OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

HERRERA DE PISUERGA: Escribo lo que pone el libro vocabulario palentino...

Marino9 tienes razón, la veleta está torcida y quizás el tejado no esté para muchos trotes. Pero hasta que tenía doce años, viví en lo que hoy es la Casa de la Cultura y desde el balcón de la cocina, me gustaba observar a las cigüeñas y oirlas cascar el ajo. Quizás por esos recuerdos de mi niñez me gustó volverlas a ver en la torre haciendo el nido.

Asun, tu comentario de las cigüeñas sobre "cascar el ajo" me ha encantado.
Imagino que te refieres al sonido peculiar de las cigüeñas con el pico (crotoar o crotorear).
este sonido es curioso que dependiendo en zonas de España tiene distintos nombres.

Hola de nuevo, Emilio.
Esta vez te tengo un nuevo tema.
Mi madre, que es vallisoletana, canta en el Coro de la Casa de Cantabria en mi ciudad, Las Palmas de Gran Canaria.
Ella me plantea una duda que creo que en el foro quizás podreis aclarar.
Uno de los temas cántabros que interpretan es "El Cuevanuco".
Mi madre insiste en que es una canción castellana, en concreto palentina, que no cántabra. Aunque en Palencia se le llama "El Cuevanito".
Se basa en que la escuchó y vió bailar en un grupo folklórico palentino cuando ella era pequeña. Además conserva dos cassettes con grabaciones de folklore palentino en las que aparece una versión palentina de este cuevanito que incluye en su mitad una jota castellana intercalada. Estas recopilación incluye un comentario de la musicóloga palentina Maruja Ortega, que fué amiga personal de mi madre en los años 50 y una gran especialista en folklore de Palencia.
Según la teoría de mi madre el Cuevanito sería en origen palentino y habría pasado a Cantabria, al Valle de Pas, y no al revés como sus amigos cántabros aseguran. Por eso la canción dice "... un pasiego jura y vota que me ha de llevar a Pas".
¿Alguien puede comentarme algo respecto a esta canción del Cuevanito?

Escribo lo que pone el libro vocabulario palentino de F. Roberto Gordaliza "El Cuevanito es una danza popular palentina que se baila con un pequeño cuevano a la espalda. Se baila con seis parejas mixtas y una moza más. El argumento es "Un mozo llega a Lores y pretende a una moza. Los padres ven una buena boda pero ella no acepta diciendo que no quiere llevar el cuevanito atrás. La danza expresa la burla de los mozos y mozas de Lores a esta moza y desemboca al final en una jota" El Cuevano o covanillo era un cesto grande para las vendimias.
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
Gracias palentina por la explicación que haces sobre la historia del baile de el Cuevanito. Resulta estupendo conocer el sentido cultural de los bailes de nuestra región.