OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

HERRERA DE PISUERGA: Araceli te cuento lo que me ha dicho al respecto Jose...

Marino9 tienes razón, la veleta está torcida y quizás el tejado no esté para muchos trotes. Pero hasta que tenía doce años, viví en lo que hoy es la Casa de la Cultura y desde el balcón de la cocina, me gustaba observar a las cigüeñas y oirlas cascar el ajo. Quizás por esos recuerdos de mi niñez me gustó volverlas a ver en la torre haciendo el nido.

Asun, tu comentario de las cigüeñas sobre "cascar el ajo" me ha encantado.
Imagino que te refieres al sonido peculiar de las cigüeñas con el pico (crotoar o crotorear).
este sonido es curioso que dependiendo en zonas de España tiene distintos nombres.

Hola de nuevo, Emilio.
Esta vez te tengo un nuevo tema.
Mi madre, que es vallisoletana, canta en el Coro de la Casa de Cantabria en mi ciudad, Las Palmas de Gran Canaria.
Ella me plantea una duda que creo que en el foro quizás podreis aclarar.
Uno de los temas cántabros que interpretan es "El Cuevanuco".
Mi madre insiste en que es una canción castellana, en concreto palentina, que no cántabra. Aunque en Palencia se le llama "El Cuevanito".
Se basa en que la escuchó y vió bailar en un grupo folklórico palentino cuando ella era pequeña. Además conserva dos cassettes con grabaciones de folklore palentino en las que aparece una versión palentina de este cuevanito que incluye en su mitad una jota castellana intercalada. Estas recopilación incluye un comentario de la musicóloga palentina Maruja Ortega, que fué amiga personal de mi madre en los años 50 y una gran especialista en folklore de Palencia.
Según la teoría de mi madre el Cuevanito sería en origen palentino y habría pasado a Cantabria, al Valle de Pas, y no al revés como sus amigos cántabros aseguran. Por eso la canción dice "... un pasiego jura y vota que me ha de llevar a Pas".
¿Alguien puede comentarme algo respecto a esta canción del Cuevanito?

Araceli te cuento lo que me ha dicho al respecto Jose Ignacio Alvarez gran estudioso del folclore. Presentador del festival internacional de folclore en Burgos y componente de uno de los mejores grupos de danza burgalesa:
El cuevanuco o cuevanito es un baile que ya se conocia y se bailaba por grabados en el S. XVIII en el norte de Burgos.
EL NORTE DE BURGOS INCLUÍA EL VALLE DEL PAS, al ser aquella una zona muy abrupta las mujeres llevaban a las espalda un cesto de mimbre conocido como "cuevano" para el trasporte de los niños y "cuevana"para el transporte de enseres de hay le viene el nombre al famoso baile. De echo cree que las notas musicales de la jota que se escuchan en el baile pueden haberse introducido el el siglo XIX, mas que nada por el ritmo que tiene, ademas las jotas son ritmos característicos que se han extendido por toda España, de hecho tienes la jota burgalesa del pollo que te la puedes encontrar también en Extremadura pues en su época fue llevaba alli por los carreteros.
Concretando el cuevanuco o cuevanito es un baile pasiego que aparte de bailarse en el Pas también fue muy extendido en el norte de Burgos, incluso en Melgar de Fernamental también se conoce que lo bailaban, y como no, es muy fácil que se extendiera por el norte de Palencia. Pero por los grabados existentes, las reminiscencias del nombre (cuévano) que es totalmente pasiego no tiene la menor duda que el baile procede del PAS.
Si quieres concretar alguna pregunta mas al respecto no dudes que yo se la trasmito.
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
Estimado Emilio: como siempre muchas gracias por atenderme tan bien.
Y gracias a "una palentina" que también aportó información interesante sobre el "Cuevanito".
La información que aparece en internet es algo contradictoria según quien opine, cántabros, palentinos o burgaleses...
Pero lo que José Ignacio Alvarez indica parece lo más acertado por estar bien documentado. Mi agradecimiento también para él.
Transmitiré toda esta información a mi madre.