En la
plaza de la Catedral se alza la
parroquia de San Juan Bautista, soberbio
templo gótico-renacentista de los siglos XV-XVI, cuyo interés
artístico le ha hecho acreedor al sobrenombre popular de "
Catedral de la Sierra".
En consonancia con su interés artístico, este templo mantiene un horario regular de visitas: de 9 a 13 y de 16 a 20,30
horas.
Notable es también la
iglesia conventual de la
Purísima Concepción, de los siglos XVI-XVII, en la
plaza del Duque de Bejar, que ostenta una interesante
portada renacentista.
Abundan en
Hinojosa las
ermitas, algunas del
siglo XVI. Entre ellas hay que destacar la de Nuestra
Señora del
Castillo, en la misma plaza de la Catedral, templo gótico. En el
casco urbano se alzan también las de
San Sebastian,
Santa Ana,
San Isidro Labrador y
San Gregorio. Ascendencia barroca tiene la iglesia del
antiguo hospital de
Jesús Nazareno. En el
Parque se puede
admirar una
fuente del siglo XVI conocida popularmente por El
Pilar, que data de 1571.
El casco urbano, de estructura radial, mantiene aún
casas tradicionales que, desafiando la aséptica renovación constructiva, conservan dinteles labrados en el
granito de la zona.
La oferta artesanal brinda alfarería -delicioso el
botijo de pajarito- y hierros forjados.
Proponemos
visitar las ermitas diseminadas por el amplio
término, lo que permitir disfrutar, al mismo
tiempo, de amenos
paisajes de
encinas adehesadas con afloramientos graníticos y surcados por arroyos de la
cuenca del Guadiana. Al
norte del término, junto al
límite con
Belalcazar, está la
ermita de Santo Domingo; al sureste se alza la de
San Bartolomé; la
carretera de
Valsequillo nos lleva a la
ermita de la Virgen de la
Antigua (a 14 Km.), que brinda acogedores entornos para desplegar la mesa portátil. A escasa distancia de la población se halla la
ermita del Cristo de las
Injurias, cuya esbelta nave con cabecera redonda flanquean
pórticos con curiosos
arcos rebajados de herradura; desde ella se puede contemplar, además, la mejor
panorámica de Hinojosa.
Es preciso mencionar la considerable importancia que está adquiriendo la
Semana Santa de
Hinojosa del Duque, declarada en 2002 de Interés Turístico Nacional de
Andalucía. El elevado numero de desfiles procesionales, el nacimiento de nuevas
bandas en la localidad y el empeño que pone el
pueblo año tras año hace que sea una de las más importantes de la provincia.