OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh



Los Monteros de Espinosa
Amaya
Dos o tres leguas al Oriente de Nave, se hallan las ruinas de la ciudad de Amaya, en un lugar que con el mismo nombre le ha dejado el tiempo y antigüedad por reliquia. Estaba junto a una grande eminencia que le daba fortaleza y seguridad, llamada por su respeto, la Peña de Amaya.
El temple de la tierra es seco y frío, con mucho pasto para los ganados, pero poco a propósito para cereales, grano y vino que tienen otras poblaciones. Tierra es cuyos naturales son animosos ... (ver texto completo)
Preciosa, que recuerdos me trae, desde mi niñez, nunca la volví a ver así. Ya pasaron 40 años. Gracias
Amaya, crem de la crema, de lo bueno lo mejor. La más precioa. VIVA SIEMPRE MI PEÑA AMAYA
Hola palancas. Felices próximas fiestas de San Miguel.
Amaya, siempre fue grande, hasta ahora que nos invitan a vaciarla. España entera. Si vinieran nuestros predecesores y vieran esto....... Tantas luchas, tanto hambre, tanta necesidad para esto? Uno de Amaya, para siempre.
HY colegio
Espero poder mandar mensajes al foro
Recuperación de las andas y San Pedro, preparado para la procesión al rededor de la iglesia el dia San Pedro fiesta de Congosto
Uso anómalo de" la" y" las" en algunas expresiones coloquiales e idiomáticas.
[las de Villadiego]: "coger, tomar las de Villadiego" significa huir, escapar, poner pies en polvorosa. Aunque no proviene ninguna expresión derivada de esta frase, su etimología es bastante clara. Se supone que las de Villadiego alude a las alpargatas de Villadiego, pueblo de provincia de Burgos, o a las alforjas, o a las calzas, como cita Martin Alonso. Sea como sea, no tiene nada de mal sentido y es enigmático el motivo ... (ver texto completo)
AMAYA. v. con ayunt. en la prov., aud. terr., c. g. y dióc. de Burgos (9 leg.), part. jud. de Villadiego (3): SIT. al pie meridional de la elevada peña de su nombre, donde tiene origen el r. Fresno, el cual baña sus inmediaciones de N. á S. hasta desaguar en el Pisuerga junto al pueblo de Castrillo: la combaten principalmente los vientos del N.; su atmósfera es despejada, y el CLIMA bastante saludable, pero a las veces suelen desarrollarse calenturas catarrales. La pobl. se halla dividida en dos ... (ver texto completo)
LIG (Lugar de Interés Geológico).

166001 - Sucesión Cretácica de la Mesa de Amaya

* Interés Principal: Estratigráfico.
* Interés secundario: Paleontológico. Tectónico. Minero-metalogenético. Geomorfológico. Sedimentológico.
* Unidad Geológica: Estructuras y formaciones del basamento, unidades alóctonas y cobertera de las Cordilleras Alpinas
* Descripción: Sucesión completa que va desde las facies Utrillas a las calizas del Cretácico superior. Facies fluviales estuarinas, con carbón y barras ... (ver texto completo)
El historiador nos dice lo del botín pero nada de la mesa.
En 712, tras la toma de Toledo, Tariq ibn Zayid persiguió a los godos fugitivos hasta Amaya, ciudad situada al norte de la península y que estaba enclavada en lo alto de una gran peña considerada inexpugnable desde la que se divisaba la gran llanura de la meseta y que protegía los accesos hacia las montañas del Cantábrico. Tariq sitió la roca y finalmente tomó la ciudad. Realizó un sangriento saqueo que provocó una gran mortandad de godos ... (ver texto completo)
Volví a ver Villadiego después de 50 años y me pareció precioso. Cuánto me gustaría que alguien me dijera dónde se ubica la antigua escuela hogar, y si es con foto mucho mejor.

Tomando las de Villadiego

Verano de 1970.
A mi casa ha llegado una carta del Estado.
Educación y Ciencia ordena que, el próximo curso, sus hijos deberán ser escolarizados en la escuela hogar de Villadiego.
La escuela del pueblo se cierra por falta de clientela.
A cada uno, le hará la maleta con la lista completa.
A ... (ver texto completo)
Augusto Cesar
Caminando Augusto desde Tarragona con su ejército para domar a los cántabros, apenas llegó a Segisama, hizo alto: puso allí su real, dividió desde allí sus tropas de modo que simultáneamente abrazasen toda la Cantabria, y se metió por aquellas breñas buscando a los fieros cántabros, al modo que un cazador va en busca de las fieras: ipse venit Segisamam, castra posuit..... Cantabriam efferam gentem ritu ferarum, quasi indagine, debellabat.
• Diccionario geografico-historico de la España ... (ver texto completo)
Animo a todos los nacidos en Sordillos y allegados o que hayan pasado por el, se animen a poner mensajes de como lo vivieron y si le siguen recordando sobre todo los que vivís fuera de Sordillos. Deseosos de ue todo vuelva ala normalidad y podernos encontrar. Un abrazo y a seguir