En el Año 1971 arranca el proyecto de
Tres Cantos, bajo el denominado Plan ACTUR (Actuaciones Urbanísticas Urgentes), que pretendía crear ciudades en el extraradio de las grandes capitales con la filosofía de los "New Towns" anglosajones, ciudades residenciales cercanas a la
capital que ayudarían a paliar los problemas de vivienda de la capital. En un primer momento se planificó la construcción inicial de 20.000
viviendas para llegar a un total de 140.000 habitantes, pero problemas de presupuesto fueron rebajando mucho estas cifras.
En 1976 se crea la empresa pública Tres Cantos S.A., que se encargaría de llevar adelante el proyecto. El cooperativismo fue en gran medida la maquinaria que impulsó la construcción de Tres Cantos. En 1980 comenzarían las
obras de construcción de las viviendas. Los primeros
vecinos, los pioneros, llegaron a la
ciudad en 1982, con muy pocos
servicios básicos. Poco a poco la ciudad cobraba forma. El movimiento vecinal comenzó a tener mucha importancia.
Hasta 1991, la ciudad estuvo en el término
municipal de
Colmenar Viejo. La segregación tuvo lugar el 21 de Marzo de 1991.
Antonio Osuna fue
elegido el primer alcalde de Tres Cantos. El gobierno estaba formado por el partido independiente TCU (Tres Cantos Unido), el PSOE y AITC (Asociación Independiente de Tres Cantos). Un año después muere Antonio Osuna y el Alcalde pasa a ser Jose Luis
Rodríguez Eyre, también de TCU. Las elecciones de 1995 son ganadas por el PP y Natalia Pézez es la alcaldesa, pero una moción de censura el año posterior devuelve a Eyre a la alcaldía. TCU, siempre con pactos de gobierno con otros partidos, no abandonaría la alcaldía hasta la actualidad. La actual alcaldesa es
María de la Poza.
La ciudad ha ido creciendo de manera constante desde su creación, y en el momento actual la
población se
sitúa en torno a los 40.000 habitantes. Existe un Plan
General de Ordenación Urbana (PGOU) que construirá 4000 viviendas más en la zona
norte de la ciudad, lo que supondrá que en unos pocos años la población crezca hasta 60.000 habitantes.