OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh
        

Mensajes enviados por Gema Medina:

Muchas gracias por los halagos. Hice la fotografía cuando pasaban por delante de mí cuando estaba viendo los puestos de artesanía.
No se realmente cual es la función de esas vigas que sobresalen de la fachada debajo del reloj de la Plaza del Ayuntamiento, puede ser que inicialmente existiera un voladizo y que se rompiera o estropeara y las vigas hayan quedado ahora como adorno.
Perdone que le corrija pero no es en esa calle donde tome la foto. Esta calle en el pueblo todo el mundo la conoce la calle "de los médicos", es donde está en Centro de Salud.
No recuerdo ahora cual es su nombre correcto, es paralela a la Calle Mayor.
La Plaza del Ayuntamiento de esta zona esta un poquito lejos, no demasiado.
No está apagado el alumbrado de las calles, lo que sucede es que son farolas bastante separadas colocadas en las fachadas y en determinadas zonas están más separadas, por eso no se ve bien las luces, además siempre trato de no tener enfrente una farola enfrente, sino al hacer la foto deslumbra mucho y no queda bien la fotografía, es mejor tenerla en la espalda o lo más más alejada posible.
No se de que material estaba hecho, si de tela, papel, cartón o algo por el estilo.
No está tejida, las letras y flores son de cartulina pegadas sobre el fondo negro.
A mí me gusta mi pueblo y por eso cuando me preguntan yo digo cuales son mis orígenes.
Pero conozco a gente que nacieron en pueblos y luego cuando les preguntan de donde son dicen que de Madrid y no hablan nunca de su pueblo.
A eso me refiero con lo de renegar del pueblo donde has nacido y te has criado, no a otra cosa.
yo por suerte he viajado y conocido muchos lugares y en lugar de dejar las fotografías guardadas en el ordenador para disfrutarlas solo yo, prefiero ponerlas en esta página y ayudar ... (ver texto completo)
Muchas gracias, de eso se trata de poder ayudar a conocer sitios nuevos.
Argamasilla es mi pueblo y yo no reniego de él aunque pase mucho tiempo fuera, me gusta volver siempre que puedo, ver sus procesiones, sus fiestas, sus monumentos y darlos a conocer a los de fuera y a los del pueblo que hace años se fueron del pueblo y por unas razones u otras no han podido regresar, así ven como van cambiando las cosas desde que se marcharon.
Con esa intención simplemente hago las fotografías y las pongo ... (ver texto completo)
Hay mujeres, hombres y niños
En algo se parecen al ocaso del sol, cuando amanece y se termina el día el cielo azul enrojece, como ellos cuando llega su avanzada edad o su "ocaso" flamenco. Gema Medina, gracias por hacerme recordar la palabra.
No hay porque dar las gracias, yo hice la foto y se que aves había allí, por lo menos los flamencos porque los fotografíe varias veces y en distintos lugares de la laguna.
Y cuando estaba haciendo las fotos dio la casualidad que pasaba uno de los AVANT, podía haber sido uno de los AVE que bajan a Andalucía o suben a Madrid, pero fue este el que inmortalice en la fotografía.
Gracias a usted por ver las fotografías.
Si hay muy buena disponibilidad entre AVANT y AVE, se está muy bien comunicado con Ciudad Real y Madrid.
La mayoría de estas aves son los flamencos blancos los mas jóvenes y los rosados los mayores. Según parece el color de sus plumas cambia por la alimentación que reciben.
No pasa nada, yo se perfectamente a que fotografía me refería porque yo las he realizado y las conozco nada más verlas aunque pase mucho tiempo que no las vea, se cuando en que momento y de que forma hice la fotografía y lo que me llamo la atención al realizarla.
y también despistaría un poco porque no esta tomada desde el mismo punto que la otra fotografía del hortelano, aquí quería resaltar otros elementos distintos de la otra fotografía, pero para la comparación que yo quería hacer sirve de sobra.
Y ... (ver texto completo)
Muchas gracias por las apreciaciones y comentarios.
Esta es la fotografía del monumento del Hortelano, donde se ve cual es la modificación de la fuente que se realizo.
Aquí se aprecia que quitaron la fuente pequeña de 3 alturas, e hicieron la fuente con el monumento del Hortelano dentro rodeado de agua.
Esta laguna se forma cuando llueve en mucha abundancia en esa zona, porque no es muy profunda pero si extensa, entonces necesita que llueva en cantidad y durante un tiempo para acumular el agua, y cuando llega la primavera entonces es cuando vienen los flamencos, cigüeñas y demás aves.
Si cuando cambiaron el monumento le hicieron otra fuente cuadrada, y se ve como cae el agua de los cangilones a un tubo con un chorro y cae a la pila de la fuente.
Lo tengo fotografiado en otra foto de las que tengo subidas.
Si esa que tiene como tres alturas, no la he visto puesta en ningún sitio, no se si la rompieron al quitaron, la tiraron o la tienen guardada, lo ignoro.
Tienes razón pero yo hubiera mantenido esa fuentecita pequeña de varios pisos que tenía cerca.
Muchas gracias por el comentario.
Intento hacer las fotos lo mejor que puedo, e intentar captar el color y la situación que me ha inspirado para realizar esa foto.
Muchas gracias, es un placer poder hacer que otras personas disfruten de las vistas, paisajes y detalles de lo observo cuando he recorrido las poblaciones por temas de trabajo o de diversión.
Yo supongo que harán más actuaciones con todas las fiestas que tiene Argamasilla. No hacen capeas o corridas donde tocan los distintos tercios, o en la llegada del Gobernador Provincial de Ciudad Real.
Si tocan en varias ocasiones, en las corridas de toros en las fiestas, y luego hacen varios conciertos a lo largo del año, si hace mal tiempo dentro de la Iglesia o de la caseta, y si hace buen tiempo en la Plaza delante de la Iglesia.
La banda sale en todas las procesiones, siempre acompaña a una de las imágenes.
El edificio sigue casi igual, con pequeñas modificaciones en la parte baja de la fachada.
Muchas gracias.
Pues si, parece que fue ayer cuando hice esa foto, pero ya han pasado muchos años.
Muy buena explicación.
Querrá usted decir orden de las letras.
Tienes toda la razón lo leí y te respondí sin pensar, fue un lapsus. Pido perdón.
Buena sugerencia con el cambio del orden de las palabras.
Falta un poco para el año.
De momento no tiene agua, no ha llovido hace un tiempo.
Y las hojas empiezan a caerse poco a poco.
Muchas gracias, me alegra que que os haya gustado el pueblo. Volved cuando queráis.
Pues no se cual es, he encontrado el de otras especies de arañas que hay en el Parque del Teide, pero el de esta no.
Seguiré investigando a ver si lo localizo.
No tienes porque darlas, me gusta subir fotos cuando tengo tiempo de temas que pueden ser interesantes, y se que mucha gente va a las islas y se queda en las playas, no recorre el interior y descubre los rincones de cada pueblecito que tiene.
A mí si me gusta hacerlo, por eso cuando descubro un detalle que llama la atención o que nadie espera encontrarlo allí pongo la fotografía para darlo a conocer, y que la siguiente vez que alguien vaya por eso zona se acerque a propósito para verlo.
Y si no ... (ver texto completo)
Muchas gracias por tu comentarios a la rosa blanca.
Muchas gracias por los comentarios.
Por la tarde noche es cuando mejor se está no le da directamente el sol.
Además los bares cercanos ponen sus terrazas en los aledaños y se está bastante bien.
Esta calle y otras se cortan al tráfico rodado cuando hay procesiones o fiestas y se puede pasear por toda la anchura de la calle sin problema.
Muchas gracias por los halagos.
Eso es lo malo que de momento las fotos no hablan, pero si se pueden explicar y poner comentarios a las fotos para aclarar esas fotos, o que ha cambiado en esa foto o cualquier otra explicación referente a esa foto o lo que está representado en la foto.
Pues yo creo que precisamente en esta página podría usted ver fotos de su pueblo si hay alguien que las suba, sino podría decir a alguien que hiciera el favor de poner fotos de su pueblo, así podría ver si han cambiado mucho las cosas, los edificios, las costumbres desde que usted no está allí.
Yo llevó ya muchos años que no vivo en mi pueblo, los últimos años estoy en Madrid, pero he vivido en Valencia, en Tenerife y Gran Canaria por temas de trabajo, y siempre que tengo oportunidad voy al pueblo, ... (ver texto completo)
Esas costumbres yo creo que ya se han perdido, aquí no lo he visto nunca.
También será que cuando se celebra el Corpus el río no suele llevar agua, y la laguna muchos años suele estar seca por lo que no hay juncos, juncias.
Muchas gracias, a mí si me gusta la Ermita tanto el exterior como el interior, por eso intente en esta foto fotografiar solo lo que es la bóveda, puesto que la mayoría de las veces la gente pasa y mira al frente donde está la Patrona, y se que muy pocas veces miran al techo y se fijan en los detalles, que es lo que muchas veces yo fotografío esas zonas o detalles que a la mayoría de las personas les pasan desapercibidas.
Es una flor que me llamó mucho la atención cuando le hice la foto, por la forma del cáliz, de las hojas y del color tan llamativo que hace un contraste perfecto con las hojas verdes del fondo.
Una buena comparación, pero no tiene nada que ver, esta foto es muy terrenal y no del espacio.
Por eso me gusta hacer este tipo de fotografías, para que se vean las cosas desde otro punto de vista distinto, curioso, y se tengan las mismas sensaciones como si se estuviera en ese lugar viéndolo.
A mi es una flor que me gusta mucho, por la forma y el color que tiene, resalta mucho con el verde las hojas.
A mi me gusta mucho, por eso trate de sacar su mejor perfil en la foto donde se pudiera apreciar en todo su esplendor.
Bien cierto es que tienes un pueblo precioso, lastima de yo no haber nacido en él.
Aunque no hayas nacido puedes ir de visita cuando quieras por allí y conocerlo en persona.
Existen muchos pueblos donde todavía se realizan las matanzas de cerdo.
La foto si la subí el día 26 de abril.
Pero esta foto realmente se hizo en Septiembre de 1990, es como estaba el monumento del Hortelano en ese momento, posteriormente se quito la fuente y se modifico la parte posterior del monumento.
Es un buen momento para reunirse familia y amigos.