OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

Burgos no solo cuenta con el mayor número de monumentos románicos conservados, sino que además, en su territorio, se encuentran algunas creaciones del estilo que fueron decisivas en la introducción y difusión del mismo por tierras castellanas.
* (Isidro G. Bango Torviso)
Escuela Mena-Villadiego”
Intervención Irlandesa en el Románico Hispano.

Bajo esta denominación, M. Ilardia Gálligo, analizó y definió las características de un conjunto de templos que arquitectónica y escultóricamente tienen muchas similitudes.
Existen diferentes focos o grupos como:

** Mena **
- Vallejo de Mena
- Siones
- Bárcena de Pienza ... (ver texto completo)
¿Diego Laínez cuñado del Cid? Si es por parte de Jimena lo dudo, ya que el supuesto cuñado se apellidaría Díaz; hermanas de Rodrigo Díaz no se conocen, que yo sepa. Y "Diego Laínez" podría ser (de forma bastante cuestionable) su padre.
Cómo es qué ha desaparecido la foto que había de los alumnos en la puerta de la iglesia del año 1963? Maestra Dna. Tere.
VALDEAYAS, CONCHA DE LUZ
El viajero no sobe si en tiempos posados hubo magia para bautizar parajes, pero magia casi todos los del pueblo la tienen y de modo singular algunos donde la bucólico y el mito se hermana. Tienen todo el privilegio de estar escondidos, impenetrables casi. El viajero ha tenido la fortuna de encontrar, en un pueblo yermo y torvo en casi todas las estaciones del año, cuatro o cinco rincones con este estrepitoso numen. Están en los confines o en el lindero que dicen allá en ... (ver texto completo)
El Tozo
Sobre el significado de Tozo escuchando a Corominas diremos que parece probable su origen prerromano e indica cepa o mata de árbol, el tronco, aunque también se referiría a la copa de donde vendría nuestro “tozudo” o el retozar de los corderos que se mueven mucho como las hojas de un árbol. Los cántabros, como en general los celtas, practicaban cultos religiosos de tipo naturalista, venerando a los montes, bosques fuentes y se nos ocurre pensar si Santa Cruz no habrá sido una cristianización ... (ver texto completo)
EL TOZO
He vaciado todo mi antojo en irme allá donde la loma y el valle —tortura y miseria— hacen mansión. Las sabrosas parameras de los alrededores de mi ciudad no auguran, a pesar suyo, nada antojadizo a esos sentidos nobles de la vista o el oído. Es, para el viajero, coma una cédula o "un pasaporte desprovisto de promesas. Hace, para colmo, frío al Norte y la vegetación bien enseña al caminante la huella de un otoño sempiterno. Me sumerjo, no sé si a la deriva del deseo o movido por una indómita ... (ver texto completo)
EL URBEL Y EL RUDRON
(DE PROFESION, CANGREJEROS)
Nace el uno y el otro a un par de leguas de distancia en sendos manantiales Idílicos. El uno se recrea en el pueblo que lleva su nombre, Fuente-Úrbel (Fontúrbel), y el otro, se precipita con gozo por las hondonadas de Hoyos. Lomo por medio, inmensa joroba lóbrega y lobezna que dicen Berezosa, cada cual sigue su cauce. Y con qué mimo y aplomo.
Por allá arriba, donde sus aguas salen a la luz de los Tozos y Las Loras, tienen los dos friuras de ... (ver texto completo)
Fecha de B. O. C. y L.: Jueves, 8 de noviembre de 2001
N. º de boletín: 217

INFORMACIÓN pública relativa a la solicitud de autorización administrativa y Declaración de Impacto Ambiental de un Parque Eólico denominado «La Nava» y sus instalaciones descritas posteriormente, en los términos municipales de Basconcillos del Tozo y Villadiego (Burgos).

A los efectos previstos en la Ley 54/1997 de 27 de noviembre del Sector Eléctrico, el R. D. 1955/2000 por el que se regulan las actividades de transporte, ... (ver texto completo)
Luis Fernández Seco
Sacerdote diocesano
D. Luis había nacido en Cabria (Palencia) el 27 de octubre de 1928. Cursó sus estudios en Burgos y fue ordenado sacerdote el día 28 de junio de 1953. Estos fueron los cargos que desempeñó: Ecónomo de Santa Cruz del Tozo y Sirviente de Fuenteúrbel, Ecónomo de San Millán de Juarros y Sirviente de Cueva, Cuzcurrita, Espinosa de Juarros y Mozoncillo de Juarros.
En 1973 recibe autorización para trasladarse a San Juan de Puerto Rico donde trabaja pastoralmente ... (ver texto completo)
Cesar y yo fuimos tambien monaguillos con don Luis, que por cierto nos dio más de un "capón" por no dominar bien el confitordeo en latin.
Gajes del oficio..
Luis Fernández Seco
Sacerdote diocesano
D. Luis había nacido en Cabria (Palencia) el 27 de octubre de 1928. Cursó sus estudios en Burgos y fue ordenado sacerdote el día 28 de junio de 1953. Estos fueron los cargos que desempeñó: Ecónomo de Santa Cruz del Tozo y Sirviente de Fuenteúrbel, Ecónomo de San Millán de Juarros y Sirviente de Cueva, Cuzcurrita, Espinosa de Juarros y Mozoncillo de Juarros.
En 1973 recibe autorización para trasladarse a San Juan de Puerto Rico donde trabaja pastoralmente ... (ver texto completo)
FUENTE ÚRBEL
Al comienzo del valle del Tozo, en su parte meridional, en un corto ramal de carretera, que parte de la que comunica Burgos con Aguilar de Campoo, pasado Santa Cruz del Tozo, a la izquierda, junto al río Úrbel que nace en sus tierras, al abrigo de unos roquedales y en terreno desigual encontramos a FUENTEÚRBEL, a 48 km de Burgos.
Le prestan límites y compañía La Piedra, Santa Cruz del Tozo, La Rad, Talamillo del Tozo y, al otro lado del monte, Los Valcárceres.
Figura como lugar perteneciente ... (ver texto completo)
El Obispado de Burgos y Castilla Primitiva.

La fundación del monasterio de Santa Cruz de Valcárcel se debe a doña Elo, hija del magnate Pedro Fernández y su mujer María Pérez, descendiente esta última del conde Pedro Ansúrez, poblador de Valladolid. Ya en 1165 sus padres y tía Urraca Fernández habían otorgado al abad premonstratense de Aguilar de Campóo el pueblo de Santa Cruz de Valcárcel con su iglesia y propiedades para establecer en él una comunidad de religiosas de su Orden, estipulando que ... (ver texto completo)
Sanmamesinos
Hoyenses
Solanenses y solaneros
Trasahedeños
Fuenteurbeleños
Escudereños
Villaescobedeños
Humadeños
Congosteños
Corralejeños
Basconcillenses
Talamillenses
Argilenses
Villaescobedeños
Pedroseños
Santacruceños
Sargenteños
Villadieguenses
Respendino
Amagienses
Valcarcereños
Lapetrenses ... (ver texto completo)