OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh



Hola Jiz, me podrías decir de dónde procede el dibujo de esta publicación y su fecha de realización. Me interesa mucho el tipo de perro pastor que se representa en él. Muchas gracias:)
El dibujo aparece en la página 45 del libro "Ujué, Romance y poesía", 0bra de Juan Carlos Lorente Martinena, publicado por Imprenta Ainzúa de Tafalla en el año 1996. Los dibujos son obra de Javier Altuna y Javier Zudaire y E. C. P.
keido en la revista "La Avalancha" de 6 de diciembre de 1904

NUESTRA SEÑORA DE UJUÉ
DURANTE algún tiempo se le llamó a esta imagen Santa María de la Paloma y hoy se le denomina Santa María de Ujué, que es el nombre de la localidad donde se la venera.
Cuenta la historia que allá por los años 758 o poco después, andaba por lo más agrio de aquellos montes apacentando su ganado un pastor, el cual observó repetidamente que una paloma entraba y salía con gran frecuencia por el agujero de un alto ... (ver texto completo)
Hola Jiz, me podrías decir de dónde procede el dibujo de esta publicación y su fecha de realización. Me interesa mucho el tipo de perro pastor que se representa en él. Muchas gracias:)
En la foto el primero por la izda de pie.
Jesús Martínez Goñi de Funes, es músico y compositor de jotas”, transmitió su vasto amor por la música a sus hijos. Natural de Funes, 86 años, (En 2022) se trasladó pronto a Pamplona. Tocaba en la orquesta Los Taboga, lo mismo requinto, clarinete, que saxo o guitarra; también en la banda del maestro Bravo y en la peña Oberena. Con los tres hijos mayores creó Los Requinto, un grupo de jotas que grabó varios discos y actuó en escenarios diversos.
Para saber más de esta rehabilitación, acudid a:
El Gobierno de Navarra invertirá 462.916 € en la rehabilitación integral de cuatro de las antiguas 'Casas de los maestros' de Ujué / Uxue, una actuación ya en marcha dentro del programa desarrollado por Nasuvinsa en colaboración con entidades locales para reformar edificios municipales en desuso en los que habilitar vivienda de alquiler para ampliar la oferta pública, especialmente para personas jóvenes.

En este marco de cooperación institucional, la sociedad pública asume el coste íntegro de ... (ver texto completo)
Inician la rehabilitación de las 'Casas de los maestros' de Ujué, cedidas para alquiler joven
LA INTERVENCIÓN SE ENMARCA EN EL PLAN DE COLABORACIÓN CON ENTIDADES LOCALES PARA RECUPERAR EDIFICIOS MUNICIPALES EN DESUSO Y DESTINARLOS A LA BOLSA DE ALQUILER PROTEGIDO
El maestro de Ujué Heriberto Pérez Urtubia, de origen aragonés, fue asesinado en la guerra civil en Ansoain. Pertenecía a la UGT. Ver ficha
Ver ficha de Heriberto Pérez Urtubia en
hola, curiosamente hace poco visite una casa que estaba en venta en Aibar. Era la casa de los Oneca, tus antepasados supongo. Puedes conectar con la propietaria, se llama Ester Oneca, El anuncio estaba colgado en Loquo y alguna web mas de venta de casas en España. Espero que lo encuentres, sino, me lo dices e intentare recuperar sus datos.
Hola Estela. Soy Ivan Oneca (de Bilbao). Mi abuelo y primos de mi padre eran y son de Aibar por lo que deduzco que somos familia. Un fuerte abrazo.
Mariachi JANICES, viva la alegría (ANDELE).
Hola. Es Primula veris
*1944.
El arquitecto pamplonés José Yarnoz Larrosa, en 1940 reorganizó los servicios técnicos municipales del Ayuntamiento de Madrid y, tras la creación de la Institución Príncipe de Viana, fue nombrado arquitecto responsable del Servicio de Monumentos, a través del que dirigió, la restauración de las catedrales de Pamplona y Tudela; los monasterios de Leire, Irache e Iranzu; las iglesias de Eunate, y Torres del Río, Puente la Reina y Ujué, Estella y Los Arcos, Viana y Gazólaz, así como las de Estella, ... (ver texto completo)
Ujué adecuará las casas de los maestros para atraer nuevos vecinos
Son cuatro viviendas y el consistorio prevé contratar a una persona para que se encargue de acondicionarlas.
Así surgió la noticia, publicada en DN y escrita por SHEYLA MUÑOZ el 16/06/2016.
El Ayuntamiento de Ujué se muestra preocupado por la despoblación que en los últimos años ha ido sufriendo una localidad en la que actualmente hay muy poca población joven y que cuenta con únicamente siete niños en la escuela. “Ujué es el pueblo más despoblado de Navarra en los últimos cien años, habiendo pasado de unos 1.500 habitantes a los aproximadamente cien que, de forma habitual, residen en la localidad”, indicaba el alcalde, Rubén Sánchez. Por eso, dentro de los recursos con que cuenta el ... (ver texto completo)
El Consistorio ha firmado un convenio con Nasuvinsa, dotado con 270.000 euros, para rehabilitar cinco casas municipales y promocionarlas como viviendas de alquiler

La sociedad pública Nasuvinsa se ha propuesto extender al entorno rural las políticas de rehabilitación y promoción de vivienda de alquiler para responder a la demanda de la población local, que ve cómo cada día las principales localidades se convierten en lugares de aglomeración urbana mientras que lo pequeños municipios se quedan ... (ver texto completo)
Ujué da un paso al frente contra la despoblación 29 APRIL, 2019 LA VOZ DE LA MERINDAD. Este artículo puedes leerlo de primera mano si pinchas en este link.
El Consistorio ha firmado un convenio con Nasuvinsa, dotado con 270.000 euros, para rehabilitar cinco casas municipales y promocionarlas como viviendas de alquiler

La sociedad pública Nasuvinsa se ha propuesto extender al entorno rural las políticas de rehabilitación y promoción de vivienda de alquiler para responder a la demanda de la población local, que ve cómo cada día las principales localidades se convierten en lugares de aglomeración urbana mientras que lo pequeños municipios se quedan ... (ver texto completo)
Este artículo puedes leerlo de primera mano si pinchas en este link.