En el
siglo XIV es
llamada como "Nuez de
Urbel" y pasó a principios del siglo XVIII a llamarse "
Nuez de Arriba" concretamente en 1711.
"EN LA CARTA DE ARRAS EL CID CAMPEADOR DONA A SU ESPOSA Dª JIMENA" los bienes que posee en La Nuez, tenía lugar la donación en 1074.
CATASTRO DE LA
ENSENADA: 216 cabezas de
ganado vacuno, 930
ovejas, 4
cabras, 10
yeguas, 23 pollinas.
En 1752, 38
vecinos, 143 personas.
En 1834, es incorporado al Partido Judicial de
Villadiego.
En 1845, declarado cabeza de nuevo
ayuntamiento que componen
La Nuez, Urvel y
Quintana del Pino.
En 1849, 23 vecinos, 82 almas.
En 1875, 61 vecinos, 234 habitantes.
En 1900, 54 hogares, 229 personas.
En 1925, 49
famílias 215 almas.
EN LA NUEZ NACIÓ EL P
NICOLÁS GONZALEZ PÉREZ, SEGUNDO VICARIO
APÓSTOL DE
FERNANDO POO ENTRE 1918-1935
Lugar con doble jurisdicción ya que formaba parte de la Cuadrilla del Tozo en el Partido de Villadiego, con jurisdicción de señorío siendo su
titular el Duque de Frías, alcalde pedáneo, y también de la Jurisdicción de Haza de Siero en del Partido de Castrojeriz de señorío con alcalde honorario. En la Intendencia de
Burgos, durante el periodo comprendió entre 1785 y 1833, en el Censo de Floridablanca de 1787.
Antiguo municipio, denominado Nuez de Arriba en
Castilla la
Vieja, partido de Villadiego código INE-09525
En el Censo de 1842 contaba con 23 hogares y 82 vecinos.
Entre el Censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 09398
Úrbel del Castillo y 095110 Quintana del Pino.
Entre el Censo de 1897 y el anterior, este municipio desaparece porque
cambia de
nombre y aparece como el municipio 09398 Úrbel del Castillo.
Cien Años de
Historia 1847 - 1947
*NUEZ DE ARRIBA: ald. con ayunt. en la prov., dióc, aud. terr. y c. g. de Burgos (6 leg.), y part. jud. de Villadiego (4): SIT. en un pequeño
valle rodeado de una elevada
cuesta por N.. S. y O., su CLIMA es templado; reinan los vientos N. y O., y las enfermedades que comúnmente se padecen son los constipados. Tiene 28
CASAS, inclusa la
consistorial, 1
escuela de primera
educación dotada con 16 fan. de trigo, 1
fuente dentro de la pobl. y 4 en el térm. todas de buena calidad, y 1 igl. parr. (Ntra. Sra. de la
Concepción), servida por un cura
párroco y 1 sacristán. Confina el TÉRM. N. Quintana del Pino; E.
Montorio; S.
San Pantaleón, y O.
Acedillo. El TERRENO es de mediana clase, y por él cruza el r. Urbel que naciendo en Fuente-Urbel, sigue su curso de NE. a E. y S.; toma su nombre del
pueblo de Urbel, por donde pasa y le conserva hasta llegar á Pedrosa de
Río-Urbel, dist. 4 leg.: en dicho terr. existen algunos
montes de pasto, pero sin
arbolado.
CAMINOS: hay el ramal de Villadiego que va á empalmar con el que se dirige de Burgos á Santander, y otro que conduce á San Pantaleón y
Quintanilla-
Pedro-Abarca.
CORREOS: la correspondencia se recibe de Villadiego. PROD.: trigo, centeno, cebada,
yeros, legumbres,
patatas y yerbas de pasto, que se riegan; ganado lanar, vacuno, caballar de vientre y de recría;
caza de
perdices, liebres, codornices y chorlas, y
pesca de truchas, anguilas,
cangrejos y otros
pececitos. IND.: la
agrícola, 1
molino harinero en mal
estado, y la recría de ganado; se importa vino, aguardiente,
aceite,
jabón y
bacalao, y se estraen algunos granos y ganado. POBLA.: 23 vec., 82 alm. CAP. PRED.: 834,740 rs. IMP.: 79,443. CNTR.: 2,458 rs., 3 mrs.
-PASCUAL MADOZ- AÑO 1947
URBEL: pequeño r. en la prov. de Burgos, part. jud. de Villadiego; nace en el distrito llamado ant. cuadrilla del Tozo; corre por los
pueblos de
La Piedra, Urbel del Castillo, Quintana del Pino, Nuez de Arriba y otras al pie del
monte o cuesta, donde estaba la
antigua Bravo, hasta perderse en el Arlanzón, frente a Rabe de las Calzadas á 2 1eg O. de Burgos.
Pascual Madoz 1947
La Nuez de Arriba, L, R, de
España, provincia y arzobispado de Burgos, partido de Castrojeriz, jurisdicción de Haza de Siero, vicaria de Santibañez R. P., 48 vecinos, 189 habitantes, 1
parroquia. Situado en terreno generalmente VÍTREO, silíceo y arenoso; muy húmedo y proporcionado para
prados naturales, que dan heno para mantener bastante número de ganado vacuno. Produce espontánea mucho brezo y grana, buena para los
ganados lanar y caballar, de cuyos tres ramos sacan gran parte de su subsistencia. También produce trigo alaga, cebada,
avena, centeno y algunas legumbres, como también muchas hierbas
medicinales. Le baña el
río Urbel, donde se cogen algunas truchas, y confina con los lugares de San Pantaleon,
Ruyales del Páramo, Montorio y
Quintanilla Pedro Abarca. Todos de la misma vicaria, y de iguales
productos. Dista 5 Leg. N. O. 4ºN. de la capital. Contribuye 1072 rs. 30 maravedies. -Diccionario Geografico-Estadístico de España y
Portugal 1828.-
Sebastián de Miñano y Bedoya, Tomás
Lopéz de Vargas Machuca
La Nuez de Arriba, y buena parte de la actual provincia de Burgos, antes de la
llegada de los
romanos, estaba poblada por los "turmódigos" (pueblo pacífico de
origen celta), que se dedicaba a la
agricultura y
ganadería, siendo su capital Segisamo (Sasamon).
En el S. XI La Nuez de Arriba tenía gran importancia, al ser punto de confluencia del
Viejo Camino de Peregrinos que provenía de
Álava por Frías, Oña, Poza de la Sal,
Masa, Montorio, La Nuez de Arriba... Con el que mandó Sancho el
Mayor cambiar por Najera, Briviesca y la antigua
calzada romana del Urbel –La Nuez de Arriba- y Valdelucio.