OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh



Mejores mensajes de poblaciones cercanas a VILLAVEDON:
Soy de San Martín, me llamo Pilar Gutiérrez. Muchas gracias Nuria por subir fotos del pueblo. Me gusta mirar de vez en cuando y me alegro de ver fotos nuevas He tenido noticias de la comida del día de la fiesta. No comento ninguna en particular porque me gustan todas. Me alegro que lo hayáis pasado bien.
yo he vivido en esta casa
Amaya Sede Episcopal

Al tiempo de la invasión sarracena, y desde antiquísimas edades seguramente, residía en Amaya la sede episcopal de los cántabros; en Auca, la de los turmódigos y autrigones; en Alisanco, al mediodía de Nájera, la de los pelendones, verones, caristos y várdulos; y las tres de los vascones, en Calagurre, Pampiliona y Segia.
Pero destruida a hierro y fuego Amaya, por Alfonso I el Católico, al desarraigar de la Cantabria a los árabes, se pasó la cátedra episcopal á Véllegia (741); ... (ver texto completo)
Buenos días Rebolledo os saluda una paisana
hola a todos!
se comunica a todos los valtierras que la reunión de este año 2009 se celebrará en san martín de humada el sábado día 15 en lugar del domingo día 16 como se había erróneamente comunicado anteriormente...
asunto aclarado y venid todos pues éste año tenemos la suerte de tener a angelines entre nosotros!
gracias de antemano a todos!
jose raquel g. valtierra.
fallecio josé raquel garcía valtierra el dia 14 de december 2017 en amsterdam
no llego a 70 igual que su madre luisa valtierra, donde ahora descansa en el mismo nicho.
pensamos en el con mucho amor tal como el dio a todos a su alrededor.
que descanses en pas querido pareja y amigo. "no nos deraremos nunca".
tus amigos y familia de holanda.
las fotos de las fiestas de villusto
la fiesta el dia de las mercedes en Villusto
Me llamo Carlos del Alamo, aunque no nací en Villusto, desde muy pequeñín, cuando tuve uso de razón, lo tomé por adopción. Mi madre, ILUMINADA ALONSO, sí que era nacida en ese querido pueblo. Era hija de ESTEBAN ALONSO y de BEATRIZ GÓMEZ, casada con ISIDORO DEL ALAMO. Debido a que mi padre ejercía de maestro en un pueblo de la provincia de Palencia (Villasarracino), yo nací en aquel lugar, al igual que mis dos hermanas, Mª DEL PILAR (PILI) y Mª DE LA CONCEPCIÓN (CONCHITA). Después, aún muy niño, ... (ver texto completo)
HOLA CARLOS, SOY JULIO BLANCO BASCONES, NACI EN VILLASARRACINO -PALENCIA... EN MAYO DE
1928, MIS PADRES SON JULIO BLANCO Y EPIFANIA BASCONES, MIS HERMANOS DIONISIO Y EUSEBIO, VIVIA EN LA BARRIADA TENIENDO COMO VECINOS AL SR MARIANO EL ORGANISTA Y SR TAN FAMOSO LLAMADO SALOMON
,,, ME ACUERDO DE TI PERFECTAMENTE TALVEZ TENGAS MI EDAD, TU SEÑOR PADRE ISIDORO JESDUS DEL ALAMO GARCIA FUE MI PROFESOR EN LA ESCUELA PUBLICA QUE ESTABA EN EL EDIFICIO DEL AYUNTAMIENTO... TU ESTBAS EN MI CLASE Y JUGABAMOS ... (ver texto completo)
me a costado al pronto reconocer la casa de Alfredo o de mi prima Laura que era su madre me gusta mucho ver las fotos del pueblo Lucinio sigue mandando fotos y cosas del pueblo un saludo Teo
Hola Teo,
dices ser primo de Laura, la madre de Alfredo. A ti, Teo, no te identifico. ¿Has vivido en Villusto? ¿Nos conocemos? ¿Donde vives actualmente?
Desde Alemania, te deseo un buen día y que seas feliz!
LUCINIO
tio severiano carpintero su mujer trini sus hijos marti - jose - satur
El sábado 30 de mayo podremos disfrutar de una agradable TARDE/NOCHE de paseo rodeando la Ulaña, vestida con sus mejores galas de primavera, saliendo y volviendo a Congosto. TE ESPERAMOS
Un cordial saludo a todos los habitantes de rebolledo. Yo no dispongo de fotos antiguas, pero me encantaría poder ver algunas, de las trillas en las eras, de las procesiones del Corpus... esos momentos yo los viví hace muchos años en ese mismo pueblo, también la fiesta de San Roque y muchos recuerdos de sus gentes. Un cariñoso saludo para todos ellos.
Hola. Soy Martina, nacida en Rebolledo Traspeña en Noviembre de 1944.
Me gustaría colaborar con fotos, costumbres y demás sobre mi pueblo. Ahora no vivo allí, pero me encanta cada vez que voy, recorrer los parajes que visité cuando era niña y las costumbres que recuerdo que se celebraban en el pueblo, por ejemplo las Marzas que se cantaban el último día de Febrero y hoy el primero de Marzo. Un saludo muy cordial para todos.
Un bonito lugar, que yo conocí, hace un año. Está lleno de historia por sus montañas y su diversidad de cuevas que su nombre lleva "AMAYA" Exsiste una leyenda de una niña paralitica que se llamaba BARBARA, en el siglo VI, la llevaron a un oratorio donde vivia un celebre ermitaño llamado Millán (San Millán), muy afligida de su parálisis la llevaron sus padres al lugar de su cueva con su carruaje, que dista unos doscientos kilometros de distancia, su interes de ellos lograron llegar al lugar. Pero ... (ver texto completo)
- Premios 2023 -
La8 BURGOS
* Fuenteodra ha sido nominada.
Categoría: ORGULLO RURAL
* Vota Asociación Cultural Manapites. Salvemos la Iglesia de Fuenteodra
<Hay que votar en todas las categorías>.
Los primeros textos de la lengua castellana se llaman Glosas.

El texto latino de las glosas emilianenses pudo copiarse (según Manuel Díaz y Díaz, 1996) en el monasterio de San Cosme y San Damián (Congosto), por el monje medieval Munnio a finales del siglo IX o comienzos del X, quien ensamblo las dos partes de que consta hoy el códice, añadió algunos contenidos más y, muy probablemente, las glosas y comentarios marginales. De aquí debió de ser trasladado a San Millán de la Cogolla.

En el Monasterio ... (ver texto completo)