que casó hacia 1890 ... (ver texto completo)
Te mando en las fotos un comentario de Don Miguel Angel, sacerdote que fue de Herrera, y que lo escribió en apuntes históricos de Herrera. Describe también minuciosamente todas las pinturas de las bóvedas de la ermita, si quieres que te mande también la descripción me lo comentas.
Hola a todos desde Canarias.

Espero algún día visitar vuestro precioso pueblo. Por allí vivieron algunos antepasados míos, pues mi padre era de origen palentino.
Uno de mis ancestros era el artista Mariano Lantada Guerra, autor de los frescos de vuestra ermita.
Estoy realizando una monografía sobre él y su hijo, el también pintor y escultor Jesús Lantada Buey, nacido en Herrera a finales del S. XIX.
Existe muy poca información en la web sobre ambos.
Sería genial que alguien pudiera aportar ... (ver texto completo)
parece ser que Mariano Lantada pintó la ermita de Herrera entre los años 1902 y 1904, es curioso que antes de esos años ya se habia instalado en Herrera pues comentas que su hijo Jesús nacio en Herrera a final del siglo XIX.
No pudo ser mas bien que el hijo naciese entre estos dos años en los que el pintor tubo que estar en Herrera?
Hola a todos desde Canarias.

Espero algún día visitar vuestro precioso pueblo. Por allí vivieron algunos antepasados míos, pues mi padre era de origen palentino.
Uno de mis ancestros era el artista Mariano Lantada Guerra, autor de los frescos de vuestra ermita.
Estoy realizando una monografía sobre él y su hijo, el también pintor y escultor Jesús Lantada Buey, nacido en Herrera a finales del S. XIX.
Existe muy poca información en la web sobre ambos.
Sería genial que alguien pudiera aportar ... (ver texto completo)
me parece que fue popis el que pusó en el foro lo siguiente:
La fuente de la plaza mayor de HERRERA DE PISUERGA, se inauguro el 3º domingo de septiembre de 1882 (día de la fiesta de la Piedad). Las piedra del pilón y de la escalinata se trajeron de Becerril del Carpio y su importe fue de 363 pesetas. La estructura ornamental de hierro se construyó en Santander y costo 2.100 pesetas..
Como curiosidad decir que en Santander hay otra fuente igual a esta, pero nadie ha sabido precisar cual de las ... (ver texto completo)
Hola a todos desde Canarias.

Espero algún día visitar vuestro precioso pueblo. Por allí vivieron algunos antepasados míos, pues mi padre era de origen palentino.
Uno de mis ancestros era el artista Mariano Lantada Guerra, autor de los frescos de vuestra ermita.
Estoy realizando una monografía sobre él y su hijo, el también pintor y escultor Jesús Lantada Buey, nacido en Herrera a finales del S. XIX.
Existe muy poca información en la web sobre ambos.
Sería genial que alguien pudiera aportar ... (ver texto completo)
Hola Araceli: Con relación a la pregunta que haces sobre el año en que se hizo la fuente de la Plaza Mayor, te comento al respecto, que se puso en funcionamiento en 1882 coincidiendo con la fiesta de la Virgen de la Piedad.
Se construyó en la empresa metalúrgica del señor López Dóriga, dicha empresa era de Santander. Las piedras del pilón y de la escalinata se trajeron de Becerril del Carpio.
Espero que esta información te haya sido útil. En cuanto a tu otra pregunta sobre Mariano Lantada (pintor ... (ver texto completo)