HINOJOSA DEL DUQUE

Habitantes: 7.550  Altitud: 547 m.  Gentilicio: Hinojoseños- Colodros 
Hoy amanece en HINOJOSA DEL DUQUE a las 08:08 y anochece a las 20:17
Nº fotos: 3.066  Nº mensajes: 130.738 
Puedes completar o corregir la información publicada >>

Situación:

Hinojosa del Duque está situado en el valle de los Pedroches, al norte de la provincia de Córdoba. Este pueblo de granito es uno de los más monumentales de la sierra.

Tiene una extensión de 533 Km2 y sus coordenadas de situación son:

Latitud: 38º 30' 01'' N Longitud: 5º 08' 53'' W

Ayuntamiento:

Alcalde Matías González (PSOE)
Situado en la plaza de la Catedral nº 1, teléfono: 957140050
Policia municipal: 957140021.
Código postal: 14270.

Monumentos:

En la plaza de la Catedral se alza la parroquia de San Juan Bautista, soberbio templo gótico-renacentista de los siglos XV-XVI, cuyo interés artístico le ha hecho acreedor al sobrenombre popular de "Catedral de la Sierra".

En consonancia con su interés artístico, este templo mantiene un horario regular de visitas: de 9 a 13 y de 16 a 20,30 horas.

Notable es también la iglesia conventual de la Purísima Concepción, de los siglos XVI-XVII, en la plaza del Duque de Bejar, que ostenta una interesante portada renacentista.

Abundan en Hinojosa las ermitas, algunas del siglo XVI. Entre ellas hay que destacar la de Nuestra Señora del Castillo, en la misma plaza de la Catedral, templo gótico. En el casco urbano se alzan también las de San Sebastian, Santa Ana, San Isidro Labrador y San Gregorio. Ascendencia barroca tiene la iglesia del antiguo hospital de Jesús Nazareno. En el Parque se puede admirar una fuente del siglo XVI conocida popularmente por El Pilar, que data de 1571.

El casco urbano, de estructura radial, mantiene aún casas tradicionales que, desafiando la aséptica renovación constructiva, conservan dinteles labrados en el granito de la zona.

La oferta artesanal brinda alfarería -delicioso el botijo de pajarito- y hierros forjados.

Proponemos visitar las ermitas diseminadas por el amplio término, lo que permitir disfrutar, al mismo tiempo, de amenos paisajes de encinas adehesadas con afloramientos graníticos y surcados por arroyos de la cuenca del Guadiana. Al norte del término, junto al límite con Belalcazar, está la ermita de Santo Domingo; al sureste se alza la de San Bartolomé; la carretera de Valsequillo nos lleva a la ermita de la Virgen de la Antigua (a 14 Km.), que brinda acogedores entornos para desplegar la mesa portátil. A escasa distancia de la población se halla la ermita del Cristo de las Injurias, cuya esbelta nave con cabecera redonda flanquean pórticos con curiosos arcos rebajados de herradura; desde ella se puede contemplar, además, la mejor panorámica de Hinojosa.

Es preciso mencionar la considerable importancia que está adquiriendo la Semana Santa de Hinojosa del Duque, declarada en 2002 de Interés Turístico Nacional de Andalucía. El elevado numero de desfiles procesionales, el nacimiento de nuevas bandas en la localidad y el empeño que pone el pueblo año tras año hace que sea una de las más importantes de la provincia.

Fiestas:

San Sebastián.
Semana del 20 de enero.
El viernes se celebra una misa funeral por todos los hermanos fallecidos y a continuanción convite a cargo del Hermano Entrante.
El sábado se celebra una verbena con candelorio incluido y amenizada por un conjunto músico-vocal.
El domingo, solemne función religiosa, procesión y a continuación quema de fuegos artificiales y varias actividades. La fiesta termina con un convite para toda la Hermandad y autoridades.

Candelaria.

La noche del día 1 de febrero se encienden en Hinojosa del Duque más de 60 candelorios y cada uno es una fiesta vecinal.
El día 2, presentación de los niños nacidos durante el año a la Virgen del Castillo y suelta de palomas.

San Blas

Función religiosa donde es bendecido pan que protegerá a quien lo coma de los males de garganta. Tiene lugar el 3 de Febrero.

Romería de 20/4 a 20/4

Romería de San Benito, en ella se comen los hornazos. Se celebra el Domingo de Resurrección. En el próximo año tiene lugar en el mes de Abril. y el 30 de septiembre se lleva a su ermita

Virgen de Guía, de 3/5 a 3/5

El primer sábado de Mayo la cofradía de Nuestra Señora de Guía se traslada a su ermita, situada en Villanueva del Duque, para llevar hasta Hinojosa la imagen de la Virgen.

Romería, de 4/5 a 4/5

Romería de la Virgen de la Antigua. Tiene lugar dos domingos después del de Resurrección. Este día los habitantes de la localidad se trasladan junto con sus familia y amigos al campo a pasar un buen día de convivencia. El año próximo tiene lugar en el mes de Abril.

San Gregorio, de 11/5 a 11/5

Se celebra el domingo más próximo al 9 de Mayo. Animada verbena en la explanada de la ermita, en los extramuros del pueblo.

San Bartolomé, de 23/5 a 25/5

El último fin de semana de Mayo. El sábado por la noche verbena en el paraje de su ermita y el domingo romería y procesión hasta el pueblo donde permanece hasta el 24 de Agosto en que se devuelve a su ermita.

Virgen del Carmen, de 16/7 a 16/7

Es fiesta local donde es muy venerada la imagen del Carmen que es procesionada en la noche a través de las calles del pueblo bellamente adornadas con flores y alfombras de serrín coloreado.

San Agustín, de 24/8 a 29/8

Feria de Agosto viene a culminar el calendario de verbenas y romerías que se celebran en Hinojosa a lo largo del año.

Costumbres:

Comenzando por las carnes hay que citar el lechón frito, la liebre con arroz o en escabeche, la pierna de cordero al horno y, sobre todo, los derivados del cerdo: desde los buenos jamones curados en los saladeros hasta las chacinas, como morcilla de sangre o lustre, morcilla de cebolla, chorizo blanco, chorizo de patatas dulce o picante, y el tradicional relleno. Es típico también el rin-ran, parecido a la masa de gazpacho. En dulcería cabe citar una mermelada de calabazas llamada calabacete, las perrunas y los almendrados de las monjas Concepcionistas.

Historia:


Turismo:

Patria de la "Fermosa Vaquera" que cantara el Marqués de Santillana.
La oferta del turismo rural está aumentando considerablemente en los últimos años, ampliando así la oferta de casas rurales.