OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

UJUE: Crónica de la ROMERÍA UJUÉ DEL 2009....

Crónica de la ROMERÍA UJUÉ DEL 2009.

RELIGION | ZONA MEDIA
La lluvia y el frío no impiden que cientos de romeros acudan a Ujué
Este domingo, pese al descenso de asistentes, varias localidades de la comarca se han acercado hasta Ujué en romería.
______________________________ ______________________________ ___________________ZMD. COM - 26/04/09

Romería a Ujué 2009. Ni las inclemencias meteorológicas, ni la ausencia de la auténtica imagen de la Virgen de Ujué, ni las obras en la Basílica, han impedido que este domingo, cientos de romeros llegados de Murillo el Fruto, Santacara, Carcastillo, Pitillas, Beire y Tafalla, se hayan acercado hasta Ujué peregrinando para hacer la visita a la morenica.

Con cansancio, mojados por la lluvia, con sueño, pero con la alegría de saber que al final de camino la virgen les esperaba, cientos de personas, de todas las edades iban llegando desde primera hora de la mañana la improvisada basílica de Ujué, donde una réplica de la Virgen de Ujué les esperaba.

De los más madrugadores, los romeros de Santacara que habían salido a las 4 de la mañana, romeros como los de Beire, que habían salido poco antes de la seis, o los de Tafalla que oficialmente a las 5,30 de la madrugada, partían de la Iglesia de Santa María. Algunos decían que unos 400. Pero en Ujué, fueron muchos más.

Romería a Ujué 2009. Precisamente para todos el camino este año ha sido duro. El fuerte viento que soplaba, el frío reinante y la lluvia han acompañado a los romeros en el peregrinar. A los de Tafalla el agua les ha acompañado casi desde el principio. Nada más pasar la Ermita de San José, la lluvia hacía acto de presencia y prácticamente hasta San Martín de Unx, ha sido fiel compañera. Precisamente estas lluvias, han hecho que algunas personas hayan optado por retrasar la salida y a las 7 de la mañana todavía había personas que iniciaban su recorrido desde Tafalla.

A las 9 de la mañana todos los romeros de los pueblos se daban cita en la Cruz del Saludo y partían en grupos hacia la basílica. Mientras, los de Tafalla, tras visitar la Iglesia de San Martín de Unx a las 7.45 y almorzar una hora más tarde, iban llegando poco a poco a la cruz. Pasadas Romería a Ujué 2009. las 9.30 comenzaban a llegar los pueblos a la Iglesia. Primero Murillo el Fruto, seguidamente Santacara, Carcastillo, Pitillas, Beire y finalmente Tafalla. Este año como novedad no ha habido presencia de los romeros de Olite, que pese a que oficialmente peregrinan el próximo fin de semana, siempre había un pequeño grupo que se acercaba y le cantaba a la virgen. Este año no han estado.

Tras cantar a la virgen, los romeros han ido pasando a besar las medallas con la imagen de la virgen. Los cristos floridos iban quedando en el altar y daban colorido al lugar. Pitillas ha sido una de las localidades que más cruces ha portado y sin duda como cada año, Tafalla ha sido la más numerosa en cuanto al número de romeros. Los veteranos decían que con menos gente que otros años. En ello también han coincidido los vendedores ambulantes de la Plaza, que se han quejado de la poca gente que había ido. Hablaban de la mitad que otros años.

A las 9,45 de la mañana partían los romeros de Tafalla desde la Cruz. A la entrada al pueblo, les esperaba la alcaldesa de Ujué, Mª Jesús Zoroza, y el párroco José Luis García Pellejero. Estos, en uno de los actos protocolarios del día, han intercambiado, las varas de mando con la alcaldesa de Tafalla Cristina Sota, y las capas pluviales con el párroco José Manuel García de Eulate. A la comitiva también se ha unido en los últimos kilómetros el Obispo Francisco Pérez. Este año ausencia de representantes del Gobierno de Navarra, aunque se dejó ver la Delegada del Gobierno Elma Saiz.

Romería a Ujué 2009. A continuación han ido entrando en la basílica tanto romeros como autoridades y tras besar las medallas, se ha cantado el “Regina Coeli”.

Pasadas las 10.30 de la mañana comenzaba la Misa Mayor de la Romería, presidida por el Obispo. Francisco Pérez, ha destacado en su homilía a los 1300 misioneros navarros que hay por el mundo. Ha transmitido el mensaje de que “la virgen de Ujué quiere que vivamos con fortaleza, recreando una cultura de una humanidad nueva”. La solidaridad, la familia y el amor han sido los hilos conductores de su mensaje. No han faltado las ofrendas, y así Tafalla ha mostrado el Cirio, Murillo el pan, Pitillas el vino, Beire los espárragos y Santacara las cadenas. La celebración ha finalizado con el canto de la jota “Es morenica y galana”, a petición del propio Obispo.

Romería a Ujué 2009. Tras la Misa Mayor, dos localidades se han despedido de la Virgen. Han sido los romeros de Murillo y Santacara. El resto esperaría hasta la tarde.

Para las doce la Iglesia volvía a estar prácticamente llena a la espera de comenzar la Misa de Auroros. A las 12,30 de nuevo Francisco Pérez, oficiaba esta misa que como siempre ha comenzado con el “Salve, virgen pura”. En el ofertorio pan, vino, anillos, cadenas, flores y los primeros frutos del campo. Antes de la despedida volvía a sonar de nuevo la jota “Es morenica y galana”, y la despedida la ha hecho el obispo con una niña de apenas 4 años en brazos, simbolizando el futuro de la familia.

Tras la misa era hora de comer, y las bajeras han sido el refugio que han buscado los romeros para evitar el frío y sobretodo el fuerte viento que soplaba a esa hora.

Por la tarde, era el momento de la despedida. Antes de las cuatro se rezaba el rosario, y ya con la iglesia a rebosar, se cantaba el “Regina coeli laetare”. Finalmente el emotivo “Adiós, reina del cielo”. Nada más terminar los romeros emprendían viaje de regreso y tras despedirse en la cruz del saludo de sus compañeros de otras localidades, cada uno volvía a su casa.

Romería a Ujué 2009. Los de Tafalla antes de llegar hacían un alto en el camino en San Martín de Unx para merendar y a las nueve de la noche se producía la entrada de los romeros en fila de a uno hasta la Iglesia de Santa María, dando por finalizada un año más la romería a Ujué. La próxima cita, la noche del 30 de Abril al 1 de Mayo, con la peregrinación de Los Doce.

En cuanto al balance de la romería, desde Cruz Roja, que había instalado su habitual puesto de socorro junto a la iglesia, a mediodía indicaban que se habían producido un total de 70 atenciones todas ellas por limpiezas y curas. Los sanitarios destacaban la ausencia de lipotimias.

Por otro lado la Policía Foral, que junto a Guardia Civil se han encargado del dispositivo de Romería a Ujué 2009. tráfico, ha destacado la normalidad en la jornada pese al mal tiempo. Policía Foral contabilizaba un total de 370 turismos y cinco autobuses privados, sin contar con los servicios regulares de transporte que haya podido haber. Destaca el dato del número de turismo, que el año pasado según las mismas fuentes fue de 1.200 y este año apenas ha sido de una cuarta parte.