El
Monasterio de
San Juan de
Corias es conocido también como el "Escorial asturiano".
San Juan de Corias fue fundado en 1032 (
siglo XI) por los
condes Piñolo Jiménez y Aldonza Muñoz, estableciéndose en él una comunidad de benedictinos.
La época de
mayor esplendor del monasterio fue durante los siglos XII y XIII (de la que conserva un
Cristo románico), cuando sus propiedades se extendieron por
Asturias occidental.
El monasterio fue sufriendo cambios y añadidos durante los siglos XVI al XVIII. Los cambios del siglo XVI son propios de la
arquitectura renacentista asturiana, de la que no hay muchos ejemplos, y los del siglo XVIII corresponden al neoclasicismo. Tras un incendio, sufrió una importante reconstrucción en 1773 (siglo XVIII).
El Monasterio de San Juan de Corias se levanta en la margen derecha del
río Narcea. Aún existe el viejo
puente de
piedra construido en 1571 (siglo XVI) y que comunica el monasterio con el
pueblo de Corias.