Publica tus servicios

FRAILES:

Habitantes: 1.891  Altitud: 780 m.  Gentilicio: Fraileros 

Hoy amanece en FRAILES a las 08:19 y anochece a las 20:26

Nº fotos: 674  Nº mensajes: 11.575 

Situación:

Frailes se encuentra a 89 kilómetros de la capital y está situado en el cuadrante suroeste de la provincia de Jaén, integrado en la Sierra Sur.

Tiene una superficie de 41’37 kilómetros cuadrados y tiene una población en torno a los 1.900 habitantes.

Este municipio limita con los términos de Noalejo, Valdepeñas de Jaén, Alcalá la Real y la provincia de Granada.

Los accesos o comunicaciones que tenemos para acceder a Frailes son la J-234 de Alcalá la Real a Frailes y la JV-2262 de Frailes a Valdepeñas.

Costumbres:

COCINA.

En este término podemos degustar una gran variedad de platos. Como ensalada es típica "El remojón" que contiene naranja, huevos cocidos, bacalao y abundante aceite de oliva; con este nombre también se le conoce a la ensalada de tomate, pepino, cebolla, aceite y sal.

En Primavera es muy típico el gazpacho que lleva como ingredientes ajos, cebolla, pepino, tomate, miajón de pan, aceite, vinagre y sal, junto con pan de higo y habas verdes.

Entre sus platos más característicos, destacan el pollo en pepitoria y las migas con melón; en los días de frío, el potaje de habichuelas o de lentejas y el cocido. Al día siguiente de comer el cocido, los garbanzos que han sobrado son machacados y mareados en la sartén con cebolla picada, se le conoce a este plato como "ropavieja". En Semana santa es tradicional el encebollao de bacalao.

Importancia en este municipio tienen los quesos de cabra que aquí se preparan, así como los dulces y postres, entre ellos, el pan de higo, arroz con leche, natillas, polvorones de Navidad, borrachuelos de Semana Santa, magdalenas...

Historia:

El término de Frailes dependió como aldea de Alcalá la Real hasta que Isabel II la hizo Villa independiente en 1836.

Se le han atribuido distintos orígenes al nombre de este municipio, el que parece más cierto es el que lo relaciona con unos frailes que se instalaron en el término durante el periodo medieval; estos frailes pertenecían a la Abadía de Alcalá la Real.

Al nombre de esta localidad se le han atribuido distintos orígenes, aunque el que parece más cierto es el que lo relaciona con unos frailes que se instalaron en el término durante el periodo medieval; estos frailes pertenecían a la Abadía de Alcalá la Real. En lo que a referentes históricos de este municipio sabemos es que dependió como aldea de Alcalá la Real hasta que Isabel II la hizo Villa independiente en 1836.
Si quieres agregar o modificar información general, pulse sobre el siguiente enlace: actualizar información de FRAILES


Si quieres compartir una ruta que se pueda hacer en FRAILES, pulse sobre el siguiente enlace: NUEVA RUTA