OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

HERRERA DE PISUERGA: Verdaderamente tus fuentes de información nos están...

Hola a todos desde Canarias.

Espero algún día visitar vuestro precioso pueblo. Por allí vivieron algunos antepasados míos, pues mi padre era de origen palentino.
Uno de mis ancestros era el artista Mariano Lantada Guerra, autor de los frescos de vuestra ermita.
Estoy realizando una monografía sobre él y su hijo, el también pintor y escultor Jesús Lantada Buey, nacido en Herrera a finales del S. XIX.
Existe muy poca información en la web sobre ambos.
Sería genial que alguien pudiera aportar algún dato específico.
También necesito saber el año y autor de la Fuente de los caños en la Plaza Mayor, la de los angelotes.

Muchas gracias.

me parece que fue popis el que pusó en el foro lo siguiente:
La fuente de la plaza mayor de HERRERA DE PISUERGA, se inauguro el 3º domingo de septiembre de 1882 (día de la fiesta de la Piedad). Las piedra del pilón y de la escalinata se trajeron de Becerril del Carpio y su importe fue de 363 pesetas. La estructura ornamental de hierro se construyó en Santander y costo 2.100 pesetas..
Como curiosidad decir que en Santander hay otra fuente igual a esta, pero nadie ha sabido precisar cual de las dos fué la primera.

Gracias Emilio, Popis, Luisa M. y Trébede por aportarme vuestras respuestas. Permitidme seguir metiendo las narices un poco más en la historia de vuestro pueblo aunque no lo haya siquiera visitado en persona.
Como veis los temas de historia me apasionan. Además me siento un poco palentina, pues como ya dije mis antepasados proceden de Magaz.
A continución os expongo lo que he encontrado, investigando en la web e incluyendo vuestros datos, acerca de las "fuentes gemelas", la de Herrera y la de Santander:

LA FUENTE DE HERRERA DE PISUERGA:
-Existía la idea y el proyecto desde 1877.
-El encargo se hizo en los primeros meses de 1882.
-La llamada "Fuente de los Caños" se puso en funcionamiento en su inauguración oficial en verano de 1882 coincidiendo con la fiesta de la Virgen de la Piedad, por tanto el 3er. domingo de septiembre de ese año.
-La estructura ornamental de hierro se construyó en Santander y costo 2.100 pesetas, que se pagaron por adelantado a la empresa metalúrgica de López Dóriga e Hijos, (creada hacia 1878, en Santander, por una familia de armadores, propietarios de varias antiguas fundiciones cántabras y que se habían especializado también en la fabricación de aparejos de labranza para Castilla).
-Las piedra del pilón y de la escalinata se trajeron de Becerril del Carpio.
-Restaurada en 1987.

LA FUENTE DE SANTANDER:
-Efectivamente, en el santanderino Paseo y Jardines de Pereda, en la antigua zona portuaria y hoy cosmopolita boulevard, se sitúa la “Fuente de los Meones”, copia idéntica de la de Herrera (¿o es al revés?)...
-Parece ser que el ayuntamiento de Santander la recibió como donación de la prestigiosa familia López-Dóriga, quien la había disfrutado en una de sus fincas en esta zona de la ciudad, hasta que otra empresa de metalurgia, Corcho, adquiere dicho inmueble en 1855.
-El ayuntamiento no la inaugura oficialmente en su emplazamiento actual hasta 1896.
-Esta fuente no tiene los largos caños añadidos en 1884 a la herrerense para facilitar el llenado de los cántaros. También es diferente su basamento. Ha sufrido dos restauraciones.

MIS CONCLUSIONES:
1ª- atendiendo a la fecha de inauguración oficial, la de Herrera es claramente anterior, en 14 años.

2ª- Pero todo parece indicar que la de Santander fue fundida antes, puesto que en 1855, cuando pasa la fuente santanderina al Consistorio, ya llevaba varios años (ignoramos cuántos) decorando una propiedad de la misma familia a la que el Ayuntamiento de Herrera le encarga la fabricación de la suya en 1882.
Además, el detalle de los caños añadidos hace pensar que en principio el diseño era puramente ornamental, no funcional como cabe esperar en una fuente para la plaza de un pueblo de finales de siglo XIX. Aunque desde luego esta reflexión no es concluyente.

3ª- Sería muy interesante, en mi humilde opinión y para dejar por zanjado este tema, que desde la Concejalía de Cultura de Herrera de Pisuerga se pusieran en contacto con su homónima en Santander para solicitarles la información al respecto que se encuentra en sus Archivos Municipales, en concreto las actas de la sesión municipal del año 1855 en la que se recibe la donación de la fuente por la familia López-Dóriga y aquella en la que se decide su actual ubicación. Estos archivos no están aún digitalizados por lo que no son de acceso público.

¡Es una fuente preciosa! ¡Cuidadla mucho!

Emilio: ya te comentaré los datos que me aportaste de la biografía de Mariano Lantada. Es una información vital para mí y que desconocía. GRACIAS, GRACIAS!

Verdaderamente tus fuentes de información nos están ampliando conocimientos que ni nos los habíamos planteado. Sigue por favor.
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
Querido Emilio: está todo en la web.
Sólo hay que saber moverse y tener curiosidad y tiempo.
Sin embargo, sin tu aportación, yo jamás hubiera podido acceder a los datos biográficos de Mariano Lantada en la obra del antiguo párroco, al no estar accesibles en la red.
Y como esa, habrá mucha información más languideciendo en quién sabe qué archivos, públicos y privados.
Por cierto, sí que me interesa que me envíes la descripción de los frescos de la Ermita, cuando tú puedas.
A mí me gustaría aportaros ... (ver texto completo)
CREO QUE UNOS CUANTOS FOREROS DISPONEMOS DE LOS APUNTES HISTORICOS DE HERRERA, PERO POR MAS QUE LO INTENTO SOY INCAPAZ DE QUE LAS HOJAS QUE TE COMENTE ANTERIORMENTE, METERLAS EN LA ZONA DE "FOTOS" LO HE INTENTADO VARIAS VECES Y AL FINAL ME LO QUITAN, a ver si tu puedes descargar en las fotos del foro en el nº 7 de apuntes historicos dedicado a la virgen de la Piedad las pag de la 23 a la 29 a mi me es casi imposible. SI ALGUN OTRO FORERO LO CONSIGUE POR LO MENOS, ARACELI DISPONDRA DE MAS INFORMACION ... (ver texto completo)