OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

DEZA (Soria)

espliego
Foto enviada por Manuel de Soria

Sería curioso conocer el número de personas que han conocido Deza, aunque sea virtualmente, gracias al empuje de "el abuelo". Y, por lo que veo, más de uno quiere hacer real lo que, hasta ahora, es virtual. (Una máquina ha cortado un cable de fibra óptica y estaba sin teléfono ni internet. Nos hemos acostumbrado a estas cosas que, si faltan, parece que no sabemos vivir sin ellas.)
Es una cosa que nunca podremos saber, amigo Manuel, la cantidad de gente que conoce nuestros pueblos gracias a estos foros.
Yo te puedo comentar que alguna vez había oído el nombre de Deza, pero pienso que no hubiera sabido ubicarlo en el mapa.
Ahora y gracias al abuelo, cada vez que oigo o leo una noticia relacionada con la provincia de Soria, lo primero que me viene en mente es el nombre de Deza.
Gracias a este foro he visitado varios pueblos tan distantes como pueden ser, San Esteban de Zapardiel ... (ver texto completo)
Buenas tardes a todos los amigos de Deza y en especial a mi maestro EL ABUELO.
Veo que sigues en la brecha animando el foro de tu querido pueblo. No pienses que me he olvidado de Deza ni de su foro, lo que pasa, es que el tiempo no da más de si.
A ver si este verano se me logra y puedo sacar un par de días para conocer Deza.
Saludos para todos los que participan en el foro y para todos los habitantes de este bonito pueblo.
Sería curioso conocer el número de personas que han conocido Deza, aunque sea virtualmente, gracias al empuje de "el abuelo". Y, por lo que veo, más de uno quiere hacer real lo que, hasta ahora, es virtual. (Una máquina ha cortado un cable de fibra óptica y estaba sin teléfono ni internet. Nos hemos acostumbrado a estas cosas que, si faltan, parece que no sabemos vivir sin ellas.)
Buenas tardes a todos los amigos de Deza y en especial a mi maestro EL ABUELO.
Veo que sigues en la brecha animando el foro de tu querido pueblo. No pienses que me he olvidado de Deza ni de su foro, lo que pasa, es que el tiempo no da más de si.
A ver si este verano se me logra y puedo sacar un par de días para conocer Deza.
Saludos para todos los que participan en el foro y para todos los habitantes de este bonito pueblo.
Buenos dias Deza

Buenos dias Abuelo, con tu permiso...

El espliego, el tomillo y el romero son tres plantas aromaticas que se desarrollan muy bien en terrenos situados al Oeste de Deza o sea al poniente, simplemente por el hecho de que son cerros y eriales no muy aptos para el cultivo del cereal y estàn sin cultivar. Alli se crian a su albedrio y en los años lluviosos se dan muy buenas cosechas que repercuten en la produciòn de miel y por lo tanto, viene bien para la economia de los apicultores ... (ver texto completo)
2005-09-04 17:02:27

Un saludo a un buen apicultor de Deza que es José Gil Laguna, "El Romero". Que paséis unas felices Fiestas Mayores. Saludos también a todos los componentes de esa, tan deliciosa y organizada Peña El Garrafus, lo mismo que al resto de Peñas de Deza.

El abuelo.
2006-02-06 13:26:47

Te paras y respiras hondo, el aire huele a espliego, romero y tomillo.
Por la ventana, aquí en Madrid, veo el espliego en los jardines y en el parque, pienso que pronto acabará el curso y tendré oportunidad de renovar los manojos de espliego que perfumarán el aire de la casa en el pueblo.

Un saludo C.


2006-02-06 10:26:47
... (ver texto completo)
2005-09-04 16:52:02

El día uno de agosto cayó sobre Deza una granizada que duró solamente unos minutos y que produjo importantes daños en la huerta. Ya se había hecho la recolección de los cereales y a estos no les afectó. Donde causó estragos fue en los cerros en donde arrasó casi por completo la flor del espliego. Quizá piense alguien que esto no tiene importancia; pero la tiene y mucha ya que millones de abejas se quedaran sin comida en los meses de finales de verano y en otoño. La producción ... (ver texto completo)
2005-09-04 17:02:27

Un saludo a un buen apicultor de Deza que es José Gil Laguna, "El Romero". Que paséis unas felices Fiestas Mayores. Saludos también a todos los componentes de esa, tan deliciosa y organizada Peña El Garrafus, lo mismo que al resto de Peñas de Deza.

El abuelo.
2005-06-17 15:07:10

Dice el abuelo que las novias salían en Septiembre, como las setas y era muchas veces, verdad. Claro que para que salgan las setas tiene que estar la tierra yelmo, tener la humedad apropiada y también la temperatura correcta, de lo contrario pues ya puedes esperar sentado que no saldrá ni una. Igual pasaba con las novias: el terreno ya tenía que estar abonado, las relaciones ya eran muy íntimas entre la pareja y las familias ya tenían dado el visto bueno... Entonces si en ... (ver texto completo)
2005-09-04 16:52:02

El día uno de agosto cayó sobre Deza una granizada que duró solamente unos minutos y que produjo importantes daños en la huerta. Ya se había hecho la recolección de los cereales y a estos no les afectó. Donde causó estragos fue en los cerros en donde arrasó casi por completo la flor del espliego. Quizá piense alguien que esto no tiene importancia; pero la tiene y mucha ya que millones de abejas se quedaran sin comida en los meses de finales de verano y en otoño. La producción ... (ver texto completo)
2005-06-16 23:52:55
Recuerdo que nuestra cuadrilla fuimos un año al espliego, y con lo que sacamos compramos un tocadiscos y dos discos (uno de Adamo, y el otro no se que de un limón), para hacer una peña y tener baile, quizá la primera de Deza, la hicimos en el barrio del olmo, pasamos la luz de la casa de al lado, aquel año estaba en la cuadrilla un profesor que daba clases en una academia que pusieron en la casa alta, que tiempos aquellos, y todo gracias al espliego.
2005-06-17 15:07:10

Dice el abuelo que las novias salían en Septiembre, como las setas y era muchas veces, verdad. Claro que para que salgan las setas tiene que estar la tierra yelmo, tener la humedad apropiada y también la temperatura correcta, de lo contrario pues ya puedes esperar sentado que no saldrá ni una. Igual pasaba con las novias: el terreno ya tenía que estar abonado, las relaciones ya eran muy íntimas entre la pareja y las familias ya tenían dado el visto bueno... Entonces si en ... (ver texto completo)
2005-05-28 17:09:25

Pues mira chico, como mi padre siempre el pobre fue tardío en terminar de eras, no por la cantidad que cogía; sino por la poca fuerza que tenían sus mulas que no podían llevar mas de ocho fajos en sus costillas y ni casi podían arrastrar el trillo, pues yo me quedé con ganas de ir al espliego cada año y no fui mas que una vez con otro amigo, que puso la mula. El caso es que tampoco mi padre me daba gran cosa de dinero, pues este también andaba escaso en mi casa. Claro que ... (ver texto completo)
2005-06-16 23:52:55
Recuerdo que nuestra cuadrilla fuimos un año al espliego, y con lo que sacamos compramos un tocadiscos y dos discos (uno de Adamo, y el otro no se que de un limón), para hacer una peña y tener baile, quizá la primera de Deza, la hicimos en el barrio del olmo, pasamos la luz de la casa de al lado, aquel año estaba en la cuadrilla un profesor que daba clases en una academia que pusieron en la casa alta, que tiempos aquellos, y todo gracias al espliego.
2005-05-26 19:11:00
El espliego era una de las contadas fuentes adicionales de ingresos de Deza. Se criaba en abundancia y, al "rematar de eras", íbamos a segarlo para llevarlo a la caldera-alambique que representaba el julio el paisano. Como la recolección de esta aromática-labiada coincidía pocos días antes de las fiestas patronales, muchos jóvenes madrugábamos a segarlo para conseguir alguna peseta extra. Viva Deza!
2005-05-28 17:09:25

Pues mira chico, como mi padre siempre el pobre fue tardío en terminar de eras, no por la cantidad que cogía; sino por la poca fuerza que tenían sus mulas que no podían llevar mas de ocho fajos en sus costillas y ni casi podían arrastrar el trillo, pues yo me quedé con ganas de ir al espliego cada año y no fui mas que una vez con otro amigo, que puso la mula. El caso es que tampoco mi padre me daba gran cosa de dinero, pues este también andaba escaso en mi casa. Claro que ... (ver texto completo)
2005-02-08 21:23:30

Ahora lo has dicho: si sólo hubiera sido el espliego. Muchos días iba el hijo a la Sierra a buscar leña seca que arrancaba de las chaparras con sus manos. Tenía que ser seca por la sencilla razón de que había que gastarla al momento pues no tenían ni tiempo ni cobertizo para secarla. Otros ratos se dedicaba a replegar ramas de los perales de la vega y... así. He puesto dos ejemplos. Vaya vida... Un recuerdo para ellos y quizá mejor una oración.

Saludos...
2005-05-26 19:11:00
El espliego era una de las contadas fuentes adicionales de ingresos de Deza. Se criaba en abundancia y, al "rematar de eras", íbamos a segarlo para llevarlo a la caldera-alambique que representaba el julio el paisano. Como la recolección de esta aromática-labiada coincidía pocos días antes de las fiestas patronales, muchos jóvenes madrugábamos a segarlo para conseguir alguna peseta extra. Viva Deza!
2005-02-05 08:58:14

Había en Deza una Familia que eran muy pobres, lo que se llama pobres de solemnidad pues ya no se puede tener menos de lo que ellos poseían que era nada, nada. El burro de casa eran las costillas del hijo para todos los menesteres de la vida diaria. Es fácil suponer que en tiempos del espliego él iba a segarlo y lo traía a la caldera a su espalda, por no repetir costillas otra vez. Y... Si sólo hubiese sido el espliego...

Un abrazo y un recuerdo para ellos.
2005-02-08 21:23:30

Ahora lo has dicho: si sólo hubiera sido el espliego. Muchos días iba el hijo a la Sierra a buscar leña seca que arrancaba de las chaparras con sus manos. Tenía que ser seca por la sencilla razón de que había que gastarla al momento pues no tenían ni tiempo ni cobertizo para secarla. Otros ratos se dedicaba a replegar ramas de los perales de la vega y... así. He puesto dos ejemplos. Vaya vida... Un recuerdo para ellos y quizá mejor una oración.

Saludos...
2005-02-04 15:38:07

En nuestro pueblo se criaba muy bien por los cerros a partir de Antoñana y a loa dos lados de la carretera de Bordalba hasta el alto del Viso y a los dos lados también del Barranco Serón hasta pasar la Fuente de Almanzorre y subiendo hacia los llanos. Crecía mejor en las umbrías ya que se conserva más la humedad muy necesaria para su buen desarrollo. Crece también por El Vallejo y laderas adyacentes. A veces alguien sabía buenos sitios y los vigilaban sin decirlo a nadie. ... (ver texto completo)
2005-02-05 08:58:14

Había en Deza una Familia que eran muy pobres, lo que se llama pobres de solemnidad pues ya no se puede tener menos de lo que ellos poseían que era nada, nada. El burro de casa eran las costillas del hijo para todos los menesteres de la vida diaria. Es fácil suponer que en tiempos del espliego él iba a segarlo y lo traía a la caldera a su espalda, por no repetir costillas otra vez. Y... Si sólo hubiese sido el espliego...

Un abrazo y un recuerdo para ellos.
2005-01-27 18:19:27

Cuando ya se está cerca de Soria, por allá por Cadosa, a mano izquierda se ve una gran extensión sembrada de espliego en hileras muy rectas y muy largas. En las tierras sorianas que son tan frías creo que sólo se recolecta una vez, a principios de otoño. Me gustaría saber si alguna parte se siega también en primavera. En caso afirmativo podéis decirnos si ambas cosechas tienen la misma calidad. Esperamos saber algo.
2005-02-04 15:38:07

En nuestro pueblo se criaba muy bien por los cerros a partir de Antoñana y a loa dos lados de la carretera de Bordalba hasta el alto del Viso y a los dos lados también del Barranco Serón hasta pasar la Fuente de Almanzorre y subiendo hacia los llanos. Crecía mejor en las umbrías ya que se conserva más la humedad muy necesaria para su buen desarrollo. Crece también por El Vallejo y laderas adyacentes. A veces alguien sabía buenos sitios y los vigilaban sin decirlo a nadie. ... (ver texto completo)
2005-01-26 08:16:08

La colonia Lavanda se usa con este nombre para uso generalmente en el aseo del género femenino; pero hay muchas marcas tanto para mujeres cómo para hombres en cuya composición entra esta esencia. Es el soporte como si dijéramos. Después cada fabricante la fortalece con su toque especial de fragancia y de aquí viene que una tenga una marca y la otra, otra. Con otros productos también se hace lo mismo como cosa natural. Es la pillería del hombre frente a la competencia.
Que ... (ver texto completo)
2005-01-27 18:19:27

Cuando ya se está cerca de Soria, por allá por Cadosa, a mano izquierda se ve una gran extensión sembrada de espliego en hileras muy rectas y muy largas. En las tierras sorianas que son tan frías creo que sólo se recolecta una vez, a principios de otoño. Me gustaría saber si alguna parte se siega también en primavera. En caso afirmativo podéis decirnos si ambas cosechas tienen la misma calidad. Esperamos saber algo.