OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh



Triunfador es usted en todos sus escritos, escuchar esa canción te deja un suspiro entre cortado.
En estos días estámos asistiendo a un despertar de las gentes del campo. Estas gentes recias y trabajadoras, han iniciado unas protestas con un cierto desorden. Poco a poco se van organizando, poniendo un punto de orden al desorden. Un lazo de unión podia ser, la música. Hay una canción, que habla de la madre Tierra, campos en barbecho. También, de campesinos triunfadores. Porque del triunfo de los campesinos, depende que comamos todos. La canción es "Paso de Vencedores" De María Dolores Pradera.
He estado viendo con detenimiento este fin de semana las grietas que se han abierto en la torre de la iglesia y el asunto es muy, pero que muy preocupante.
Es una muerte de un pueblo anunciada
He estado viendo con detenimiento este fin de semana las grietas que se han abierto en la torre de la iglesia y el asunto es muy, pero que muy preocupante.
Una foto imagen vale más que mil palabras
"El Pernales" Hombre y leyenda. Que forja más al hombre. El nombre, o el apellido. Punto y aparte es el apodo. Dicen que "El Pernales" era duro como el pedernal. Quién dice eso, no ha escuchado el romance del Pernales. Cantado por el Nuevo Mester de Juglaría. Todos llevamos un nombre y unos apellidos. El nombre nos lo ponen, tras algunas deliberaciones. El apellido lo heredamos de nuestros progenitores. A veces, los apellidos al igual que los apodos nos dicen de donde procedemos. No es lo mismo tener un nombre que otro, ni los apellidos. Son nuestras señas de identidad. Que carga hereditaria diferente puede imprimir el apellido. Montes, Del Prado, Laflor. En nombre. Juan, Miguel, Olmo. Quién sería, y por qué le pondrían aquella primera persona, el apellido o quizás apodo Laflor. Qué motivos tendrían para el apodo "Pernales" Qué carácter le imprimiría, a alguien llamado Olmo Riquet Laflor. Apodo... Cual le vendría bien a esta persona ... (ver texto completo)
Vientodel, disculpe mi atrevimiento, solo decirle que la persona llamada Olmo Laflor Riquet, entre muchos otros rasgos a destacar, llevaría impregnado en sus genes, valentía, honestidad, y fortaleza, tan sólo es mi opinión personal, un saludo.
Te esconderé en la cajita que me ha regalado mi tía, así lo hizo. Metió al borriquito en la cajita y la puso en la mesilla al lado de su cama. A la hora de dormir le dijo a su mamá, que no mirara en la cajita, que había un secreto. No miraré, hasta que no deje de ser un secreto. Dijo su mamá. Vera, estaba quedándose dormida. Cuando escuchó unos golpezitos, en la cajita. Encendió la luz de la mesilla y la abrió. Hola Vera, cuando te duermas ¿Te gustaría tener solamente sueños bonitos? Preguntó la figurita. Sí claro, dijo la niña y añadió. Que algunas veces soñaba cosas feas, y me da miedo. Como me despierto llorando, tiene que venir mi mamá. Pues vamos a hacer una cosa, dijo el borriquito. Que cosa.
Preguntó Vera, que lo miraba expectante. Vaciamos las sandías que están en el serón, dentro de la caja. Con cuidado que no las rompamos. Luego me vuelves a poner el serón, y me dejas aquí en la mesilla. Al lado tuyo. Cuando estés dormida y vengan los sueños buenos. yo, dejaré que los tengas. ¿Y los que sean malos? Pregunto, la niña. Esos los cogeré y los meteré en el serón. Nunca más tendrás miedo en sueños, ni te despertarás llorando. Eso, eso. Dijo Verita. Nunca más tuvo sueños feos. Por las mañanas al despertar siempre miraba en el serón. Pues, tenía curiosidad por ver como era los sueños feos, metidos en un serón. Colorín, colorado, este cuento se ha acabado. ... (ver texto completo)
Era una fría tarde de enero, como la calle estaba cubierta de nieve. No se podía salir a jugar al parque, y por ello. Vera estaba enfadada. Su abuela le dijo. No te preocupes, vamos a recoger el nacimiento. Vera, se acercó a él. Para contemplar una vez mas, aquella figuritas que tanto le llamaba la atención. Sobre todo, aquel burrito que iba cargado con sandías. Ella, aunque tenía solo siete años, sabía que en su pueblo no había sandías en el invierno. Pero como el niño Jesús nació muy lejos, allí ... (ver texto completo)
Una vez más el Piñero está de enhorabuena. Acaban de decir en la radio que todo el que quiera un certificado de auténtico ciudadano de El Piñero. Tendrá que pasar por el ambigú instalado en el salón del baile y la señorita que hacía de camarera estos días se lo dispensa. Para su autenticidad, seguido tendrá que ir por casa de la alcaldesa para que se lo firme. Luego por casa del cura parroco, si este se encuentra diciendo misa se lo puede firmar, el primero que pase por la calle. de seguido que vaya ... (ver texto completo)
Arrendamiento de una tierra en Castronuño para sembrar meloneras. Año 1612. J. A. B. J.
Diciembre no sería igual sin sus días cortos nieblas y frío. Es de valorar doblemente, que a eso de las siete y cuarto de la tarde, ya noche cerrada. Hubiera un peregrinar hasta el salón de actos del Ayuntamiento el viernes ocho, día de la Purisima El Piñero tiene algo especial.
Es un protector que acoge a sus gentes, cual capa de santo. El veterano, aunque jóven escritor. Presentaba su segundo libro: EN TORO PRENDEN Sin demasiado orden nos explicó su hija Delia, los motivos por los que nos sabían ... (ver texto completo)
Estoy asta las narices de mentiras yo no tengo ningún hijo de esa edad. al final te voy a denunciar por calumnias
Sabes que no es así. Feliz navidad a mi hijo o hija.
Lo que debemos salvar es la enseñanza y la sanidad
¿Vamos a rezar también a la iglesia el santo rosario para salvar a ESPAÑA?