OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh



Amo esa lo que evoca ese arte.
Censo, padrón y datos de 1845. Censo

LA COLILLA (HISTORIA).
- Avila.

Datos de la localidad:
Lugar con ayuntamiento de laprovincia, partidojüd. y dióc de Avila (3/4 leguas), audiencia territorial de Madrid (1 7), ciudad g. de Castilla la Vieja (Valladolid 22) srr. en una ladera, casi al pie de parte de las sierras de Avila y en la vertiente del valle Ambler. Le combaten en general el viento E. y su CLIMA es sano tiene de 40 á 4 5 CASAS, bajas, incómodas y de mala distribución interior, pero ... (ver texto completo)
Es muy curioso encontrar estos escritos históricos, como han ido cambiando los tiempos, yo lo leo y lo releo y siempre encuentro algo que me llama la atención lo bien que describe los lugares y las producciones y que lógicamente vivían de lo que producían, es una discreción breve pero concisa
Por cierto esta bien echo este molino es perfepto, es toda una reliquia espero que lo conserve alguien en un lugar adecuado
Alguna vez me toco moler algarrobas en uno como este, por cierto se llaman algarrobas y no garrobas como pones en tu escrito, creo si no me equivoco que garbas o garrofas es otro tipo de semillas que se produce en un árbol que se llama algarrobo se sacan de unas vainas largas que produce dicho árbol, por cierto casi nadie de esta época, conoce las algarrobas creo que ya ni se cosechan, espero que la semilla la conserven en el banco nacional de semillas, por cierto Marcos dime si sabes algo de la ... (ver texto completo)
Hola de nuevo no se si visitáis este foro los de Casasola ya veo que desde mi ultimo nadie lo ha visitado, me da mucha pena que nadie lo haga desde entonces, yo le tengo un especial cariño a este pueblo, ya que lo visitaba en la infancia acompañando a mi madre, recuerdo todavía la casa del tío Felipe y la tía Perpe, recuerdo que mi madre la tía Perpe Brigida y Alejandra se sentaban a coser al al sol abrigo aun existe el rincón ese donde se ponían por lo que veo en la foto, mi madre vendía cortes ... (ver texto completo)
Hoy al entrar en la pagina me vino a la memoria nuestro tan querido y estimado Faustino, al que todos recordamos con cariño y admiración, cuando yo era un niño no exilia aun la TV. y en algunas casas había una radio, pocas no se si existían por aquel entonces cuatro radios de aquellas de lamparas, pero estaba nuestro querido Faustino que narraba los cuentos como nadie, al anochecer nos sentábamos a su alrededor y el nos regalaba una narración de aquellos cuentos clásicos, que nadie mejor que el lo ... (ver texto completo)
Hoy 17-04-2020 cuando ya llevamos un mes y pico de confinación por el dichoso virus, voy a ver si se me ocurre algo nuevo para publicar, a parte de las fotos publicadas mías del pueblo que acabo de publicar tres fotos que creo son interesantes, igualmente publique otra mas ayer
Me gustaría que alguien del pueblo respondiera alguno de mis artículos dándome su opinión al respecto, pues considero que es un foro que tiene su importancia. y lo que publico en mis comentarios esta totalmente documentado ... (ver texto completo)
El humilladero de Los Cuatro Postes es un monumento religioso situado en la ciudad de Ávila. Está formado por cuatro columnas dóricas de cinco metros de altura sobre cuyos capiteles se asientan otros tantos arquitrabes con las armas de la ciudad; en el centro del cuadrado formado por las columnas, sobre una peana, se erige una cruz de granito. Se encuentra ubicado junto a la carretera que conduce a Salamanca.
Catedral.
Fruchel, muerto lo más tarde en 1192, fue durante algún tiempo el maestro de la obra de la catedral de Ávila. (33)

La catedral debió edificarse sobre el solar de otros templos más antiguos. Parece que debió existir una modesta iglesia mozárabe dedicada a San Salvador anterior a la llegada de los repobladores y probablemente erigida en tiempos de Fernán González.
Sobre ella, y coincidiendo con la definitiva repoblación de los últimos años del siglo XI, Raimundo de Borgoña mandó levantar ... (ver texto completo)
¿Alguien sabe donde enterraban a la gente que moría en el sanatorio y si existe algún cementerio antiguo?
He subido 10 fotos de 1944 y 12 de 1945. No sé si las has visto.
No tengo ninguna relación con el molinero. Mi padre era aparejador y trabajaba con el arquitecto Ambrosio Arroyo. Este arquitecto fué encargado para construir varios sanatorios antituberculosos en la posguerra en Castilla y León y este es uno de ellos. En cualquier caso muchas gracias.
Que gran privilegio que tengas las fotos originales y que las compartas con nosotros, muy bien la descripción histórica que haces del lugar, yo me crie en las inmediaciones y me a hecho mucha ilusión ver que alguien tan documentado como tu deje esta información
Amigo Pablo, pregunto no seras pariente de un molinero que tenia en el pueblo de Martiherrero, le llamábamos Rompejo, me vino a la memoria por lo de Montejo.
Me encantan esas fotos son todo un documento histórico del Sanatorio yo lo conocí funcionando como tal.
Buen documento fotográfico, y que construcción tan solida con piedra de granito abundante en la en esta zona, ya no se construye así ni de coña, me encantaría que pasaras mas fotos de las que tienes, pues yo pasaba por este entorno en mi infancia, muchas veces montado en una borrica camino de mi pueblo que esta a tres kilómetros del paraje